Sociedad
De cada 8 turistas extranjeros que visitan Río Negro, 7 son brasileños
San Carlos de Bariloche es el destino más elegido.

Según las cifras que arroja un estudio de big data del primer trimestre del año, Brasil es el mercado emisivo más importante de turistas del extranjero. La relación de visitantes de este mercado emisivo es de 7 a 1 respecto a otros países.
La constante participación en acciones comerciales, promoción y difusión de la oferta turística y el crecimiento de la conectividad aérea directa, posicionan a San Carlos de Bariloche en lo más alto de la lista de lugares prioritarios para el vecino país.
El Aeropuerto andino Teniente Luis Candelaria se transformó en el de mayor flujo turístico de toda la Patagonia y con más tránsito del interior de país después de Aeroparque con el arribo de más de 2.000.000 de pasajeros en 2022, según las cifras comunicadas por el gerente de la región sur de Aeropuertos Argentina 2000, Nicolás Posse.
En relación al mercado de Brasil, la terminal aérea barilochense concentró más de 10 millones de búsquedas en internet con intenciones de viaje, siendo este número más del 50% del tráfico online que genera el turismo en toda la Región Patagónica.
Estas cifras no sólo corresponden a los visitantes brasileños, sino también a otros países de Latinoamérica y el mundo, como Estados Unidos, Chile, Uruguay y España, entre otros, con un crecimiento interanual del 126% en cuanto a búsquedas online con respecto a 2022, consolidando una clara recuperación del destino rionegrino.
Al respecto, el ministro de Turismo y Deporte de Río Negro, Diego Cannestraci afirmó que «la recuperación post-pandemia de los viajeros de Brasil esta acelerandose y nos plantea el desafío de desestacionalizar la visita más allá del invierno. Estos estudios de demanda nos permiten coordinar más eficientemente las acciones de promoción como Provincia, en el exterior».
Por otra parte, los principales centros emisivos brasileños que desprenden deseos de visitar la provincia mediante la indagación por internet, son San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Brasilia, Curitiba, Belo Horizonte y Florianopolis, concentrando las concreciones de viajes entre los meses de Junio a Agosto, pero con un seguimiento entre Septiembre a Diciembre, representando un potencial destacado para la provincia, y proyectando una demanda de 7 a 1 en relación a los turistas de otras latitudes.
Es por esta razón que Río Negro llega a eventos brasileños como la WTM con una estrategia de posicionamiento continúa y apoyada en la diversidad de productos rionegrinos en todas sus estaciones, con especial hincapié en los atractivos de nieve, como el Cerro Catedral de Bariloche y el Cerro Perito Moreno de El Bolsón; la naturaleza fuera del invierno, como el Turismo Rural de la Estepa o el Avistaje de Fauna Marina y Costera en el Mar; la gastronomia y el enoturismo de los Caminos del Vino y la cultura patagónica.
La promoción y difusión en medios de comunicación, como acciones prioritarias
La misión promocional rionegrina en la WTM Latin América, llevó a cabo una importante agenda en medios especializados como una de las premisas en este último evento, con un amplio cronograma de reuniones y entrevistas, donde el ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, la subsecretaria de Turismo, Cecilia Caldelari, que acompañaron a la delegación argentina, dieron a conocer la amplia oferta turística con el objetivo de que sus lectores y audiencias se conviertan en potenciales visitantes de los destinos.
En este sentido, se concertaron notas periodísticas con más de 20 medios especializados entre los que destacan Diário do Turismo, Brasilturis, Qual Viagem y las revistas Habitare, Mercado y Eventos, Viajar y Marco Zero, entre otros. Mientras que en el espacio de promoción, se entabló vínculo con medio centenar de agencias de viajes locales, interesadas en la amplia gama de propuestas que contiene la provincia en su territorio.
De esta forma, Río Negro continúa trabajando en la promoción de su oferta turística en el exterior, buscando la potenciación de los afluentes en cuanto a visitantes extranjeros, la desestacionalización de los destinos y reafirmando el gran posicionamiento de estos en la agenda foránea.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.