Deportes
Río Negro se consagró subcampeón en los Juegos Nacionales Evita de Invierno
Los deportistas rionegrinos cosecharon 3 medallas de oro, 5 de plata y 7 de bronce.

Luego de seis días de competencia, el plantel local se alzó con un gran logro al ubicarse en el segundo escalón del podio en el certamen nacional desarrollado en San Martín de los Andes. Las y los deportistas cosecharon 3 medallas de oro, 5 de plata y 7 de bronce. A su vez, se adjudicaron las Copas de Oro en esquí alpino y snowboard.
Con emoción, alegría y orgullo, los representantes rionegrinos llegaron al final de los Evita, con un buen sabor de boca al quedarse con un respetable segundo puesto, tras compartir en 7 disciplinas de nieve, enfrentando un clima hostil en la cima del Cerro Chapelco ante seis provincias argentinas.
Las disciplinas que se disputaron fueron: biatlón, esquí freestyle, esquí de montaña, snowboard freestyle, snowboard banked slalom, esquí de fondo y alpino (estas dos también en modalidad adaptada) con la participación de las y los representantes de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, Chubut, Buenos Aires, Córdoba y Río Negro.
Las primeras medallas para Río Negro en los Juegos Evita de Invierno, fueron obtenidas por el seleccionado de snowboard, que tuvo un gran debut en la competencia y se llevó tres preseas: bronce para Candela Palomeque; plata, para Issa Fasola y bronce para Gaspar Curuchaga.
Con el correr del cronograma, se logró obtener una doble medalla en esquí alpino, de la mano de Máximo Ferrari, quien se quedó con la presea de plata en la rama masculina, mientras que Tatiana Bacer hizo lo propio en la femenina. Mientras que Victoria Durán cosechaba la primera medalla dorada en esquí de fondo.
El biatlón rionegrino también tuvo una gran actuación, obteniendo una doble medalla en los Juegos: Victoria Durán y Rodrigo Reyes se colgaron la de bronce en la competencia que se disputó este martes pasado. En tanto que otra gran actuación del seleccionado rionegrino fue para la disciplina snowboard, en la competencia de slopestyle; en este caso los tres representantes provinciales subieron al podio para cosechar dos medallas de plata y una de bronce, gracias al desempeño de Issa Fasola y Gaspar Curuchaga y, Candela Palomeque, respectivamente.
La jornada de este miércoles tuvo como protagonistas a Tatiana Bacer quien subió a lo más alto del podio en la rama femenina del esquí alpino, mientras que Dante Machi se quedó con la presea de bronce en la masculina. Hoy, la doble medalla fue para el biatlón rionegrino, premiando a Victoria Duran con una medalla de oro en biatlón damas, mientras que Rodrigo Reyes se quedó con la de bronce en hombres.
Deportes
Orgullo roquense: Gastón Huisman integró el equipo argentino de golf campeón en Cartagena
El golfista local tuvo un rendimiento destacado en la definición del torneo continental, donde Argentina logró su sexto título en la historia de la Copa de Naciones.

Con un gran marco y una definición llena de emoción, el equipo argentino de golf se consagró campeón de la XVII Edición de la Copa de Naciones Latinoamericana, disputada en el Karibana Club de Cartagena, Colombia.
El combinado nacional protagonizó una apasionante definición frente al equipo de Brasil, que había liderado la segunda ronda con seis golpes de ventaja. Sin embargo, una excelente actuación del roquense Gastón Huisman (70 golpes netos) y de su compañero Damián Sansone (71 netos) permitió revertir el marcador y asegurar la victoria con un total acumulado de 646 golpes, apenas dos menos que los brasileños.
Con este resultado, Argentina sumó su sexto título en la historia del certamen, consolidándose como una de las potencias del golf latinoamericano. El equipo de Colombia completó el podio con 652 golpes.
Huisman, representante de General Roca, fue una de las figuras destacadas del torneo por su solidez y temple en los momentos decisivos, contribuyendo de manera directa a la consagración del equipo nacional. En cuanto a su categoría (Caballeros C), finalizó en el quinto puesto.
El torneo reunió a golfistas de distintos países del continente y contó con una impecable organización. En la misma competencia, se consagraron también los campeones individuales en diversas categorías, completando un cierre de lujo para el golf regional.
Con esta actuación, Gastón Huisman deja en alto el nombre de General Roca y de la Patagonia, siendo parte del equipo campeón latinoamericano 2025 y demostrando su gran nivel en el escenario internacional.
Deportes
Llega la final provincial de los Juegos Rionegrinos
Se disputará en Bariloche y contará con alrededor de 1500 participantes.

La semana próxima San Carlos de Bariloche recibirá a más de 1500 personas para vivir lo que será el cierre de año para los Juegos Rionegrinos. En este sentido, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, expresó que «estamos convencidos de que va a ser una gran semana para todos, los Juegos son una celebración de nuestro deporte provincial» y agregó que «espero que las y los participantes disfruten y puedan dar lo mejor de cada uno en búsqueda de la victoria».
El evento se extenderá desde el martes (4/11) al viernes (7/11) y tendrá múltiples escenarios de juego. Estos serán los gimnasios municipales 3 y 1, el colegio Don Bosco, el gimnasio de Bomberos Voluntarios, la pista de atletismo municipal, la ESRN 46, el club Estudiantes, el CEF 8 y el club Pehuenes.
La final provincial contará con alrededor de 1500 participantes entre atletas, acompañantes y entrenadores, quienes obtuvieron su clasificación en las instancias locales y zonales.
Las disciplinas de competencia serán handball, vóley, ringo, breakdance, básquet y atletismo para niños y niñas de entre 11 y 16 años en la modalidad convencional, mientras que jóvenes con discapacidad de hasta 21 años se medirán en atletismo y natación adaptada, así como en circuito de habilidades motrices.
Cabe destacar que los Juegos Rionegrinos iniciaron en abril con la etapa local, de agosto a octubre se desarrolló la instancia zonal y en noviembre será el turno de la final provincial. En todo ese recorrido fueron miles las y los jóvenes rionegrinos que tuvieron la oportunidad de jugar, competir y crear lazos a través del deporte.
Deportes
Hacia dónde mira la ruleta de los casinos online
Los usuarios de la ruleta son exigentes y no se conforman con diseños básicos o juegos automatizados; buscan una conexión más profunda con la acción.

La ruleta es uno de los juegos clásicos de los casinos, primero en los establecimientos físicos y ahora en el formato online. Al igual que otros segmentos de la industria, el de la mesa y la bolita va evolucionando. Primero ha sido la introducción del juego en vivo, que conecta salones reales con la pantalla del teléfono móvil para multiplicar las opciones de apuestas. Ahora, es el momento de nuevas tecnologías que apuntan a una revolución en el sector: realidad virtual (VR) y ruletas inmersivas.
Los usuarios de la ruleta son exigentes y no se conforman con diseños básicos o juegos automatizados; buscan una conexión más profunda con la acción. Es aquí donde la realidad virtual entra en escena. Gracias a unas gafas VR o incluso a entornos 3D avanzados en pantalla, los jugadores pueden sentirse dentro de un casino real. Es decir, pueden ver a otros participantes, observar la mesa desde distintos ángulos e incluso interactuar con el crupier o con los objetos del entorno. Esta inmersión total genera una sensación de presencia que hace el producto mucho más atractivo.
El periodo de pruebas de esta tecnología está avanzado y la industria acelerará, durante lo que queda de década actual, los pasos para conseguir un producto potente y al alcance del gran público en cuanto a coste económico se refiere.
Una partida en HD
El otro concepto que está llamado a revolucionar el sector de los casinos online es la ruleta inmersiva. Se trata de mesas diseñadas con tecnología de captura y renderizado de alta definición, que permiten al usuario observar cada detalle del giro, la velocidad de la bola y el resultado con una precisión milimétrica. Una integración de efectos visuales y sonoros realistas que contribuyen a recrear el ambiente de las principales salas del mundo.
En estas versiones, los jugadores pueden personalizar el entorno del juego a su medida, hasta el punto de que tienen la posibilidad de cambiar el ambiente, por lo que pueden recrear el entorno de, por ejemplo, el casino de Montecarlo.
El formato en vivo, clave en la transición
En este camino hacia la sofisticación, la ruleta en vivo ha sido el puente perfecto entre el mundo físico y el digital. Este formato transmite en tiempo real a crupieres reales desde salas físicas para que el público pueda realizar jugadas desde casa. La interacción directa mediante chat y la posibilidad de ver cada movimiento de la ruleta a través de un servicio de streaming en alta definición han sido pasos clave para generar un producto mejorado. Sin duda, una gran iniciativa empresarial que ha encontrado su sitio en el mercado.
La realidad virtual y las ruletas inmersivas, además, toman ese modelo como base y lo integran al usuario dentro de la partida, ya sea en modo espectador o como participante activo. El futuro apunta a una convergencia total entre tecnología y experiencia sensorial. Con los avances en telecomunicaciones, la inteligencia artificial y los sistemas de personalización avanzada, los casinos podrán adaptar la partida a las preferencias de cada jugador. La ruleta, símbolo de elegancia en un casino, se reinventa así para ofrecer una experiencia más interactiva, inmersiva y cercana, en la que el jugador se siente parte de cada movimiento de la bola.








