Sociedad
Otro día histórico: Carreras inauguró el Gasoducto de la Región Sur
La obra permitirá el suministro de gas natural a más de 17.000 personas de la zona más fría de la provincia.

En un día histórico para la Provincia, la gobernadora Arabela Carreras inauguró hoy (28/06) desde Maquinchao, el Gasoducto de la Región Sur, la obra más emblemática del Plan Castello, que permitirá el suministro de gas natural a más de 17.000 personas de la zona más fría de la provincia. «Esta obra es el futuro de los jóvenes y del desarrollo productivo de la región», resaltó.
Acompañada por la intendenta Silvina Frías, la mandataria encendió la llama que simbolizó la llegada del gas a la localidad, recorriendo toda la extensión de la Región Sur. Se trata de la obra más importante construida por el Estado en los últimos 20 años, mejorando notablemente la calidad de vida de las familias.
Muy emocionada, la gobernadora Carreras destacó que se trata de un día histórico para Río Negro, con la inauguración de esta obra en coincidencia con el 68º Aniversario de la Provincialización de Río Negro.

La mandataria recordó el recorrido y la planificación de estos últimos años, para llegar al objetivo final de inaugurar el gasoducto. Destacó la figura de los diputados Agustín Domingo y Luis Di Giacomo quienes, como ex ministros de Economía y Gobierno, respectivamente, acompañaron al ex gobernador Alberto Weretilneck en el diseño del Plan Castello y en la búsqueda de financiamiento, logrando el crédito que hizo posible esta obra.
«Este Plan Castello no se trataba de lo inmediato, se trataba de transformar la vida de las y los rionegrinos. Y esta obra es una mejora en la calidad para 17.000 habitantes de esta región. Esta obra es el futuro de los jóvenes y del desarrollo productivo de la región», remarcó.
Carreras aseguró que esta obra es «la inversión pública por habitante, más grande de la historia de la provincia» y explicó que ahora comienza el proceso de reconversión al nuevo sistema, tarea que avanzará luego del invierno. «Decidimos esperar un poquito y hacer las conexiones domiciliarias en septiembre, porque hay que cortar el gas para hacer el traspaso», detalló.
Finalmente, agradeció a las y los trabajadores de la construcción que «salieron, arriesgaron la vida y enfrentaron la pandemia, para mantener el ritmo de obra».

Una inauguración a lo largo de la Ruta 23
Si bien el acto central se desarrolló en Maquinchao, durante la jornada, el Vicegobernador Alejandro Palmieri y el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, encabezaron una comitiva que recorrió Ramos Mexía, Sierra Colorada y Los Menucos de forma previa, donde se hicieron inauguraciones simbólicas.
Valeri agradeció la labor de todas las personas que intervinieron para poder lograr esta obra y destacó el funcionamiento del Plan Castello en la provincia. «Sentimos orgullo, estas obras son tan grandes que trascienden una sola gestión y gran parte se hizo en plena pandemia. Trajo mucho trabajo para la región y fue el pueblo de Río Negro, a través del Plan Castello, el que financió esta gran obra, de gran sentido social», contó el ministro.
Por su parte, la intendenta Frías se mostró agradecida por la obra y por elegir Maquinchao para la inauguración. «Gracias a este Gobierno Provincial, estamos viviendo el último año en el que el 98% de nuestra población se calefaccione con leña y gas», celebró.
Un antes y un después para las familias de la Región Sur
Durante la recorrida por las localidades de la Región Sur, en donde se pudo observar con más detalle esta emblemática obra, la intendenta de Los Menucos, Mabel Yahuar, resaltó la visión del Gobierno Provincial de avanzar con esta obra: «Se podrían haber usado estos fondos para cualquier otra región donde hay más pobladores, sin embargo, tuvo una fuerte decisión política de llevar a cabo esta obra».
Asimismo, el Intendente de Ramos Mexia, Nelson Quinteros, explicó que estos trabajos «van a solucionar todos los problemas que tenemos con la calefacción, con una visión a futuro, con inversiones y sobre todo, con el proyecto de energía renovable que impulsa la gobernadora Arabela Carreras».
Por su parte, el intendente de Sierra Colorada, Fabián Pilquinao, expresó que «estamos viviendo un momento histórico; una obra tan anhelada por tantos años, en este Río Negro que se empezó construir en 1955 y que hoy, después de tantos años, nos da esta alegría inmensa. Fue una política colectiva, de pensar en el otro y vivir en equidad. Esto reivindica el derecho de la gente que vive en la Línea Sur, de vivir en igualdad de condiciones, como lo hace el resto de la población».
Tambien acompañaron a las familias de la Región Sur durante esta jornada, el vicegobernador de la provincia, Alejandro Palmieri, los intendentes de Comallo, Raúl Hermosilla, de Fernandez Oro, Mariano Lavín, de Luis Beltrán, Robin del Río, de Pilcaniyeu, Nestor Ayuelef, de Pomona, Miguel Angel Jara, de Río Colorado, Gustavo San Román y de Valcheta, Yamila Direne; los ministros de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci; el secretario general de la Gobernación, Ramiro Fuentes Vivanco y los comisionados de fomento de Aguada de Guerra, Cecilia Roldan y de Ojos de Agua, Santiago Cabañares.
También estuvieron los diputados nacionales, Luis Di Giacomo y Agustín Domingo, el presidente del Ente de la Región Sur, Guillermo Oliva Tagle, y legisladores y legisladoras provinciales.
Roca
Llaman nuevamente a licitación para la obra conector vial de calle Güemes
En la anterior convocatoria, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

La Municipalidad de General Roca llamó a una nueva licitación pública (Nº 48/2025) correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra conector vial calle Gral. M. M. Güemes. Hace más de un mes, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial, por lo que se volvió a realizar la convocatoria.
La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen: cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre la calles Güemes entre Jujuy y Mendoza; estacionamiento con bloques intertrabados; pintura de señalética vial; alcantarillas sobre calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, de acuerdo a lo establecido en el pliego de Bases y Condiciones.
El presupuesto oficial es de $2.108.435.697,39. Las ofertas deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 7 de noviembre a las 11 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.
Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, a los celulares 2984787821 ó 2984 631293, o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].
Río Negro
Avanzan las tareas para la construcción del nuevo edificio de Minería en Roca
La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados

El Gobierno de Río Negro dio inicio a los preparativos para la obra que permitirá unificar sus oficinas administrativas en un moderno edificio emplazado sobre calle Maipú, en el centro de General Roca.
El proyecto forma parte del proceso de modernización institucional impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con el propósito de integrar todas las áreas bajo un mismo espacio funcional, accesible y con identidad unificada.
Detalles del proyecto
La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados, distribuidos entre oficinas administrativas, salas de reuniones, sectores gerenciales, sanitarios, una oficina principal y un salón de usos múltiples para capacitaciones y conferencias.
El diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, la eficiencia energética y la posibilidad de incorporar energías renovables mediante la instalación de paneles solares y termotanques. Esta incorporación permitirá que el edificio a futuro se constituya como un nuevo usuario generador (UGER) en el marco de la generación distribuida, posibilitando inyectar energía limpia a la red de distribución en los momentos en que no se requiera para el consumo interno.
Inversión y empleo local
Con una inversión estimada de $1.680 millones, el proyecto prevé la generación de más de 40 puestos de trabajo directos durante su ejecución, además del impacto positivo que tendrá en la economía local a través del movimiento de materiales y servicios asociados.
La obra representa un salto cualitativo en la infraestructura pública minera de la provincia, orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo, optimizar la atención al público y fortalecer la presencia institucional de la minería rionegrina en el Alto Valle.
Río Negro
Habrá clases con normalidad el lunes en las escuelas rionegrinas tras las elecciones
El Ministerio de Educación confirmó que las instituciones estarán en condiciones para el dictado habitual luego del acto eleccionario de este domingo.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que este lunes (27/10) habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas de la provincia, incluso en aquellas que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas.
Desde el Gobierno provincial se indicó que las actividades escolares se desarrollarán en los horarios habituales de cada establecimiento.
Para garantizar la higiene y el acondicionamiento posterior al acto eleccionario, se realizará un trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, los Consejos Escolares y el personal de servicio de apoyo.
De esta manera, las escuelas y jardines estarán en condiciones adecuadas para recibir a la comunidad educativa y retomar la jornada de clases sin interrupciones.









