Cultura
Inició la Feria del Libro y la Lectura
Conocé cómo continúa la grilla de actividades este jueves.
Comenzó ayer (26/10) por la mañana la 5° edición de la Feria del Libro y la Lectura Primavera de las Letras en las globas emplazadas en la céntrica plaza San Martín.
Con la presencia de legisladores, concejales, autoridades educativas, representantes de instituciones y vecinos, la intendenta María Emilia Soria expresó palabras de bienvenida, destacando que «nuestra Feria del Libro y la Lectura, representa la intención de la gestión municipal, de fomentar la lectura y de poner la cultura al alcance de todos. Por eso no es casual que Cecilia Solá sea la encargada de abrir este espacio. Y tampoco es casual que nuestra Feria del Libro sea acá en la plaza. Cerca de todos. Hay un gran trabajo cultural que venimos desarrollando en toda la ciudad y es porque estamos convencidos de que el Estado es el principal responsable de promover las actividades culturales».
La escritora Cecilia Solá tuvo a su cargo la conferencia de apertura, abordando La Literatura como Trinchera, en una muy atractiva exposición que fue seguida con verdadera atención por los presentes, remarcando que «en algún momento de nuestras vidas tenemos que encontrar y leer el libro que nos va a cambiar la vida».
La Feria se extenderá hasta el domingo (30/10), en el mismo lugar, con más de 30 stands de editoriales e instituciones, y más de 40 actividades entre talleres y presentación de libros de autores locales, de la región y el país.
Cronograma de actividades – Jueves (27/10):
*Auditorio Carlos Sandoval:
10.30 a 11.20 – Claudio García presenta “La lección de los peces”, literatura infantil. Abierto a escuelas primarias.
14.30 a 16.30 – Taller de “Diseño de personajes”, por Teora Bravo, para estudiantes de escuelas secundarias con inscripción previa.
17.15 – Presentación de “El sueño de Luisina”, literatura infantil, de Mario Figueroa.
18.00 – Conferencia “Protagonismo de las niñeces en sociedades adultocéntricas”, y presentación del libro “Educar hasta la ternura siempre”. A cargo de Santiago Morales y Gabriela Magistris.
19.15 – Charla conferencia a cargo del Licenciado Lucas Curapil “Qim-mapuchezungu-tuaiñ. Sigamos aprendiendo el idioma mapuche. La experiencia de la Cátedra Libre de Mapuchezungun”. FADEL. Universidad Nacional del Comahue.
20.00 – Presentación del libro “Esta marcha no tendrá fin”, de Jóvenes por la memoria.
*Auditorio Liliana Bodoc:
10.00 a 11.30 – Cacharrófonos, de Hugo Garcé. Taller de creación de instrumentos musicales a partir de material reciclable.
14.30 a 15.15 – Taller de “Creación de Personajes ilustrados”, dictado por Graciela Fernández, para escuelas primarias con inscripción previa.
15.30 a 16.10 – Taller de “Educación Emocional”, de Fernanda Argüello, para jardines de infantes con inscripción previa.
16.45 – Graciana Miller y Viviana Portnoy nos cuentan su experiencia en “Todos los martes de agosto”, sobre Haiku y Fotografía.
17.30 – Presentación de libro de cuentos de terror y fantasía, “Los perros negros no traen mala suerte”, de Patricio Alberto Denegri.
18.15 – Presentación de “Anatomía del alma”, sobre desarrollo personal, de Roxana Ramos y Pablo Tosoni.
19.00 – Presentación de libro de poesía “Cuero de puma”, de David González, junto a Laura Raiteri.
19.45 – Presentación del libro “¿Quién quiere ser Superhéroe?”, de Andrés Accorsi.
20.30 – Presentación de “Pioneras con pelotas: la historia del fútbol en Neuquén y Río Negro”, de Carolina Paola Magnalardo.
*Sala INCAA
15.00 – Proyección de película “Yo nena, yo princesa”, dirigida por Federico Palazzo, basada en el libro homónimo de Gabriela Mansilla. Luego de la proyección, la autora responderá preguntas del público.
*Espacio recreativo al aire libre
15.30 a 18.30 – Artes plásticas y visuales, Artesanías manuales y Juegos, para los niños y las niñas.
Cultura
Imperdible: Retrospectiva Charly en Roca
Será este viernes a las 21 horas en la Fundación Cultural Patagonia.
La Fundación Cultural Patagonia presenta una nueva función del espectáculo dedicado a uno de los artistas más influyentes de la historia de la música popular argentina y latinoamericana, Charly García. La producción Retrospectiva Charly (Parte I) incluye temas de García desde su último CD Random (2017) hasta el primer disco que editó como solista, Pubis angelical/Yendo de la cama al living (1982). Retrospectiva Charly subirá el viernes 1 de diciembre a las 21 horas al escenario del Espacio Cultural FCP (San Luis 2085). La propuesta cuenta con la actuación de Rock FCP y Artistas FCP.
Un librillo de 24 páginas, producido por FCP, con gran calidad de impresión, diseño y fotografías; que contiene las letras de 29 canciones sumadas a anécdotas, reflexiones y datos históricos de Charly, será parte de la entrada.
El programa está compuesto por grandes clásicos de Charly García como La máquina de ser feliz, El aguante, Chipi chipi, La sal no sala, Me siento mucho mejor, Fanky, Buscando un símbolo de paz, Rezo por vos, No voy en tren, Demoliendo hoteles, Promesas sobre el bidet, Raros peinados nuevos, Nos siguen pegando abajo, Los dinosaurios, Hablando a tu corazón e Inconsciente colectivo, entre muchos otros.
Rock FCP está integrado por Guillermo Pérez, guitarra y voz; Sebastián Mozzoni, bajo y voz; Ángel Pino, guitarra y voz y Cristian Vallejos, batería y voz. También serán de la partida Nahuel Salazar, piano; Pablo Aristimuño, voz y Alfonsina Magariño, voz.
La entrada general posee un valor de $3500 y tiene descuentos para jubilados, docentes, no docentes y alumnos del IUPA, y docentes afiliados a UnTER. El evento tiene diez entradas gratuitas para alumnos del IUPA, que se pueden retirar con anticipación en la Secretaría de FCP. Además, el espectáculo posee el descuento 2 x 1 para socios del Club Río Negro.
Las localidades se pueden adquirir en la Secretaría de FCP (Rivadavia 2263, Roca), de lunes a viernes de 9 a 19 horas y sábado de 10 a 13. Además, es posible obtener las mismas mediante WhatsApp al 298 486 6666, de lunes a viernes entre 9 y 19 horas.
Cultura
Un ícono de la cumbia de los 2000 llega a Roca
Santi Cairo, ex Yerba Brava, se presentará el sábado en Friend’s Disco.
Santiago Cairo, ex cantante de la banda Yerba Brava desde el 2004 al 2008, se presentará en Friend’s Disco de General Roca el próximo sábado (25/11). Será desde las 2 de la mañana.
Durante el show, el cantante tropical ofrecerá al público los mejores éxitos de Yerba Brava y también sus temas como solista para que sea una noche inolvidable.
Con solo 18 años, Santi Cairo se puso al frente de una de las bandas más emblemáticas de la movida tropical. Con mucha humildad, supo cautivar no solo a los seguidores de Yerba Brava, sino también, a aquellos que nunca antes habían escuchado cumbia. Su primer disco «Nunca Se Acaba», rompió con todo lo estipulado, «Cosas del amor – Muchachita», fue su primer corte de difusión, un gran éxito no solo en Argentina, sino también en muchos países del habla hispana (Chile, Uruguay, Perú, Colombia, México, Venezuela, Bolivia, entre otros). Gran comienzo para un cantante que no tenía experiencias anteriores, ni como cantante, ni como músico profesional.
Con Yerba Brava llegó a grabar cuatro discos (Nunca se acaba, Volando Alto, Con Buena Leche y un DVD en vivo) que llevó al grupo a tocar por primera vez en lugares como México y Estados Unidos.
Finalmente, en 2008, la banda decidió hacer un parate y ahí fue donde Santi Cairo decidió lanzarse como solista.
Las entradas anticipadas se pueden adquirir por la página de Instagram de Friend’s Disco.
Cultura
El Elenco Provincial de Teatro se presentará en Roca
Será el próximo jueves, con dos funciones.
La obra Agua 0, del Elenco Provincial de Teatro, sigue su gira por la provincia. El jueves 23 de noviembre hará dos funciones para la comunidad educativa de la Escuela Nº 35 Cuatro Galpones de General Roca.
Esta propuesta de la Secretaría de Estado de Cultura ofrece una pieza teatral diseñada para las infancias. La obra es protagonizada por Belu Bijarra, Mariana Calcumil y Ruth A. Pereyra, bajo la Coordinación Artística y Producción General de Garza Bima.
Agua 0 cuenta la historia de Juana, Lucía y Amelia, tres amigas que se reúnen cada tarde a jugar. Durante sus aventuras, entre el río, las cañerías y las nubes que pasan, descubren que el agua disminuye y juntas se embarcan en la misión de encontrar su explicación. A través de sus juegos y vínculos, invitan a imaginar posibles hipótesis sobre el fin del agua.
En General Roca el elenco se presentará el próximo jueves (23/11) con dos funciones en la Escuela Nº 35, ubicada en calles José Adaro y Lago Traful.