Roca
Tolosa Paz visitó Roca y firmó importantes convenios con la intendenta
Anunciaron la construcción y compra de equipamiento para una Sala de Deshidratados en Roca.

La intendenta María Emilia Soria recibió ayer (07/03) por la mañana a la ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz. Recorrieron diversos puntos de la ciudad y firmaron importantes convenios.
La ministra Tolosa Paz consideró fundamental «diseñar proyectos estratégicos, no desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino pensando en las distintas capacidades productivas regionales, que son diferentes en esta enorme Argentina», afirmó. «Con un Estado nacional que reconoce a la matriz productiva de Roca, por ejemplo, y articula una política pública construida en una mesa de producción, con el INTA, con las y los productores, que son los que saben hacia dónde queremos ir, y con una intendenta, por supuesto, que banca ese proyecto, que se lo carga al hombro y que gestiona para que rápidamente podamos disponer de esos fondos».
Por su parte, la intendenta Soria agradeció la visita y destacó el apoyo del Estado Nacional, que «a través de su política federal permite que Roca siga creciendo, ahora con más estímulos para las infancias y también con más financiamiento para los emprendedores locales».

Impulso a la producción y emprendimientos locales
Tolosa Paz y Soria firmaron un convenio para la construcción y equipamiento de una Sala de Deshidratados en Roca, que se llevará cabo a través del Programa Entramados Productivos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y del Programa Proyectos Estratégicos para el Desarrollo Social y Productivo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El financiamiento previsto contempla una inversión de más de 100 millones de pesos para la construcción, equipamiento y adquisición de maquinarias para favorecer la producción primaria y agregar valor.
Se suma a la inversión que se viene realizando en el Programa Municipal la Chacra Alimenta que tiene como objetivo la producción de frutas y verduras Agroecológicas, el acceso a Tierras Productivas para el Autoabastecimiento de alimentos por parte de grupos productivos y comedores de la ciudad.
También se presentó el trabajo realizado en el Programa de Microcréditos para emprendedoras y emprendedores locales, que lleva adelante el Municipio de Roca junto al Ministerio de Desarrollo Social de Nación. Hasta el momento accedieron a un crédito 283 personas, siendo el 76,7% otorgados a mujeres, en su mayoría entre 26 y 45 años. Más del 52% de los créditos fueron destinados a familias con Jefas de Hogar, es decir que cuentan con una mujer como sostén de la familia.

Participaron del espacio exhibiendo su producción y contando su experiencia con el Programa diversos microemprendedores: Cocina Comunitaria, Centro Creativo Multidiseño, Modistas de Río Negro, Eu genias artesanías, Amo Diseñarte, JAZBA Cosmética Natural, Feria Cultivar y emprendedores dedicados a la prestación de servicios.
Otro de los anuncios fue la implementación del Programa Banco de Herramientas del Ministerio de Desarrollo Social.
Mayor contención y estímulo para las infancias
En primer lugar se realizó una visita al CECI Rayito de Sol y se inauguró la Segunda Zona de Crianza Comunitaria de la ciudad en el marco del Programa Primeros Años de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Nación, SENAF, en barrio Alta Barda.
La Ministra y la Intendenta firmaron además un Convenio Específico para la implementación del Plan Nacional de Primera Infancia en los CECIs Agua Clara; Garabato; Los Grillitos, Picaflor; Sol y Luna; Yuyito Verde y Hormiguitas Viajeras; que implica un aporte similar al que ya se realizó en CECI Rayito de Sol para la compra de equipamiento y materiales.
Otro de los proyectos que ya está en etapa de licitación es el nuevo CECI que construirá el Gobierno Nacional en el barrio Quinta 25.
También se rubricó un convenio de Cooperación para la implementación del Proyecto “ENRED-ARTE”, sobre abordaje socio-comunitario de problemáticas que atraviesan las adolescencias.
Participaron de la jornada junto a la intendenta Soria y la ministra Tolosa Paz, el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Dr. Gabriel Lernes; el subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Mariano Luongo; la directora nacional de Articulación Social Productiva, Dra. Natalia Mainoldi; la directora nacional de Promoción de la Crianza Familiar en Ámbitos Comunitarios, Lic. Diana Olgun; concejales y concejalas; secretarios y directores del Municipio de Roca.
Policiales
Detienen a dos policías acusados de cometer un violento asalto con uniforme y armas reglamentarias
Los operativos se realizaron en la Comisaría 21 y en la Ciudad Judicial de Roca. Los detenidos habrían participado en un asalto donde robaron $3 millones, 20 mil dólares y joyas.

Un verdadero escándalo sacude a la Policía de Río Negro tras la detención de dos de sus propios efectivos, acusados de integrar una banda que cometía violentos asaltos utilizando el uniforme y el arma reglamentaria. Los procedimientos se realizaron este martes (26/08) en General Roca, con allanamientos en la Comisaría 21 y en la Ciudad Judicial.
Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), los efectivos fueron detenidos en el marco de una investigación que lleva adelante la Brigada de Investigaciones de Cipolletti, dirigida por el fiscal Santiago Márquez Gauna. Uno de ellos cumplía funciones en la Comisaría 21°, mientras que el segundo estaba asignado a una comisión especial de investigación en los Tribunales provinciales.
El hecho que disparó la causa ocurrió el 20 de marzo en la ciudad de Cipolletti, cuando tres personas vestidas de policías irrumpieron en una vivienda de calle Brentana. Allí, bajo amenazas y golpes, redujeron a una pareja de jubilados y se llevaron cerca de 3 millones de pesos, 20 mil dólares y joyas. Durante el violento atraco, una de las víctimas sufrió un ACV y graves lesiones en el cuello y cráneo, permaneciendo internado en estado reservado en el Policlínico Modelo.
Los allanamientos en Roca incluyeron cinco puntos distintos, con un fuerte despliegue policial. En las próximas horas, los detenidos serán imputados por robo agravado por el uso de arma en concurso real con robo agravado por ser cometido en poblado y en banda.
Solo resta definir el día y la hora de la audiencia de formulación de cargos, mientras la investigación avanza sobre posibles vínculos con otros hechos similares en la región.
Policiales
Chocó un patrullero y un policía resultó herido
Fue en la intersección de calles San Juan y Evita. El móvil se dirigía a un hecho que involucró disparos.

Un móvil policial que se dirigía a un operativo de urgencia en la zona norte de General Roca protagonizó un siniestro vial este martes (26:08) por la mañana.
El hecho ocurrió cerca de las 9 de la mañana en la intersección de las calles San Juan y Evita, cuando el patrullero, que circulaba a alta velocidad con balizas encendidas, colisionó con otro vehículo.
Como consecuencia del impacto, uno de los efectivos que viajaba en el móvil resultó con lesiones leves y fue trasladado al Hospital Francisco López Lima para recibir atención médica. Más allá de los golpes propios del choque, no se registraron heridos graves.
El patrullero se dirigía en apoyo a un procedimiento en la jurisdicción de la Subcomisaría 69, donde minutos antes se había generado una situación crítica: un hombre habría desarmado a un policía y efectuado al menos un disparo, lo que provocó la solicitud inmediata de refuerzos.
Roca
48 vehículos fueron retenidos en los controles de tránsito de la última semana en Roca
De los test de alcoholemia realizados, 9 conductores dieron positivo.

Como ocurre semanalmente en General Roca, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de reforzar la seguridad vial tanto en la zona céntrica como en los accesos rurales.
Durante los operativos desarrollados entre el lunes 18 y el domingo 24 de agosto, se confeccionaron 220 actas de infracción. De ese total, 9 correspondieron a conductores que dieron alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 6 vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 42 retenciones por diferentes infracciones, alcanzando un total de 48 vehículos secuestrados: 44 motocicletas y 4 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de seguro obligatorio, la ausencia de licencia habilitante y el mal estacionamiento. Desde la Dirección de Tránsito remarcaron la importancia de cumplir con la normativa vigente para prevenir siniestros viales.
En este sentido, recordaron que en Roca rige la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier vehículo con un nivel de alcohol superior a 0 mg/l de sangre. La infracción es considerada falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM ($1.000.000 a $3.000.000 al valor actualizado) e inhabilitación de la licencia. «Incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de choques; es fundamental evitar la ingesta o designar a un conductor responsable», remarcaron desde el área.