Seguinos

Sociedad

Río Negro recibió financiamiento para 10 proyectos tecnológicos

El monto total supera los 100 millones de pesos. Conocé en detalle cada proyecto.

el

El Gobierno provincial comenzará con el desarrollo de 10 proyectos tecnológicos y científicos que fueron seleccionados para su financiamiento por unos $100.000.000 en el marco del programa Proyectos Federales de Innovación 2022 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.

“Estamos muy contentos porque se trata de proyectos muy novedosos que van desde lo ambiental, lo productivo a la digitalización, y que con la llegada del 70% del financiamiento nuestros científicos van a poder comenzar a desarrollar, impulsando el fortalecimiento tecnológico, una mejor competitividad y la expansión de la innovación tecnológica productiva de nuestra provincia”, dijo el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler.

Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Río Negro Innova, Ricardo Quintana contó “en la convocatoria presentamos 18 Proyectos de Innovación que fueron priorizados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, de los cuales 10 quedaron seleccionados y ya recibimos $70.000.000 que serán destinados a Aportes No Reembolsables (ANR) para cada uno».

«El 30% restante se hará efectivo una vez que los proyectos tengan un grado de avance significativo” agregó.

Se trata de una convocatoria lanzada por el Gobierno nacional de la que participó Río Negro y que busca contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías en el acceso al conocimiento científico y tecnológico, en un todo congruente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propiciados por la UNESCO.

Los proyectos aprobados:

1) Aprovechamiento de los residuos y excedente de la industria frutihortícola para obtener principios activos, compuestos de alto valor agregado. Universidad Nacional de Río Negro – A desarrollarse en Viedma y el Valle – ANR $14.016.000.

2) Sistema de simulación para análisis de riesgo y estrategias de mitigación en incendios forestales. Universidad Nacional de Río Negro – A desarrollarse en Bariloche – ANR $10.260.000.

3) Alimentos balanceados para la acuicultura patagónica con insumos locales. Universidad Nacional de Río Negro – A desarrollarse en Viedma, Villa Regina, Lago Pellegrini y Bariloche – ANR $15.000.000.

4) Convergencia Digital para valorizar y poner en consulta pública el acervo del Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado”. Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) – A desarrollarse en General Roca – ANR $9.525.454.

5) Desarrollo y diseño de un módulo de almacenamiento y compresión simultánea de hidrógeno hasta 350 bar utilizando materiales formadores de hidruros para aplicaciones móviles y estacionarias de la industria. Comisión Nacional de Energía Atómica – A desarrollarse en Bariloche – ANR $11.073.684.

6) Red de innovación en ganadería de precisión. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – UIISA – A desarrollarse en Valle Inferior. Río Colorado, General Conesa, Luis Beltrán, San Antonio, Guardia Mitre, Viedma y Pilcaniyeu – ANR $10.000.000.

7) Adecuación y desarrollo del uso de bioinsumos a partir de recursos locales para la producción sostenible de lúpulo y frambuesa en El Bolsón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – A desarrollarse en El Bolsón y Bariloche – ANR $8.553.000.

8) De Río Negro al País: producción industrial de levaduras para vinificación. Patagonia Beverage SRL – A desarrollarse en Villa Regina – ANR $7.000.000.

9) Tratamiento y aprovechamiento energético de efluentes urbanos mediante procesos combinados de un biofiltro y digestión anaeróbica. Universidad Nacional del Comahue – A desarrollarse en todas las ciudades que se encuentran a lo largo del Valle del río Negro, desde Cipolletti hasta Viedma – ANR $9.458.221.

10) Biotransformando residuos en alimentos funcionales: Optimización del uso de bagazo cervecero en la producción de hongos comestibles. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico – CIEFAP. A desarrollarse en Comarca Andina – El Bolsón – Esquel – ANR $5.086.200.

Sociedad

La reducción de impuestos promete mejorar el mercado de smartphones en Argentina

El Gobierno anunció una reducción masiva de impuestos sobre smartphones y electrónica.

el

En junio de 2024, el gobierno de Argentina anunció una reducción masiva de impuestos sobre smartphones y electrónica. Esta decisión ya ha generado un significativo interés tanto entre los fabricantes como entre los compradores. ¿Pueden estos cambios realmente llevar a una disminución de precios y a la amplia difusión de dispositivos modernos? Se pone en juego la posibilidad de que millones de argentinos se conecten a la sociedad digital.

Breve anuncio de los cambios: cómo el gobierno reduce los impuestos

Las autoridades presentaron la nueva reforma fiscal la semana pasada, y sus disposiciones clave ya han entrado en vigor. Según los comunicados oficiales del Ministerio de Economía, los aranceles de importación sobre smartphones se redujeron del 16% al 8%. Para el 15 de enero de 2026, prometen eliminarlos por completo. Los impuestos internos sobre smartphones, televisores y aires acondicionados importados se redujeron del 19% al 9,5%.

Se ha prestado especial atención a los productos fabricados en la provincia de Tierra del Fuego. Sobre estos dispositivos, los impuestos internos ahora se han eliminado por completo. Esta región juega un papel estratégico en la industria electrónica local, formando un clúster productivo especial.

¿Cómo afecta la reducción de impuestos a los precios?

El Ministerio de Economía de Argentina estima que la reducción total de impuestos puede llevar a que los smartphones sean casi un 30% más baratos. Sin embargo, los expertos de la consultora internacional IDC creen que en los próximos meses la caída real será solo del 10–12%. La razón principal es que los dispositivos actualmente a la venta fueron importados con tasas antiguas, más altas.

Sebastián Novoa, analista de IDC, aclara: «Es importante recordar que las existencias en las cadenas comerciales se mantendrán durante varios meses, por lo que no habrá una reducción inmediata de precios». Solo después de la actualización del surtido bajo las nuevas condiciones fiscales se puede esperar un efecto pleno.

Estructura del mercado y volúmenes de ventas

El mercado de smartphones de Argentina en 2024 alcanzó los 6,03 millones de dispositivos, según indica IDC. El costo promedio de un aparato llegó a $348. Pero alrededor del 30% de todos los teléfonos vendidos, según los expertos, corresponde al “mercado gris”.

Este término se refiere al comercio de smartphones introducidos ilegalmente o no declarados, así como a la compra de dispositivos en el extranjero. Las razones de la popularidad de este camino son simples: una significativa diferencia de precios, la carga fiscal sobre la importación legal y las habituales restricciones cambiarias.

Pronósticos de recuperación tras la caída

El año 2024 fue difícil para el mercado: las ventas, en comparación con el año anterior, se redujeron en un 36,8%. La caída de la demanda se asocia tanto a los altos precios como a la inestabilidad macroeconómica. Sin embargo, para 2025 IDC pronostica un crecimiento de ventas del 15%, lo que equivale a 6,9 millones de dispositivos.

Los expertos también señalan otras tendencias positivas. El fortalecimiento del peso tras la eliminación de las restricciones cambiarias y la eliminación de la carga fiscal pueden reducir el volumen del “mercado gris” y devolver a los compradores al segmento legal.

Comparación de precios: el mercado argentino y ejemplos extranjeros

Por supuesto, en el mercado hay muchos teléfonos asequibles, especialmente de marcas chinas. Y para muchas tareas, estos dispositivos serán bastante adecuados. Son cómodos para la comunicación, la navegación web, el consumo de contenido o incluso para juegos. Por supuesto, no se trata de todos los juegos. Por ejemplo, los juegos de estrategia o los arcade funcionarán sin problemas. Según los datos presentados aquí, este tipo de juegos se están volviendo cada vez más populares. Y su baja exigencia de recursos del teléfono es una de las razones de ello.

Pero al mismo tiempo, muchos juegos, así como tareas laborales, requieren teléfonos potentes. Sin mencionar que los modelos insignia destacan por su rapidez y numerosas funciones. Sin hablar del estatus. Por eso, la demanda de estos costosos gadgets es alta en todos los países.

Para comparar, veamos la experiencia extranjera. En Argentina, un smartphone premium cuesta $2,566, mientras que en la vecina Chile un modelo similar cuesta $1,147, y en EE. UU. — $1,011. Una diferencia de precios similar se observa tanto en el segmento medio como en el económico.

¿Qué hace que el costo de los smartphones en el país sea tan alto? Los expertos lo explican por la carga fiscal de muchos años, los costos logísticos y las particularidades de la regulación cambiaria.

Cómo la accesibilidad de los smartphones influye en la brecha digital

Las consecuencias sociales de la reforma merecen especial atención. En Argentina persiste una considerable “usage gap” — la brecha entre el número de quienes técnicamente pueden acceder a internet y quienes realmente usan la telefonía móvil. Según GSMA, los altos precios de los dispositivos privan del acceso a internet móvil al 23% de la población, es decir, a 10,5 millones de personas.

GSMA considera que la eliminación de impuestos puede hacer que los smartphones sean accesibles para otros 4 millones de argentinos. Así, la reducción de la carga fiscal se convierte no solo en un paso económico, sino también en uno social importante.

Posibles limitaciones y riesgos de la reforma

Sin embargo, no todo es tan simple. El efecto de la reforma no se manifestará de inmediato: las existencias de dispositivos antiguos se venderán a los precios anteriores. Además, los fabricantes locales se enfrentarán a la necesidad de competir con las importaciones sin las anteriores ventajas fiscales.

Los expertos subrayan: no se puede predecir de manera inequívoca cuán rápido se reducirá el mercado gris y cambiará la estructura de la oferta. Las consecuencias a largo plazo de la nueva política fiscal siguen siendo objeto de discusión.

Cómo puede cambiar el mercado y la vida de los usuarios

Muchos analistas creen que las facilidades fiscales serán un fuerte estímulo para la renovación de dispositivos, el crecimiento de las ventas legales y la expansión de las capacidades digitales de la población. Al mismo tiempo, el aspecto social de la reforma se convierte en un factor principal junto al económico.

Los expertos de IDC y GSMA esperan que la accesibilidad de dispositivos modernos tenga un impacto indirecto en la calidad de vida, sea un estímulo adicional para el desarrollo de servicios móviles y la educación digital.

Notas informativas y aclaraciones

  • Mercado gris — segmento de circulación de bienes introducidos ilegalmente o fuera del control oficial
  • Import tariffs — aranceles de importación cobrados a los bienes al cruzar la frontera
  • Usage gap — brecha entre el acceso teórico y real a internet móvil

Tierra del Fuego — provincia argentina donde se concentra la producción de electrónica gracias a un régimen fiscal especial.

Fuentes clave del análisis: IDC, GSMA, Ministerio de Economía de Argentina

Parámetros principales de los cambios fiscales:

  • Reducción de los aranceles de importación sobre smartphones del 16% al 8%, eliminación total para 2026
  • Reducción de los impuestos internos sobre dispositivos importados del 19% al 9,5%
  • Eliminación total de impuestos para productos de Tierra del Fuego

Efectos previstos para el mercado:

  • Caída de precios de smartphones del 10–12% en el corto plazo y hasta un 30% a futuro
  • Crecimiento del mercado legal en un 15% en 2025
  • Reducción de la cuota del “mercado gris”, aumento de la accesibilidad de los dispositivos

Principales riesgos y limitaciones:

  • Retraso en el efecto de la reducción de precios debido a las existencias antiguas
  • Aumento de la competencia para los fabricantes argentinos
  • Incertidumbre en la velocidad de reducción del sector no oficial

Los expertos señalan otro problema: no está claro qué consecuencias a largo plazo tendrá la reforma para la estructura del mercado.

Detrás de la reducción de impuestos hay grandes expectativas para todo el ecosistema digital de Argentina. Si el efecto será sostenible y si conducirá a un aumento real en la accesibilidad de tecnologías modernas para millones de ciudadanos, solo el tiempo lo dirá.

Continuar leyendo

Roca

La Delio Valdez y Turf estarán en el Festival de la Sidra

Se realizará el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en el Pedio Ferial Municipal..

el

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre se vivirá una nueva edición del Festival de la Sidra en Roca, en el Predio Ferial Municipal de calle Tronador 260. La grilla de espectáculos musicales tendrá como artistas destacados a La Delio Valdez el 8 y Turf para el cierre del domingo (9/11).

Esta cuarta edición ofrecerá una variada propuesta de actividades que incluirá música, danza, puestos de gastronomía, artesanos, productores locales y por supuesto, las mejores sidras.

En el patio sidrero se podrán degustar distintas variedades de sidra de los mejores productores regionales y de otras zonas del país. Para acompañar, en el Paseo Gastronómico se podrá optar por menús especialmente preparados por los espacios gourmet para la ocasión.

Como novedad para este año, se brindarán charlas informativas vinculadas a la producción durante el desarrollo de ambas jornadas, en el Predio Ferial. Asimismo, de desarrollará una ronda de negocios para generar vínculos comerciales y estratégicos entre las sidreras y potenciales clientes del Alto Valle, convocando a gastronómicos, hoteleros, vinotecas, cervecerías, supermercados, entre otros.

Como todos los años, el objetivo de este Festival es difundir la actividad sidrera y acompañar a las y los productores desde el enfoque turístico para su posicionamiento como bebida para fiestas y eventos, destacando la calidad y la comercialización desde el establecimiento productivo.

Los productores de sidra interesados en participar del evento pueden comunicarse con la Dirección de Turismo al 0298 4423195 o al 2984646319 para mayor información.

Toda la información referente al Festival de la Sidra, se podrá encontrar en los próximos días en el sitio web municipal.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal

Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

el

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.

Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.

Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.

Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.

«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement