Sociedad
Comenzó la inscripción 2023 para las carreras de la UNRN
Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de enero de 2023.

La Universidad Nacional de Río Negro abrió este lunes (19/9) la inscripción para ingresar en alguna de las más de 50 carreras de grado que ofrece en sus tres sedes distribuidas a lo largo y a lo ancho de la provincia. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de enero del año próximo.
Para el próximo ciclo lectivo, la UNRN habilitó la inscripción a las siguientes carreras:
En la Sede Alto Valle – Valle Medio, se abre la inscripción para: Odontología; Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial; Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos que se cursan en Allen; la Licenciatura en Artes Visuales y la Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses que se dictan en Cipolletti; Arquitectura; Diseño de Interiores y Mobiliario; Diseño Industrial; Licenciatura en Diseño Visual; Licenciatura en Geología; Licenciatura en Paleontología; Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología en General Roca; Ingeniería en Alimentos; Ingeniería en Biotecnología; Licenciatura en Administración de Empresas; Licenciatura en Comercio Exterior y Tecnicatura Universitaria en Enología de Villa Regina y Medicina Veterinaria, que se dicta en Choele Choel. La misma sede abre las inscripciones de los ciclos en modalidad virtual: Ciclo de Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología ; Ciclo de Profesorado de Nivel Medio y Superior en Química.
La Sede Andina abre la inscripción a Ingeniería Ambiental; Ingeniería Electrónica; Ingeniería en Computación; Ingeniería en Telecomunicaciones; Licenciatura en Administración; Licenciatura en Agroecología; Licenciatura en Arte Dramático; Licenciatura en Ciencias Antropológicas con Orientación Sociocultural; Licenciatura en Economía; Licenciatura en Hotelería; Licenciatura en Letras; Licenciatura en Turismo; Profesorado de Nivel Medio y Superior en Física; Profesorado de Nivel Medio y Superior en Química; Profesorado de Nivel Medio y Superior en Teatro; Profesorado en Lengua y Literatura y Tecnicatura en Viveros, que se dictan en la ciudad de San Carlos de Bariloche. En esa misma ciudad se dicta la carrera de Medicina, cuya inscripción finaliza el 30 de septiembre para comenzar a cursarse en octubre. En El Bolsón se abre la inscripción a la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual; a la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica y al Ciclo de Profesorado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura que se dicta de manera virtual.
La oferta académica de la Sede Atlántica para el próximo año incluye las siguientes carreras: Abogacía; Contador Público; Ingeniería Agronómica; Licenciatura en Ciencias del Ambiente; Licenciatura en Comunicación Social; Licenciatura en Educación Física y Deporte – Ciclo de Complementación; Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría; Licenciatura en Nutrición; Licenciatura en Sistemas y la Tecnicatura Universitaria en Deportes. Por otra parte, ofrece los siguientes ciclos de complementación virtuales: Ciclo de Licenciatura en Educación; Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial y el Ciclo de Licenciatura en Educación Primaria.
“Es para la Universidad un motivo de alegría abrir una nueva cohorte. Desde hace 14 años, cada período de inscripción es un momento importante para una universidad que, aunque es aún muy joven, constata un crecimiento sostenido de su matrícula que permite que hoy tengamos más de 12 mil estudiantes”, afirmó el secretario de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil, Carlos Bezic. “La universidad trabaja mucho para recibir cada vez más jóvenes de nuestra región. Hoy somos una opción para la formación en educación superior instalada en nuestra región y una institución que ha crecido en base al prestigio que tienen sus carreras y sus académicos, abarcando casi todas las disciplinas y ofreciendo una oferta innovadora para las y los profesionales del futuro”, agregó.
El proceso de inscripción se realiza desde el sitio web institucional, espacio desde el que además se puede acceder a toda la información necesaria sobre la oferta académica, el proceso de inscripción, los beneficios y servicios que otorga la Universidad, y el curso de ingreso obligatorio que se deberá completar una vez concretada la inscripción.
ExpoCarreras UNRN 2023
La Universidad recuerda que se está desarrollando la ExpoCarreras UNRN 2023, disponible en la página web y el canal YouTube de la UNRN que comprende más de 60 charlas en las que directores y directoras de las mismas cuentan en primera persona de qué se trata cada propuesta académica y las ventajas de estudiar en la Universidad Nacional de Río Negro.
Cuáles son las características de la carrera, cómo es la profesión, qué alcances tiene el título, cuál es el perfil de las y los graduados, cuáles son las salidas laborales, y por qué estudiar en la UNRN, son algunas de las preguntas que se buscan responder de manera clara y dinámica.
Incluye además videos sobre los distintos beneficios y recursos que ofrece la UNRN para acompañar las trayectorias académicas de sus estudiantes y sobre los distintos aspectos que conforman la vida universitaria: becas, programas de extensión, tutorías, asistentes pedagógicos para estudiantes con discapacidad, movilidades estudiantiles, intercambios internacionales, deportes y cultura, cómo inscribirse y cómo usar el Campus Bimodal, entre otras.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.