Sociedad
Asumieron las autoridades de la UNRN
Anselmo Torres seguirá siendo el rector, pero ahora ratificado por todos los claustros. La arquitecta María Andrea Tapia continuará al frente de la Sede Alto Valle – Valle Medio.

Ayer lunes (3/07) asumieron las nuevas autoridades que conducirán la Universidad Nacional de Río Negro hasta 2027. A más de dos meses de los comicios celebrados el 4 y 5 de mayo de este año que consagró a la Lista +Compromiso con el 87,13% de adhesión entre los electores, Anselmo Torres asumió como rector, junto a la vicerrectora de la Sede Alto Valle-Valle Medio, María Andrea Tapia; al vicerrector electo por la Sede Andina, Diego Aguiar; y al vicerrector electo por la Sede Atlántica, Daniel Barrio.
Luego de los agradecimientos, el flamante Rector realizó una presentación de lo que propone para su gestión, señalando que «estamos en un marco contextual que nos toca transitar como país, como región, como universidad, en el que se está perfilando un nuevo mundo…Como decía Antonio Gramsci, estamos en un tiempo de transición, en el que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de alumbrar, por lo que se generan tiempos de incertidumbre y de complejidades en el que los desafíos y las tareas que tenemos que llevar adelante son muy grandes». En ese marco, Torres señaló que «el 40 por ciento de la Argentina es pobre, dos de cada tres niños son pobres. No es vivible un mundo, una sociedad y un país donde dos de cada tres niños es pobre; por lo tanto la tarea que tenemos como sociedad y que tenemos como institución universitaria es titánica. Debemos modificar las condiciones materiales de existencia de la mayoría del pueblo argentino».
En su discurso, Anselmo Torres destacó que «como universitarios tenemos mucho por aportar para que el mundo que se perfila sea mucho mejor que esta mirada distópica que hoy está primando en toda la sociedad. Debemos y tenemos la obligación de crear nuevos saberes, nuevas miradas acordes a este nuevo mundo. Las universidades tenemos muchísimo para decir pero por sobre todas las cosas tenemos muchísimo para hacer».
En ese marco, señaló que «las acciones futuras que debe emprender nuestra universidad serán enfrentadas de manera compartida; no podemos enfrentar este nuevo mundo solos».
A partir de esta realidad, planteó la necesidad de «caminar cada vez más y de manera más fuerte hacia la integración, hacia la asociatividad, hacia el cooperativismo junto a las organizaciones públicas y privadas del territorio. En tanto nuestra universidad debe estar al servicio del desarrollo social y económico del territorio que la contiene, debemos profundizar aún más la integración y la asociatividad que ya iniciamos con las universidades patagónicas. Una muestra de ello es la aprobación de los dos doctorados cotitulados por todas las universidades patagónicas», señaló. En ese mismo sentido, Torres subrayó que junto a las universidades patagónicas «debemos construir un espacio territorial único porque tenemos historias comunes, porque tenemos problemática comunes, porque tenemos una extensión territorial muy vasta, porque tenemos una baja densidad poblacional pero al mismo tiempo tenemos una inmensa riqueza y tenemos bellezas naturales. Debemos demostrar que el federalismo no se declama simplemente, sino que se ejerce y para ejercerlo tenemos que integrarlo y reclamar cada vez más para que a la Patagonia le den todo lo que necesita para desarrollarse».
En este sentido, Torres se explayó sobre ese eje al que definió como una política central de la UNRN, diciendo que «vamos a profundizar esta integración regional, esta integración con las universidades nacionales hermanas. Intentaremos ampliar además la cobertura territorial haciendo uso de las nuevas tecnologías que nos permiten la educación híbrida y la virtualidad para llegar a todos los territorios y uniéndonos al resto de las universidades, creando Centros Regionales de Educación Superior (CRES). Eso lo implementaremos aliándonos las universidades del territorio con los municipios y con la Provincia», resaltando que ya se avanza en ese sentido con la Universidad Nacional del Comahue para crear un CRES en la Línea Sur rionegrina y en Catriel, y con la Universidad Nacional de La Pampa, un CRES en la zona de La Adela y Río Colorado.
En su alocución, Torres resaltó algunos lineamientos generales de su próxima gestión destacando el acceso, la permanencia y la terminalidad de los estudios superiores deben ser mejorados. «Trabajamos mucho y hacemos mucho pero no siempre hemos logrado los resultados que nos proponemos. Queremos poner especial énfasis en las acciones que contribuyan a que las trayectorias de los estudiantes realmente sean exitosas al interior de nuestra universidad. Para ello es necesario profundizar la articulación con el nivel secundario; una tarea que ya venimos implementando con el Ministerio de Educación de la provincia», subrayó agregando que «tenemos que aumentar la cobertura de becas. Es cierto que los últimos años ha crecido de manera sustantiva la cantidad de las becas que se otorgan -no sólo las que otorgamos en la Universidad sino también las nacionales-, y que más del 30 por ciento de nuestros estudiantes tienen becas, gran parte de nuestros estudiantes son primera generación de universitarios, necesitan de manera imprescindible esos recursos para poder tener éxito en el ámbito universitario. Queremos generar una universidad más inclusiva, reconociendo la universidad como un derecho humano. En tiempos, en los que se discute mucho si hay que apoyar o no apoyar a la universidad, creemos que debemos levantar la voz y decir que la universidad debe ser inclusiva y debe ser un derecho humano», resaltó.
En ese sentido, Torres destacó que es preciso «poner a la universidad como un centro de consolidación democrática, como un proyecto político, porque pensar a la universidad desde la excelencia, desde la eficiencia académica, desde la producción de conocimiento, y desde su vinculación con el entorno es básicamente un proyecto político. Hay proyecto político; por lo tanto tenemos que reivindicar el carácter político de las universidades. No nos podemos aislar de los debates de la época, no podemos aislarnos del contexto actual, es necesario fomentar la discusión de ideas, promover el debate e intercambiar pareceres, dando voces a todos los sectores. La universidad debe ser la usina para que todos los miembros de una sociedad tengan voces».

Finalmente, Torres adelantó algunas líneas del trabajo académico y de gestión que se llevarán adelante como el fortalecimiento de los posgrados; la internacionalización y movilidad estudiantil. «Nosotros sí queremos nuestras aulas físicas o remotas, pobladas por estudiantes extranjeros… hay una cuestión virtuosa tener estudiantes extranjeros; el fortalecimiento de las políticas de género, creando un área específica para su abordaje; y la articulación con los centros de producción de conocimiento dentro del territorio regional».
Visiblemente emocionado, el rector cerró su discurso, destacando el valor fundamental de la educación pública, recordando sus propios orígenes. «Quiero contarles que soy hijo de un albañil y de una ama de casa, que nací en un pueblo pobre, en un barrio pobre, en una casa pobre, que estudié la mayor parte de mi primaria en una escuela rancho, que por lo tanto la razón por la que yo estoy aquí no tiene que ver con un esfuerzo individual sino por un esfuerzo colectivo porque sin la educación pública y sin reivindicar la biblioteca pública yo no estaría acá. Soy fruto de esa escuela pública y de esa biblioteca pública que me abrió al mundo de la lectura, a los libros, a la escuela y a la universidad, que luego sistematizó esos saberes», sintetizó.
La emocionante referencia a su propia trayectoria, fue finalizada por Torres agradeciendo a su familia, presente en la ceremonia, y referenciando a José Vasconcelos. «Yo no vengo sólo a trabajar para la universidad, sobre todo vengo a pedirle a la universidad que trabaje para y por el pueblo».
La ceremonia
En el marco de la ceremonia protocolar realizada este lunes en el Centro Municipal de Cultura de Viedma se puso en posesión de los cargos de rector, vicerrectora y vicerrectores y se entregaron los diplomas de asunción a cuatro representantes de los diferentes claustros que integrarán los Órganos Colegiados de gobierno de la UNRN del próximo período de gestión institucional.
En el multitudinario acto, que se llevó a cabo en la Sala Mayor del Centro Municipal de Cultura, estuvieron presentes el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Daniel López; el subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Tecnología, Ciencia e Innovación de la Nación, Pablo Núñez; el ministro de Educación de Río Negro, Pablo Núñez; la directora del CONICET Patagonia Norte, Celeste Ratto; la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis; la diputada nacional Graciela Landriscini; el diputado nacional Pedro Dantas; la vicerrectora de la Universidad Nacional de La Pampa, Maria Ema Martin; el vicerrector de la Universidad Nacional del Comahue, Paul Osovnikar; el rector de la Universidad Pedagógica Nacional, Carlos Rodríguez y la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Antonia Lidia Blanco; autoridades de la UNRN, centros de estudiantes y comunidad universitaria.
Asimismo, se hicieron presentes el ministro de Gobierno de Río Negro, Mariano Ferrari; el ministro de Economía provincial, Luis Vaisberg; el ministro de Salud provincial, Fabian Zgaib; el intendente Pedro Pesatti y el intendente electo Marcos Castro, entre otros funcionarios.
Como antesala a la toma de juramentos y el discurso del rector los integrantes del Coro de la UNRN ofrecieron un repertorio para engalanar la ceremonia que reunió a gran cantidad de asistentes.
Policiales
Taxistas pidieron controles ante el avance de Uber en Roca
Los choferes reclamaron más controles y plantearon que la falta de regulación afecta su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

Representantes de los propietarios y trabajadores de taxis de General Roca fueron recibidos por autoridades de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro, en un encuentro donde manifestaron su preocupación por «el crecimiento de los autos que realizan transporte de pasajeros mediante aplicaciones sin habilitación municipal».
Los taxistas advirtieron que esta modalidad genera una «competencia desleal» y reclamaron mayores controles «para garantizar la seguridad de los pasajeros y la igualdad de condiciones laborales».
La reunión se llevó a cabo este jueves (16/10) en la sede de la Regional, encabezada por el comisario inspector José González, jefe de la unidad. En representación del sector participaron Fabián Aramburu, secretario gremial del Sindicato de Taxis de Río Negro; Oscar Massolo, titular de Taxi Car; Fanny Becerra, de Radio Taxi Minuto; y Raúl Enríquez, de Taxi Comahue.
Durante el encuentro, los referentes del sector explicaron que la aparición de vehículos que operan mediante plataformas digitales -como Uber- afecta directamente su trabajo y pone en duda «la seguridad de los usuarios, al no estar regulados ni controlados por el Municipio». También señalaron que «la falta de intervención municipal genera incertidumbre y pérdidas económicas para los conductores habilitados».
Por su parte, el comisario González aclaró que «el control del transporte de pasajeros corresponde al ámbito municipal», aunque reafirmó «la predisposición de la Policía para colaborar en futuros operativos conjuntos, tal como se ha hecho en otras localidades con resultados positivos».
El jefe policial también mencionó que «hasta el momento no hubo un pedido formal de acompañamiento para este tipo de controles en Roca», pero reiteró la voluntad institucional de coordinar acciones en caso de que el Municipio lo solicite.
Roca
Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios
El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.
Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).
En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.
El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.
Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».
Río Negro
El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025
Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.
A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.
Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.
A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.