Seguinos

Política

«Con Pichetto liderando la Cámara de Diputados vamos a poder llevar adelante los cambios profundos»

Rodríguez Larreta anunció que el ex senador por Río Negro será quien encabece la lista a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

el

El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, y el precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, anunciaron esta semana que Miguel Ángel Pichetto y Silvia Lospenatto serán quienes encabecen las listas a diputados nacionales por la provincia para las próximas elecciones. De esta manera, de ganar las elecciones, Larreta confirmó que propondrá a Pichetto como presidente de la Cámara Baja.

«Una vez elegido presidente voy a proponer que Miguel sea el presidente de la Cámara de Diputados», afirmó Rodríguez Larreta en la presentación oficial de los candidatos que se llevó a cabo en Vicente López.

«Los cambios que Argentina necesita, para cambiar la vida de la gente, requieren leyes y por eso necesitamos un equipo fortalecido en el Congreso», detalló, en referencia a Pichetto y a Silvia Lospenatto, quien secundará en la lista al actual auditor general de la Nación.

Por su parte, Pichetto manifestó que «he decidido bajar mi candidatura para acompañar a Horacio y a la provincia de Buenos Aires, en el lugar que conozco, que es el Congreso. La Argentina que viene es la Argentina del debate y de los acuerdos, la de la producción, la del trabajo y el diálogo de los argentinos. Gracias Diego y Horacio por la propuesta, es un honor acompañarlos en el desafío de gobernar y transformar».

Rodríguez Larreta adelantó que el «día uno» van presentar una infinidad de proyectos en el Congreso para: «modernizar las leyes laborales; bajar impuestos; llevar adelante los acuerdos internacionales necesarios para exportar los productos argentinos al mundo; pelear contra la inseguridad, la mafia y la droga; promover un país verdaderamente federal que libere las fuerzas productivas de las provincias y el talento argentino». Y aseguró que con Miguel «compartimos esta visión de la Argentina que queremos tener y nos merecemos».

«Con Pichetto liderando la Cámara de Diputados vamos a poder llevar adelante los cambios profundos y duraderos para mejorar la vida de todos los argentinos. Tiene toda la fuerza y la experiencia que se necesitan para encarar el cambio a partir del 10 de diciembre», cerró.

Diego Santilli también valoró la experiencia de Pichetto. «Es un orgullo poder contar con el apoyo y acompañamiento de Miguel. Es un hombre con un enorme compromiso y una gran experiencia. Conoce el país y la Provincia, y sabe de primera mano cuales son los cambios profundos que necesitamos todos los argentinos. Por eso, si los bonaerenses me eligen como gobernador, voy a contar con un respaldo enorme en el Congreso».

«Compartimos una misma visión. Defendemos el trabajo, la libertad y la seguridad de los bonaerenses. Por eso, con Horacio y Miguel vamos a dar la pelea para que la Provincia deje de ser el reino de la informalidad y la pobreza, para ser el centro del desarrollo y la producción de la República Argentina», adelantó el precandidato a gobernador.

Al momento de hablar, Lospenatto hizo eco de la necesidad de acuerdos. «Necesitamos ir a un Congreso donde se respete el diálogo. Vienen tiempos de cambios profundos y duraderos, y la política tiene que dar los debates que hace años se vienen postergando. Con propuestas concretas y experiencia de gestión, somos el equipo que va a llevarlo adelante a partir del 10 de diciembre, cuando Horacio sea presidente y nos toque acompañarlo».

En el diálogo con la prensa, Rodríguez Larreta fue consultado por los dichos del presidente respecto a la situación en Jujuy y por su iniciativa de revisar en la Justicia la modificación de la Constitución. «En vez de preocuparse por la violencia y los heridos, el presidente cuestiona una reforma que siguió todos los pasos institucionales y que aprobó el 50% de los jujeños, incluidos los constituyentes del partido del presidente», respondió el mandatario.

Sobre el pedido del kirchnerismo de intervenir la provincia, aseguró que «es un disparate, no hay ninguna razón para impulsarlo». Sobre esto último también se pronunció Pichetto, quién calificó a los hechos de violencia en Jujuy como «insurreccionales» y descartó la iniciativa de la diputada Gisela Marzotta. «Todas las instituciones de Jujuy están funcionando a la perfección», sostuvo.

En esa misma línea, Lospenatto aseguró que «no están alcanzados ninguno de los supuestos de la Constitución para una intervención. Está garantizada la división de poderes en Jujuy. Hubo un proceso absolutamente legal, con una abrumadora mayoría de votos a favor. No hay ningún motivo que pudiera convocarse para avanzar en dicho proyecto».

Del anuncio realizado en el Puerto de Olivos, participó además la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Mónica Frade, quien se presentará como candidata para renovar su banca por la Coalición Cívica.

Judiciales

Rechazaron el pedido de información sobre la contratación de una empresa privada encargada de supervisar licencias médicas del personal estatal

Había sido solicitado por el legislador peronista José Luis Berros.

el

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió rechazar un mandamiento de ejecución interpuesto por el legislador provincial José Luis Berros (Vamos con Todos). El planteo buscó obtener acceso al contrato celebrado entre el Poder Ejecutivo y una empresa privada encargada de supervisar licencias médicas del personal estatal. La presentación se basó «en los principios constitucionales de publicidad y transparencia administrativa».

La solicitud apuntó a que distintas áreas del Poder Ejecutivo -entre ellas, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública, el Ministerio de Educación y la aseguradora Horizonte Seguros S.A.- entregaran copia del contrato suscripto con la firma Dienst Consulting S.A. La acción invocó el artículo 44 de la Constitución provincial y el Código Procesal Constitucional, con el argumento de que la ciudadanía debe tener acceso a los actos administrativos.

El dictamen de la Procuración General, firmado por Jorge Crespo, al que el STJ remitió por compartir sus fundamentos, examinó la naturaleza jurídica de la presentación y la encuadró como un mandamiento de ejecución, previsto en el artículo 59 del Código Procesal Constitucional. Reconoció que el legislador se encontraba legitimado para iniciar la acción, pero concluyó que no se reunieron los requisitos que exige la normativa vigente para su procedencia formal.

El dictamen sostuvo que no se acreditaron los elementos esenciales para habilitar esta vía excepcional. En particular, indicó que el escrito inicial no demostró la urgencia extrema, la existencia de un daño irreparable ni la ilegalidad manifiesta en la negativa, condiciones requeridas por la ley para admitir este tipo de acción. Además, subrayó que el legislador Berros no aportó fundamentos suficientes para considerar que existió un «rehusamiento expreso» por parte de los organismos interpelados, uno de los presupuestos centrales que exige la figura.

Crespo también señaló que parte de la información solicitada había sido respondida por el Ministerio de Hacienda y por Horizonte Seguros S.A., mediante informes cursados ante la Legislatura. Esos documentos detallaron aspectos del contrato, describieron el servicio contratado y ofrecieron reportes de auditoría junto con antecedentes de la empresa prestadora. En función de esas respuestas, el dictamen concluyó que no se configuró una negativa rotunda que habilitara el uso de esta herramienta constitucional.

Continuar leyendo

Política

Para Soria, el proyecto de guardias urbanas municipales en Roca es «una burrada»

Se trata de un proyecto presentado en el Concejo Deliberante por referentes de La Libertad Avanza.

el

La intendenta de Roca, María Emilia Soria, se refirió al proyecto de La Libertad Avanza que promovió la creación de guardias urbanas municipales y un Consejo de Seguridad Ciudadana para brindar «protección a los vecinos que ya no quieren vivir con miedo». La jefa municipal explicó que «la iniciativa es una burrada».

En diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Soria indicó que «la Constitución de Río Negro establece con mucha claridad las personas que tienen competencia en materia de seguridad. Pasa hoy en muchos Municipios de Buenos Aires que esta guardia no puede portar armas, no puede detener a una persona, sencillamente tiene que llamar a la Policía. Son estas buenas expresiones que no conducen a nada, gastar recursos en algo que no es competencia municipal».

Qué dice el proyecto

El proyecto de La Libertad Avanza de Roca, presentado en el Concejo Deliberante contempla la creación de una Guardia Urbana Municipal y un Consejo de Seguridad Ciudadana. Aseguraron que «en los últimos días fuimos testigos de un joven descuartizado, tiroteos y robos constantes. ¿Queremos más seguridad en Roca o vamos a seguir mirando para otro lado? No hay más tiempo que perder».

Explicaron que es necesaria «una fuerza descentralizada, eficiente y sin burocracia, con presencia activa en las calles, patrullajes preventivos, móviles disponibles y un sistema de denuncias digital accesible para todos los vecinos. Esto no se financia con más impuestos, sino recortando los gastos innecesarios del Estado. Seguridad sin meterle la mano en el bolsillo a la gente».

El proyecto contempla la incorporación de tecnología a través de «videovigilancia estratégica, consejos barriales de seguridad y campañas de prevención ciudadana. Queremos una comunidad que construya seguridad desde abajo, con las herramientas adecuadas y sin depender de promesas vacías».

Weretilneck, en la misma línea que Soria

El gobernador Alberto Weretilneck también se refirió a la iniciativa de los referentes libertarios roquenses. «La verdad me sorprende porque La Libertad Avanza se caracteriza por la desaparición del Estado. Entonces que alguien proponga agrandar el estado habría que ver si está en sus cabales».

Continuar leyendo

Judiciales

Weretilneck eleva proyecto de Ley de Reiterancia a la Legislatura: ¿De qué se trata?

El gobernador dijo que «buscamos terminar con la llamada ‘puerta giratoria’, donde los delincuentes quedan libres después de cometer un delito tras otro.

el

El Gobierno de Río Negro avanza en «una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión», destacaron desde el Ejecutivo provincial. El gobernador Alberto Weretilneck elevó el proyecto de Ley de Reiterancia, que se suma a la Ley de Prisión en doble instancia, ya sancionada y en vigencia. Dos acciones que marcan un cambio profundo para beneficiar directamente a las y los rionegrinos.

El proyecto de Ley de Reiterancia, que será tratado en la próxima sesión legislativa, suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado. Permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas. Así, se busca terminar con la llamada «puerta giratoria», que deja en la calle a quienes cometen un delito tras otro. Con esta iniciativa, la Provincia se pone del lado de las víctimas y de cada vecino que espera vivir más seguro.

«Con la incorporación de la reiterancia como causal de prisión preventiva estamos del lado de las víctimas y de los vecinos que sufren la inseguridad cotidiana. Estas leyes son una muestra de carácter y decisión para frenar a quienes burlan el sistema y siguen delinquiendo una y otra vez», destacó el gobernador Weretilneck.

La ley que posibilita la prisión en doble instancia asegura que las penas se cumplan en tiempo real: las personas condenadas en dos instancias ya no podrán permanecer libres mientras esperan resoluciones extraordinarias. Esto significa que las víctimas y sus familias no deben soportar durante años la injusticia de ver en libertad a quienes ya fueron condenados. Garantizar que las penas se cumplan rápidamente da tranquilidad a la sociedad, refuerza la confianza en el sistema judicial y envía un mensaje claro: los delitos tienen consecuencias reales.

Además, se impulsa la creación del Registro Provincial de Huellas Genéticas, que permitirá comparar muestras de ADN recogidas en las escenas del crimen con los perfiles de condenados e imputados por delitos dolosos. Esta herramienta moderna ayudará a esclarecer delitos más rápido y con mayor precisión, dando respuestas a las víctimas y evitando nuevos hechos.

El gobernador Weretilneck remarcó que estas reformas reflejan un rumbo claro para la provincia. «Nuestro compromiso es simple y firme: proteger a las víctimas, respaldar a la Justicia y darle a cada rionegrino la seguridad que merece. Con estas herramientas le estamos cerrando la puerta a la impunidad y mostrando que en Río Negro los delitos tienen consecuencias», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement