Seguinos

Cultura

La Filarmónica de Río Negro recorre el Alto Valle

En Roca, se presentará el Ensamble Cuerdas Patagónicas. Será el sábado en Casa de la Cultura.

el

Con entrada libre y gratuita, la Filarmónica y sus Ensambles dependientes de la Secretaría de Estado de Cultura ofrecerán ocho conciertos desde este jueves 10 al sábado 12 en Cinco Saltos, Catriel, Villa Regina, General Roca, Ingeniero Huergo, Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi.

La gira comenzará este jueves con un concierto junto al clarinetista Mariano Frey a las 21 en el Centro Cristiano Comunidad del Valle de Cinco Saltos (Avenida Argentina 34). El mismo se repetirá el viernes a las 21 en el Centro Cultural Roberto Carrillo de Catriel (La Pampa 629) y el sábado 12 a las 20 en el Cine Teatro Círculo Italiano de Villa Regina (Av. Rivadavia 117).

En el repertorio se destaca el estreno de “El Cóndor de Fuego” de Lucía Caruso (obra comisionada en el marco del convenio celebrado entre la Asociación Argentina de Compositores y la Filarmónica), “Rapsodia in Blue” de George Gershwin con la participación del reconocido clarinetista Mariano Rey, la “Suite en Si bemol” de Richard Strauss, “Río Colorado” de Daniel Sánchez Cassataro así como obras de Astor Piazzolla, Edward Elgar, Maurice Ravel, Alberto Williams, Gustavo “Cuchi” Leguizamón y Carlos Gardel, entre otros.

El concierto de Villa Regina contará además con la participación de la Banda Municipal Romandino Grossi, en el marco de su 90° aniversario. Actualmente dirigida por Aníbal Lagos, cuenta con 50 músicos de diversas edades que van desde los 8 hasta 83 años de edad.

Por otra parte, el Ensamble Cuerdas Patagónicas se presentará con el concierto “Recorriendo nuestras raíces II” el sábado a las 10.30 en la Casa de la Cultura de General Roca y a las 21 en la Casa de la Cultura de Ingeniero Huergo.

El programa del mismo está integrado por interpretaciones de obras de Remo Pignoni, José Ignacio “Chango” Rodríguez, Luis Chazarreta y Chango Spasiuk; con arreglos musicales de Hernán Soria y el propio Chazarreta. Completa el repertorio un homenaje a Ariel Ramirez con una selección de su vasta obra musical, destacándose de dicha selección “Juana Azurduy” y “Alfonsina y el mar” siendo el arreglador musical para este homenaje Guillo Espel.

Los Ensambles de la Filarmónica residentes en Bariloche, Ventisquero Negro y Ensamble Sur, realizarán dos presentaciones junto a la Camerata Juvenil Municipal Bariloche. La primera será el sábado 12 a las 21.30 en la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi, y la segunda el domingo 13 a las 20 en el SUM Roberto Navarro de Dina Huapi.

El repertorio estará integrado por la Sinfonía N° 35 de Wolfgang Amadeus Mozart, y de Pyotr Tchaikovsky la Suite Cascanueces.

Finalmente en El Bolsón el Ensamble Piltri Quinteto ofrecerá un concierto el sábado a las 21 en la Casa del Bicentenario «Eva Duarte de Perón» donde se podrá disfrutar de un Divertimento en Re Mayor de Wolfgang Amadeus Mozart, Meditación de Jules Massenet, Dúo para violín y viola de Franz Anton Hoffmeister y una sección ecléctica con música de la película Forrest Gump, así como canciones de Charly García, León Gieco y Edith Piaff con arreglos musicales realizados por Nahuel Rodríguez.

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement