Sociedad
¿Cuál es la regulación legal de los casinos online en Argentina?
El juego en línea es un furor a nivel mundial y también dice presente en el país. Con el desembarco de las marcas más prestigiosas, los jugadores tienen una gran cantidad de opciones para elegir. Ahora bien, ¿cómo saber si un casino en línea es legal? A continuación, todo lo que tenés que saber al respecto.

De seguro ya escuchaste hablar del boom del juego en línea y como la industria de los casinos y los juegos de azar se ha modernizado en el último tiempo. Después de todo, este sector no es ajeno a los avances tecnológicos que modifican nuestra rutina y nuestro vínculo con el entorno.
Ahora bien, suelen existir distintas dudas en torno a la situación legal y al marco regulatorio de los casinos online en Argentina, ya que al tratarse de un fenómeno relativamente novedoso, las legislaciones no siempre logran adaptarse a la nueva realidad. ¿Cuál es la situación en el país?
En el siguiente artículo nos vamos a detener a repasar la información más importante sobre este tema, así como también cómo reconocer si estamos por jugar en un casino que se encuentra regulado y cumple con las normativas vigentes. Empecemos.
El marco legal de los casinos en línea en Argentina
Antes de empezar a jugar en un casino online en Argentina, conviene interiorizarnos en las leyes vigentes que regulan y controlan a los distintos sitios que ofrecen juegos de azar en línea y que se encuentran en expansión.
En primer lugar, debemos dejar en claro que el juego online es legal en Argentina. Por supuesto, para poder acceder a estos sitios se debe cumplir el requisito de mayor de 18 años de edad. Lo mismo ocurre en otro fenómeno que se encuentra asociado a este boom: las casas de apuestas deportivas online.
Ahora bien, si bien el juego en línea es legal en el país, no existe hasta el momento una ley federal o normativa que se pueda aplicar a todo el territorio. Eso se traduce en que este divertimento se regula en cada provincia a partir de sus propias normativas particulares.
Recapitulemos: en 2011 se sancionó la Ley Nacional de Juegos de Azar, la cual se encargó de dar un marco legal a todas las apuestas en línea que se encuentren reguladas y cumplan los requisitos vigentes. Sin embargo, Argentina es un país con provincias autónomas, las cuales tienen su propia legislación. De esta manera, antes de empezar a apostar, conviene repasar qué leyes se aplican en cada región.
¿Cómo saber si un casino en línea es legal en Argentina?
Ya resuelta la gran duda principal, es probable que muchos usuarios se pregunten cómo saber si un casino en línea cumple con los requisitos legales para prestar sus servicios. Después de todo, los delitos en línea siguen siendo un problema preocupante y, ante el crecimiento de los usuarios en la web, se han convertido en una verdadera amenazan.
A la hora de seleccionar un casino en línea, el primer paso es verificar que posea una licencia legítima para prestar sus servicios en el país y en la provincia en cuestión. Este tipo de autorizaciones son otorgadas por los gobiernos a los operadores. En otras palabras, se garantiza que se cumplan los pagos de impuestos correspondientes por ejercer esta actividad.
Otro paso importante es leer los términos y condiciones generales del casino, así como también las características que poseen las promociones y los bonos de bienvenida. Cada casino cuenta con sus requisitos a la hora de apostar, pero existe un consenso básico sobre qué es legal solicitar y qué no.
Por otro lado, verificar los métodos de pago que se ofrecen también resulta importante para saber que el casino online se encuentra en situación legal: variedad de tarjetas, bancos digitales y billeteras virtuales nos ayudará a saber que estamos en buenas manos.
Por último, resulta conveniente revisar qué clase de atención al cliente y soporte brinda, así como las reseñas de otros usuarios en la web. Muchos sitios especializados, a su vez, también escriben reseñas que sirven para despejar todo tipo de duda sobre la situación legal de un casino en línea en Argentina.
Roca
Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa
Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.
En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.
Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.
Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.
Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.
Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.
Sociedad
Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca
Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.
«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.
«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.
Roca
Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible
La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.
La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.
De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.
Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.
De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).
Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.