Seguinos

Sociedad

Río Negro recibió financiamiento para 10 proyectos tecnológicos

El monto total supera los 100 millones de pesos. Conocé en detalle cada proyecto.

el

El Gobierno provincial comenzará con el desarrollo de 10 proyectos tecnológicos y científicos que fueron seleccionados para su financiamiento por unos $100.000.000 en el marco del programa Proyectos Federales de Innovación 2022 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.

“Estamos muy contentos porque se trata de proyectos muy novedosos que van desde lo ambiental, lo productivo a la digitalización, y que con la llegada del 70% del financiamiento nuestros científicos van a poder comenzar a desarrollar, impulsando el fortalecimiento tecnológico, una mejor competitividad y la expansión de la innovación tecnológica productiva de nuestra provincia”, dijo el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler.

Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Río Negro Innova, Ricardo Quintana contó “en la convocatoria presentamos 18 Proyectos de Innovación que fueron priorizados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, de los cuales 10 quedaron seleccionados y ya recibimos $70.000.000 que serán destinados a Aportes No Reembolsables (ANR) para cada uno».

«El 30% restante se hará efectivo una vez que los proyectos tengan un grado de avance significativo” agregó.

Se trata de una convocatoria lanzada por el Gobierno nacional de la que participó Río Negro y que busca contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías en el acceso al conocimiento científico y tecnológico, en un todo congruente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propiciados por la UNESCO.

Los proyectos aprobados:

1) Aprovechamiento de los residuos y excedente de la industria frutihortícola para obtener principios activos, compuestos de alto valor agregado. Universidad Nacional de Río Negro – A desarrollarse en Viedma y el Valle – ANR $14.016.000.

2) Sistema de simulación para análisis de riesgo y estrategias de mitigación en incendios forestales. Universidad Nacional de Río Negro – A desarrollarse en Bariloche – ANR $10.260.000.

3) Alimentos balanceados para la acuicultura patagónica con insumos locales. Universidad Nacional de Río Negro – A desarrollarse en Viedma, Villa Regina, Lago Pellegrini y Bariloche – ANR $15.000.000.

4) Convergencia Digital para valorizar y poner en consulta pública el acervo del Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado”. Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) – A desarrollarse en General Roca – ANR $9.525.454.

5) Desarrollo y diseño de un módulo de almacenamiento y compresión simultánea de hidrógeno hasta 350 bar utilizando materiales formadores de hidruros para aplicaciones móviles y estacionarias de la industria. Comisión Nacional de Energía Atómica – A desarrollarse en Bariloche – ANR $11.073.684.

6) Red de innovación en ganadería de precisión. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – UIISA – A desarrollarse en Valle Inferior. Río Colorado, General Conesa, Luis Beltrán, San Antonio, Guardia Mitre, Viedma y Pilcaniyeu – ANR $10.000.000.

7) Adecuación y desarrollo del uso de bioinsumos a partir de recursos locales para la producción sostenible de lúpulo y frambuesa en El Bolsón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – A desarrollarse en El Bolsón y Bariloche – ANR $8.553.000.

8) De Río Negro al País: producción industrial de levaduras para vinificación. Patagonia Beverage SRL – A desarrollarse en Villa Regina – ANR $7.000.000.

9) Tratamiento y aprovechamiento energético de efluentes urbanos mediante procesos combinados de un biofiltro y digestión anaeróbica. Universidad Nacional del Comahue – A desarrollarse en todas las ciudades que se encuentran a lo largo del Valle del río Negro, desde Cipolletti hasta Viedma – ANR $9.458.221.

10) Biotransformando residuos en alimentos funcionales: Optimización del uso de bagazo cervecero en la producción de hongos comestibles. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico – CIEFAP. A desarrollarse en Comarca Andina – El Bolsón – Esquel – ANR $5.086.200.

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement