Seguinos

Cultura

Inició la Feria del Libro y la Lectura

Conocé cómo continúa la grilla de actividades este jueves.

el

Comenzó ayer (26/10) por la mañana la 5° edición de la Feria del Libro y la Lectura Primavera de las Letras en las globas emplazadas en la céntrica plaza San Martín.

Con la presencia de legisladores, concejales, autoridades educativas, representantes de instituciones y vecinos, la intendenta María Emilia Soria expresó palabras de bienvenida, destacando que «nuestra Feria del Libro y la Lectura, representa la intención de la gestión municipal, de fomentar la lectura y de poner la cultura al alcance de todos. Por eso no es casual que Cecilia Solá sea la encargada de abrir este espacio. Y tampoco es casual que nuestra Feria del Libro sea acá en la plaza. Cerca de todos. Hay un gran trabajo cultural que venimos desarrollando en toda la ciudad y es porque estamos convencidos de que el Estado es el principal responsable de promover las actividades culturales».

La escritora Cecilia Solá tuvo a su cargo la conferencia de apertura, abordando La Literatura como Trinchera, en una muy atractiva exposición que fue seguida con verdadera atención por los presentes, remarcando que «en algún momento de nuestras vidas tenemos que encontrar y leer el libro que nos va a cambiar la vida».

La Feria se extenderá hasta el domingo (30/10), en el mismo lugar, con más de 30 stands de editoriales e instituciones, y más de 40 actividades entre talleres y presentación de libros de autores locales, de la región y el país.

Cronograma de actividades – Jueves (27/10):
*Auditorio Carlos Sandoval:
10.30 a 11.20 – Claudio García presenta “La lección de los peces”, literatura infantil. Abierto a escuelas primarias.
14.30 a 16.30 – Taller de “Diseño de personajes”, por Teora Bravo, para estudiantes de escuelas secundarias con inscripción previa.
17.15 – Presentación de “El sueño de Luisina”, literatura infantil, de Mario Figueroa.
18.00 – Conferencia “Protagonismo de las niñeces en sociedades adultocéntricas”, y presentación del libro “Educar hasta la ternura siempre”. A cargo de Santiago Morales y Gabriela Magistris.
19.15 – Charla conferencia a cargo del Licenciado Lucas Curapil “Qim-mapuchezungu-tuaiñ. Sigamos aprendiendo el idioma mapuche. La experiencia de la Cátedra Libre de Mapuchezungun”. FADEL. Universidad Nacional del Comahue.
20.00 – Presentación del libro “Esta marcha no tendrá fin”, de Jóvenes por la memoria.
*Auditorio Liliana Bodoc:
10.00 a 11.30 – Cacharrófonos, de Hugo Garcé. Taller de creación de instrumentos musicales a partir de material reciclable.
14.30 a 15.15 – Taller de “Creación de Personajes ilustrados”, dictado por Graciela Fernández, para escuelas primarias con inscripción previa.
15.30 a 16.10 – Taller de “Educación Emocional”, de Fernanda Argüello, para jardines de infantes con inscripción previa.
16.45 – Graciana Miller y Viviana Portnoy nos cuentan su experiencia en “Todos los martes de agosto”, sobre Haiku y Fotografía.
17.30 – Presentación de libro de cuentos de terror y fantasía, “Los perros negros no traen mala suerte”, de Patricio Alberto Denegri.
18.15 – Presentación de “Anatomía del alma”, sobre desarrollo personal, de Roxana Ramos y Pablo Tosoni.
19.00 – Presentación de libro de poesía “Cuero de puma”, de David González, junto a Laura Raiteri.
19.45 – Presentación del libro “¿Quién quiere ser Superhéroe?”, de Andrés Accorsi.
20.30 – Presentación de “Pioneras con pelotas: la historia del fútbol en Neuquén y Río Negro”, de Carolina Paola Magnalardo.
*Sala INCAA
15.00 – Proyección de película “Yo nena, yo princesa”, dirigida por Federico Palazzo, basada en el libro homónimo de Gabriela Mansilla. Luego de la proyección, la autora responderá preguntas del público.
*Espacio recreativo al aire libre
15.30 a 18.30 – Artes plásticas y visuales, Artesanías manuales y Juegos, para los niños y las niñas.

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement