Seguinos

Sociedad

Con espacios renovados, la comunidad educativa de la Escuela Laboral 2 de Roca retornó a su edificio

La inversión total en infraestructura fue de $13.957.573.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos finalizó las refacciones proyectadas para la Escuela Cooperativa y Laboral 2 de General Roca, de acuerdo a lo planificado para los trabajos que debían realizarse en el receso escolar. La inversión total en infraestructura fue de $13.957.573.

La Provincia finalizó las refacciones proyectadas de la Escuela Cooperativa y Laboral 2 de Roca.
Crédito: Gobierno de Río Negro
En el edificio se realizaron tareas de ampliación y refacción en dos etapas, en las que la escuela “con muy buena predisposición, debió integrarse a espacios de otras comunidades educativas en el transcurso de la obra”, destacó el secretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo.

“Junto al ministro Pablo Nuñez pudimos hacer la inspección final de los trabajos. Con la aprobación y habilitación de una nueva instalación de gas se dispuso la limpieza final para que el edificio pueda ser utilizado”, explicó Carrizo.

Por su parte, la coordinadora del Consejo Escolar de General Roca, Fernanda Curuchet, indicó que “después de un tiempo importante de obra, es una alegría muy grande para toda la comunidad de la escuela, ya que pudieron retomar sus actividades en su casa”.

En una primera instancia desarrollada en 2021, y con una inversión de $9.804.788, se llevó a cabo la refacción cubierta de techos; reparación, reconstrucción y pintura de cielorrasos; reparación y pintura de revoques; refacción y remodelación de taller de cocina y cocina principal. Además, se realizó la ampliación de aula taller; la construcción de pañol y de piso en patio cubierto; la reposición de artefactos de gas; el reacondicionamiento de tanque reserva y tendido de agua; la reposición de aberturas; instalación de salida de emergencia y señalizaciones; y pintura general del edificio.

La segunda etapa de la obra, con un monto de $4.152.784, comprendió la construcción de una nueva instalación de gas de acuerdo a las reglamentaciones vigentes; la instalación eléctrica completa con tendido exterior; se realizó el acondicionamiento y reposición de tableros eléctricos; y la construcción de sistema de desagües pluviales con cisterna y sistema de impulsión.

Río Negro

Las delegaciones del Registro Civil están abiertas durante las elecciones

Es para poder realizar ciertos tipos de trámites, incluso retirar DNI que no pudieron ser entregados en el correspondiente domicilio.

el

En el marco de las Elecciones Legislativas de este domingo (26/10), 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrieron sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.

Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse hasta las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.

Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.

En el caso de General Roca, Viedma y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.

Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones 2025: Conocé dónde votás

Si todavía no sabes en que escuela emitís el sufragio, podés chequearlo aquí.

el

Este domingo (26/10) se llevan adelante las elecciones legislativas en todo el país. En Río Negro se elegirán tres senadores y dos diputados que representarán a la provincia en el Congreso de la Nación. Siete listas competirán en la provincia.

Consultá dónde votás

¿Con qué documento puedo votar?

El DNI para poder votar debe ser igual o posterior al que figura en el padrón, asimismo aclaró que el “DNI en tu celular” no es válido para votar. En el caso de los jóvenes de 16 y 17 años, para quienes no es obligatorio el voto, podrán hacerlo en tanto aparezcan en el padrón electoral y cuenten con el DNI de mayor de 14 años actualizado.

¿Qué votamos?

En Río Negro, son un total de 595.081 electores habilitados a votar el próximo domingo y que se encuentran en el padron electoral. Ese día elegiremos: presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país; y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.

En la provincia de Río Negro se elegirán 3 diputados/as nacionales y 1 parlamentario/a del Mercosur.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales

Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement