Sociedad
Nace en Río Negro el Laboratorio de Periodismo Patagónico
A través de un acuerdo entre la UNRN y la Fundación de Periodismo Patagónico se crea un espacio para consolidar una narrativa periodística regional, de calidad, ética y situada.

El Laboratorio de Periodismo Patagónico tiene como objetivo promover la publicación de crónicas, reportajes, ensayos, y generar instancias de capacitación, actualización y debates en torno al oficio periodístico en el contexto regional de la Patagonia argentina y el sur de Chile, involucrando el conocimiento y producido académico.
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) es una institución que desde 2008 trabaja de forma dinámica y creativa en sus áreas de educación, extensión e investigación y que se une a la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) para la creación de este nuevo espacio. La Fundación, desde 2019, promueve el periodismo narrativo, ofrece instancias de formación, impulsa nuevas voces del sur, y cuenta la región a través de la plataforma digital En Estos Días.
La Fundación, además, organiza el Concurso de Crónica Patagónica, y NAVE de No Ficción, el Festival Iberoamericano de Periodismo Narrativo que se realiza en Bariloche a principios de noviembre de cada año.
De ahora en más, a partir de la creación del Laboratorio, En Estos Días renovará su apuesta por publicar historias de calidad escritas desde los territorios -como lo viene haciendo desde hace casi dos años-, y en el marco de este proyecto ampliará su caudal de publicaciones, hará nuevos abordajes, explorará otros géneros periodísticos, se nutrirá de las áreas de extensión y de producción de conocimiento de la universidad y generará contenidos narrativos que abracen todo lo que sucede al interior de la UNRN.
Por otra parte, la Fundación de Periodismo Patagónico diseñará instancias de formación y difusión en temas referidos al periodismo, sus narrativas y los desafíos actuales en el ejercicio del oficio. Ofrecerá clases magistrales así como talleres presenciales para quienes quieran adentrarse en éste género periodístico. En alianza con distintas unidades académicas, áreas y equipos de extensión e investigación, proyecta trabajar en nuevos lenguajes para contar y socializar la diversidad de la producción de conocimiento generada en el ámbito universitario. Estas propuestas buscarán siempre garantizar la participación del estudiantado de la Universidad.
En el marco de este acuerdo también se asume el compromiso de lanzar en 2024 una Diplomatura en Escritura Creativa de No Ficción.
En este año en que el país conmemora y celebra 40 años de democracia, la posibilidad de gestionar proyectos colectivos que hermanan una casa de estudios con una organización sin fines de lucro, con el ánimo de contar la realidad con ojo crítico, comprometido, ético, de calidad, a favor de los derechos humanos y desde el territorio, a través de las voces de la región, genera un enorme sentido de responsabilidad y es motivo de orgullo para las instituciones que integran el Laboratorio.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.