Río Negro
La Universidad del Comahue tiene un nuevo logo para celebrar sus 50 años
Fue diseñado por Julio Bariani, el mismo que creó el original en 1988. Se utilizará oficialmente como imagen hasta el 15 de marzo del próximo año.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) aprobó ayer (22/9) el logotipo especial por los 50 años de la Universidad y dispuso que se aplique a toda la documentación oficial utilizada durante el presente año y hasta el 15 de marzo de 2023.
El diseño, con forma de estampilla postal, fue hecho Julio Bariani a quien la resolución agradece y reconoce su labor por la creación del logotipo específico para este especial aniversario.
Bariani, diseñador audiovisual, es el creador del logo de la UNCo. Su propuesta ganó el concurso que se convocó mediante ordenanza aprobada el 26 de octubre de 1988. En la memoria descriptiva de su nuevo proyecto, Bariani destaca que el cincuentenario de la UNCo debe ser destacado y comunicado «para que la comunidad advierta la importancia de este momento para la Universidad argentina y para toda la sociedad».
«El mensaje, signo grafico-visual, debe tener una forma y una identidad que facilite la incorporación en la memoria colectiva de dicho evento. El diseño, como disciplina, habilita a través de la forma, el color, la tipografía y la estética para que este signo represente dicho aniversario y lo consolide», dice Bariani.
La descripción del logo incluye las siguientes precisiones: «Sobre el fondo de un rectángulo vertical en degradé del azul al celeste, se incorpora el número 50, dentro del cual aparece inscripto el símbolo de la Universidad Nacional del Comahue. Se destaca por su profunda pregnancia, e incluye la fecha de su fundación oficial, 1972. La propuesta se origina en una imagen encontrada en un ´Cultrum o Tambor de Machi´, cuyo esquema formal representa la división mítica del espacio mapuche. En sus terminales se han incorporado esquemas humanos componiendo de esta manera una imagen circular, que como figura contiene la fuerza visual necesaria. La universalidad generada por los grafemas con los brazos abiertos remiten a la apertura hacia los 4 puntos cardinales, hacia las distintas facetas que sostienen nuestra naturaleza: el cielo, la tierra, el oriente y el poniente. Todas las figuras están abiertas, y los brazos, en un gesto integrador, incorporan hombre, naturaleza y cultura».
«Del mismo modo, el recorrido de una franja azul en el interior de la cifra recupera el signo que alude al infinito, una banda de Moebius abierta, porque la accesibilidad en tiempo y espacio deben ser los pilares de la Universidad. El plano que soporta la cifra y la leyenda “Aniversario 1972 – 2022” repite el troquel de las estampillas: recurso que propone recuperar un aspecto de la comunicación analógica entre las personas, aludiendo al acto de la escritura como gesto que vincula a los sujetos en el tiempo de la epístola, que siempre está ubicado en el futuro de quien la envía. Por último, el sello, con la bandera argentina y la leyenda ´Educación pública y gratuita´ rubrica y reivindica un concepto inalienable», concluye la memoria descriptiva.
Judiciales
Condenaron a 18 años de prisión a un hombre que abusó reiteradas veces de sus hijas
El sujeto ya se encontraba con prisión preventiva.
Ayer (01/12) al mediodía se confirmó el pedido de culpabilidad y de pena solicitada por el equipo fiscal de Villa Regina. De esta manera, un hombre de 34 años fue declarado responsable penal por haber cometido varios delitos contra la integridad sexual de sus hijas, y se lo condenó a 18 años de prisión.
De esta manera, el hombre, que arribó a juicio detenido bajo la medida cautelar de prisión preventiva, pedida oportunamente por la Fiscalía, comienza hoy a cumplir la pena impuesta ya que las partes renunciaron a los plazos procesales.
Durante la audiencia celebrada con presencia de la madre de las niñas víctimas, el defensor de menores e incapaces, el defensor particular del imputado, y la fiscalía, siguiendo lo indicado en el Código de Procedimiento Penal respecto a un procedimiento abreviado, el Tribunal le consultó al imputado si aceptaba ser el único culpable de los hechos, si aceptaba la calificación, y la evidencia que se enunció en su contra. A todo esto, el hombre se declaró responsable.
La Fiscalía como el defensor particular del imputado, expresaron que habían llegado a esta instancia contando además con la conformidad de las víctimas, la familia denunciante, y del asesor legal.
Es así que se lo condenó por los delitos de «abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y por haber sido cometido contra una menor de dieciocho años de edad aprovechando la situación de convivencia pre-existente», también fue condenado por «abuso sexual simple agravado por el vínculo y por haber sido cometido contra una menor de 18 años de edad aprovechando la convivencia pre-existente; todo lo cual concursa de forma ideal con el delito de promoción de la corrupción de menores agravado por el vínculo y por haber sido cometido con violencia y amenazas», según los Artículos 45, 119 primer párrafo, tercer párrafo, cuarto párrafo incs. b y f, 125 y 149 bis segundo párrafo del Código Penal.
Entre la evidencia recolectada para esta instancia, el Ministerio Público Fiscal mencionó: la denuncia realizada por la madre de las víctimas menores de edad, el examen médico pericial concretado por el Cuerpo de Investigación Forense, los variados análisis de la Oficina de Investigación en Telecomunicaciones (OiTEL) dependiente de Procuración General.
Además, la declaración en Cámara Gesell, las pericias realizadas por la psicóloga del Cuerpo de Investigación Forense del Poder Judicial. Se suman el acta del allanamiento efectuado en el domicilio del imputado, donde se secuestraron elementos de importancia para el legajo, se incorporó el informe de la Oficina de Atención a la Víctima (OFAVI), la intervención del Gabinete de Criminalística y personal policial, el resultado de la requisa de un vehículo y lo secuestrado allí. Se informaron los análisis de material genético, el acta de la declaración de un docente, entre otra prueba.
En un segundo momento de la audiencia, y tras haber reconocido el sujeto ser el responsable penal, fue el turno de solicitar el monto de la pena de 18 años de prisión, cuestión que también fue aceptada por el hombre.
De esta manera, el Tribunal de Juicio interviniente dio a conocer la aceptación del acuerdo, condenando al hombre por los delitos y la pena solicitada.
No se brindan datos del lugar donde ocurrieron los hechos como tampoco de la ciudad para proteger la identidad de las niñas.
Judiciales
La Justicia fijó indemnizaciones para las personas despedidas de Saturno y Lucaioli
Por su parte, la quiebra tramita en un juzgado de Bahía Blanca.
Una decena de trabajadores y trabajadores de una tienda de electrodomésticos que cerró en Cipolletti obtuvieron fallos favorables luego de la intempestiva desvinculación. Las empresas condenadas son Saturno Hogar y Lucaioli, cuya quiebra tramita en un juzgado de Bahía Blanca. La Cámara Laboral sostuvo que las firmas no probaron los despidos, tal como lo determina el procedimiento previsto en la ley.
El grupo de personas que interpuso la demanda reclamó las indemnizaciones por antigüedad, por falta de preaviso, la integración del mes de despido y la liquidación final. Sostuvieron que la firma empleadora prescindió de sus servicios por «falta de trabajo no imputable a la empresa, dificultades económicas y financieras imposibles de superar». Algunos de los trabajadores y trabajadores tenían más de 10 años de antigüedad.
En julio de este año, los abogados de la Sindicatura presentaron un escrito y adjuntaron el decreto de quiebra de ambas empresas demandadas. Ese proceso se tramita ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Bahía Blanca.
El fallo laboral de Cipolletti que condenó a las empresas a indemnizar a los trabajadores advirtió que las firmas demandadas no produjeron ninguna prueba para justificar los despidos. «Ciertamente no ha acreditado la falta de trabajo esgrimida, ni la caída de stock y ventas referidas, ni la reestructuración de deuda aludida, ni la posibilidad legal de evitar el procedimiento preventivo de crisis. Tampoco acreditó que los trabajadores hayan sido los empleados más recientes, ni que otros trabajadores no hubieren ingresado con posterioridad a su contratación», surge de la sentencia.
El Tribunal consideró las indemnizaciones por despido, liquidación final y un recargo indemnizatorio por obligar a las y los empleados a iniciar acciones legales para reclamar su derecho. También aplicó intereses hasta el momento en que se concrete el pago. Con esta resolución, los créditos de grupo de personas despedidas tienen prioridad en el trámite de la quiebra.
Política
Zgaib se reunió con Senesi y con su equipo de gestión
El ministro saliente y la ministra designada ya comenzaron a trabajar en el cambio de gestión.
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, se reunió con la ministra designada, Ana Senesi, quien lo sucederá en el cargo, y los secretarios que estarán al frente del organismo central a partir del 10 de diciembre próximo. El objetivo fue trabajar en la transición de las diferentes áreas de la cartera.
El encuentro realizado en Viedma contó con la participación del hasta hoy secretario de Estrategias Sanitarias, Martín Ciliberto, quien continuará en su función con la nueva gestión; la directora del hospital de El Bolsón, Mirna Lamberto, y el director del hospital de Viedma, José Pacayut, quienes acompañarán a Ana Senessi en la conducción del Ministerio en el próximo Gobierno.
Durante la reunión el actual titular de la cartera sanitaria y la futura ministra coincidieron en la importancia de los encuentros para llevar adelante una transición ordenada y avanzar en el nuevo plan estratégico para el organismo.
En la ocasión, Zgaib felicitó a las nuevas autoridades y remarcó que se trata de personas que «reúnen todas las condiciones como para ejercer estas funciones y tienen la responsabilidad para estar cerca de los diferentes equipos y seguir trabajando en la salud de Río Negro».