Seguinos

Roca

Histórico: El viernes entregan las primeras 62 de las 258 Viviendas

Llegarán autoridades nacionales a la inauguración.

el

El próximo viernes 30 de septiembre al mediodía se realizará el acto de entrega de las primeras 62 de 258 Viviendas que construye el Gobierno Nacional en Roca. Ya cumplimentado todos los pasos administrativos y legales correspondientes, las personas que accedieron a la compra de estas viviendas podrán instalarse definitivamente en sus nuevos hogares.

Además de las familias beneficiarias, autoridades nacionales, provinciales y municipales participarán del acto que se desarrollará en el sector donde se emplazan las viviendas, entre calles Avenida Roca, Maipú, Evita y El Chingolo.

El valor de cada vivienda es de 81.953,25 UVIs, el cual será cancelado por cada adjudicatario en 240 cuotas de vencimiento mensual y consecutivo, de 341,47 UVIs cada una, tomándose el valor del UVIs correspondiente a la fecha de pago de cada cuota.

Cada unidad es de 62 mts² y los lotes son de 10 x 25 mts. Cuentan con un ambiente de estar-comedor-cocina, dos dormitorios y un baño. El techo es de chapa a 2 aguas con cielorraso de durlock. Los pisos y revestimientos de baño y cocina son de cerámicos color marrón claro, la mesada de granito gris mara. Se entrega pintada con pintura látex e incluye sanitarios (lavatorio e inodoro), griferías y pileta de cocina, todos de primeras marcas.

Importancia histórica

La construcción de estas viviendas en Roca es un hecho importante porque se trata de un proyecto de larga data. Comenzó en 2015 como las 231 Viviendas del Plan Techo Digno; llegaron a construirse algunas plateas y luego la obra quedó paralizada durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri. Después de cuatro años y de reiteradas gestiones, ya a partir de la asunción del mandatario nacional Alberto Fernández, finalmente el Municipio logró la reactivación de las viviendas.

“La mirada federal de este Gobierno permitió solucionar esa injusticia que se había cometido no solo con Roca, sino con muchos otros lugares del país donde la construcción de viviendas estaba paralizada”, expresó la intendenta Soria.

De esta forma fue posible no sólo reactivar la obra sino, además, incrementar la cantidad de viviendas para que más familias de Roca tuviesen la posibilidad de acceder a su vivienda a través de los Programas Nacionales Reconstruir y Casa Propia, pasando de las 231 viviendas originales a un total de 258.

El 30 de septiembre se entregarán las primeras 62 unidades y en pocos días comenzará la construcción, en el mismo sector, de las 196 viviendas restantes.

Un nuevo cupo de viviendas para Roca

A partir de la adhesión formal del Municipio a la línea Desarrollos Urbanísticos del Programa Procrear que implementa el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Roca accedió a la construcción de un nuevo cupo de 54 viviendas.

Estas viviendas se construirán en un terreno cedido por el Municipio de Roca mediante Ordenanza Municipal N° 4988/22. Se construirán viviendas multifamiliares de planta baja y 2 pisos en 4 módulos, contando con 2 tipologías, una en esquina y otra central, ambas de 60 m2, conformados por 2 dormitorios, cocina-comedor-estar, baño y una expansión semicubierta. La obra será licitada por el Banco Hipotecario en los próximos días y a partir de allí las personas podrán inscribirse a través del Programa Procrear.

Cultura

En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito

Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

el

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.

La Feria del Libro en números

Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.

Figuras destacadas

Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos

Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación

El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.

El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).

Continuar leyendo

Judiciales

Fiscalía pidió más de 7 años de prisión para dos hombres acusados de cometer un violento robo en Roca

Ambos fueron declarados coautores de un robo doblemente agravado ocurrido en febrero de 2024. El Tribunal dará a conocer la sentencia el lunes 20 de octubre.

el

El Ministerio Público Fiscal solicitó que dos hombres sean condenados a penas de más de 7 años y medio de prisión, tras haber sido declarados coautores de un violento robo ocurrido en General Roca. La sentencia será leída el próximo lunes (20/10) a las 11.30 horas por el Tribunal Colegiado.

«Se trató de un hecho grave y premeditado, cometido por cuatro personas que se desplazaron en un vehículo y esperaron a un descuido de la víctima para apoyarle un arma en la nuca y maniatarla. Una vez en el interior de la casa, produjeron múltiples destrozos, arrancaron un DVR para no ser descubiertos y rompieron un sommier», explicó el fiscal del caso durante su alegato final.

El representante del Ministerio Público agregó que «la víctima expresó mucho temor a lo largo del proceso, motivo por el cual la fiscalía solicitó rondines policiales para garantizar su seguridad».

Para uno de los acusados, la Fiscalía pidió 7 años y 6 meses de prisión, además de la revocación de la condicionalidad de una condena anterior y la unificación de la pena por el mismo monto. En tanto, para el segundo hombre solicitó 8 años y 6 meses de prisión, con declaración de reincidencia y unificación de condenas en 27 años de prisión.

Por su parte, el defensor particular de ambos sostuvo que sus asistidos no participaron del hecho, cuestionó la falta de acreditación de los daños y pidió que se impongan las penas mínimas previstas por el Código Penal.

El hecho

Durante el juicio se comprobó que el robo ocurrió en febrero de 2024, cerca de las 15.30 horas, cuando la víctima abría el portón de ingreso a su vivienda. En ese momento, fue interceptada por dos de los cuatro autores, quienes la intimidaron con un arma de fuego -real o de utilería- y la obligaron a ingresar al domicilio.

Una vez dentro, la ataron de manos y pies con una soga y sustrajeron dinero en efectivo, una moto, un monitor, un DVR de cámaras de seguridad y un celular. Los delincuentes huyeron en un Citroën C4, vehículo que posteriormente fue identificado por las cámaras de seguridad de la ciudad.

La calificación legal del caso es robo doblemente agravado por ser cometido en poblado y en banda, y por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo ser acreditada o de utilería, según los artículos 45, 166 (último párrafo) y 167 inciso 2° del Código Penal.

Continuar leyendo

Roca

Aguas Rionegrinas insiste en que la calidad del agua en Paso Córdoba es potable y apta para el consumo

La empresa provincial descartó la circulación de información que «cuestiona la calidad del agua y lamenta la difusión de mensajes que generan miedo, confusión y desinformación».

el

A través de un nuevo comunicado de prensa, la empresa estatal Aguas Rionegrinas ratificó que «el agua que se brinda en Paso Córdoba es potable y apta para el consumo humano, cumpliendo con los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino, así como con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (COFES)».

En este sentido, la empresa descartó la circulación de información que «cuestiona la calidad del agua y lamenta la difusión de mensajes que generan miedo, confusión y desinformación, ya que no tienen sustento ni fundamento técnico, desconociéndose además el origen y las condiciones de las muestras de agua compartidas».

Cabe recordar que la pasada semana, vecinos del tradicional barrio roquense protestaron en la Ruta Provincial N° 6 y exhibieron, a través de las redes sociales, el color del agua, agregando que habían realizado controles particulares que demostraban que no era potable.

Por otra parte, en los últimos días se trabaja en la reducción de turbiedad registrada en la red. «Este fenómeno está vinculado a la presencia natural de manganeso en el agua subterránea y a su reacción con el cloro utilizado en el proceso de desinfección. Es importante remarcar que el manganeso no representa un riesgo para la salud, aunque puede generar coloración o turbidez en el agua», indicaron.

En este marco, Aguas Rionegrinas intensificó los trabajos de limpieza y purga en la red de distribución para garantizar la calidad del servicio. Asimismo, se está llevando adelante una obra que finalizará en corto plazo y que será de mejora integral en el sistema, incluye la instalación de una cisterna de decantación 75.000 litros de capacidad. La decantación es el proceso por el cuál se deja el agua en estado de reposo para que los sedimentos por gravedad puedan caer y de esa forma se prevé reducir la presencia de manganeso.

«Esta obra tiene el objetivo principal de optimizar el tratamiento del agua y mejorar la calidad. En paralelo se reforma el sistema de bombeo para mejorar y presurizar el suministro en este sector», agregaron.

«Aguas Rionegrinas reitera su compromiso con la comunidad de Paso Córdoba, garantizando la transparencia, la seguridad y la calidad del servicio de agua potable que brinda a todos sus usuarios», concluyeron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement