Seguinos

Política

El ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires llega a Roca

Como parte de los trabajos para fortalecer lazos y promover actividades culturales federales, Enrique Avogadro, estará en la ciudad.

el

En el marco de los intercambios culturales que se llevan adelante desde el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires con distintas provincias, el titular de la cartera, Enrique Avogadro, visitará este viernes (16/12) la ciudad de General Roca para fortalecer lazos y analizar oportunidades de articulación entre hacedores de ambas ciudades.

Como parte de su agenda, Avogadro visitará el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), y la Fundación Cultural Patagónica. Además, realizará una recorrida y participará del lanzamiento oficial del festival Gula. El ya tradicional evento gastronómico y cultural se realizará este fin de semana en el predio del Roca Rugby Club, en Padre Alejandro Stefenelli. Allí se podrá disfrutar de distintas propuestas gastronómicas, un Paseo de Artesanos de la Expo Estación, y espectáculos en vivo con bandas locales y nacionales.

El viaje se enmarca en el plan federal que lleva adelante el Gobierno porteño. «Esta visita es una oportunidad para promover la cercanía cultural a nivel federal mediante la vinculación permanente con los artistas y referentes de Río Negro. Estamos trabajando en tender puentes culturales para generar un verdadero ida y vuelta con todo el territorio, ya hemos visitado provincias como Corrientes, Jujuy, Mendoza, Tucumán, y San Juan para conocerlos y conocer sus formas de trabajo, sus festivales más importantes y sus referentes culturales», sostuvo Avogadro.

«De la misma manera, queremos ser un escenario federal, para recibir artistas de todo el país y brindarles la oportunidad de estar en una vidriera al mundo, potenciar su talento y promocionarlos a nivel nacional e internacional», explicó. Y profundizó sobre la idea de tender puentes entre los distintos puntos del país «para que la cultura crezca y se enriquezca».

«Horacio Rodríguez Larreta cree en la cultura como un puente. Por eso, desde hace años trabajamos de manera colaborativa con distintas ciudades del país y compartimos experiencias para mejorar las políticas culturales», sostuvo Avogadro, quien durante este año estuvo en Bariloche en el Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA).

«La cultura genera muchísimo empleo como se puede ver en CABA donde el 10% de la economía está vinculada a esta industria, por lo tanto, debemos apostar y seguir fomentando cada práctica artística para el beneficio de la comunidad y su desarrollo», manifestó.

Puentes Culturales

Esta acción va en línea con los distintos intercambios culturales que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Ciudad como la realización de la Noche Independiente, con bandas emergentes de Córdoba y Mendoza; el Pre Cosquín en Buenos Aires y la posterior celebración del Cosquín BA; la celebración del Día Nacional e Internacional del Folklore de 2021 y el Día del Acordeonista junto a la provincia de Corrientes; la jornada denominada Chamamé que supimos conseguir en el Espacio Virrey Liniers. La realización en conjunto de la Vendimia BA y el Día del Malbec con la provincia de Mendoza; Fola en Junín, provincia de Buenos Aires; la presentación de La Boheme en el teatro del Bicentenario de San Juan en lo que fue una coproducción con el Teatro Colón; y del ballet del teatro San Martín. Como así también la presentación de Bafici Itinerante y Cultura Rap en distintas provincias. Como así también la presencia del ministro en mayo en el Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA) en Rio Negro, luego de haber hecho su anuncio en la Ciudad de Buenos Aires.

Policiales

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

el

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.

Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.

«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.

Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial

«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

el

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.

«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.

Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.

El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.

Continuar leyendo

Política

Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones

Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

el

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.

Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.

Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.

Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».

Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement