Seguinos

Política

Legisladores de Río Negro recorrieron planta petrolera en Vaca Muerta

En la base petrolera, ejecutivos de la empresa dieron inicio a una Jornada de apertura de proyecto, que consiste en una puesta en común de toda la información disponible.

el

Un grupo de Legisladores de Río Negro, encabezados por el presidente del Parlamento provincial, Alejandro Palmieri, recorrieron la Planta de Traramiento de Crudo (TPC) que la empresa YPF tiene en la ciudad de Añelo, provincia de Neuquén. En el lugar se acondiciona el crudo que surge de la producción diaria, y que será cabecera del despacho de este hidrocarburo a la futura planta de Sierra Grande, desde la cual se podrán despachar hasta 3 barcos semanales, una vez que la obra esté concluida dentro de unos 3 años.

La delegación la integraron, entre otros, el presidente del bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López, y el presidente del bloque del Frente Renovador, Nicolás Rochas. Esta será la primera de otras visitas de parlamentarios provinciales a Añelo.

En la base petrolera, ejecutivos de la empresa dieron inicio a una Jornada de apertura de proyecto, que consiste en una puesta en común de toda la información disponible, según detalló el Gerente de Asuntos Externos para Neuquén y Río Negro de la compañía, Federico Califano.

Terminada la charla inicial, y ya con la indumentaria de seguridad obligatoria, los legisladores recorrieron un pozo petrolero, la planta de tratamiento y las salas de monitoreo de todas las operaciones.

Varios consultaron sobre la calidad del petróleo que se proyecta introducir en el oleoducto, y los técnicos aclararon que en Añelo se hace la separación de sales y agua, que se reintroducen en pozos sumideros (viejos pozos petroleros fuera de producción), por lo tanto en Sierra Grande no está previsto ningún proceso de tratamiento.

«El desafío, tal como lo plantea la empresa, es qué hacemos como país con el petróleo que tendremos como excedente dentro de 3 o 4 años según las proyecciones actuales», indicó Palmieri, luego de repasar algunas de las principales estimaciones de producción futura que hacen en el seno de YPF.

Una de ellas, indica que hoy, el país tiene un déficit energético que ronda los 4.500 millones de dólares, mientras que para el 2027 se espera un superávit cercano a los 15.000 millones de dólares.

La formación Vaca Muerta, según el Departamento de Energía de Estados Unidos, representa el segundo reservorio mundial de gas y el cuarto de petróleo.

En cuanto al detalle de la obra a realizar para poder exportar crudo por Sierra Grande, la misma consistirá en un oleoducto de unos 570 kilómetros de extensión, que demandará una inversión cercana a los 2.500 millones de dólares, que incluye la planta de almacenamiento, con capacidad para 1.000.000 de metros cúbicos.

La necesidad que se avecina, con el desarrollo actual de Vaca Muerta, es de evacuar vólumenes nunca antes alcanzados por la industria hidrocarburífera en el país. De los 650.000 barriles al día que se producen hoy, para 2027 se calcula que serán casi 1.100.000 barriles.

Entre tantas dudas que se despejaron, los técnicos de la empresa dejaron en claro que la traza del nuevo ducto, por ejemplo a lo largo del Alto Valle, irá por la zona de bardas, lejos de urbanizaciones y zonas productivas.

Gremios

ATE exige a los gobernadores que «no sean cómplices del ajuste nacional» y advirtió que «lo peor está por venir»

«Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar», aseguró Aguiar.

el

En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con la mayoría de los gobernadores este jueves (30/10), el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que los mandatarios provinciales «no pueden mostrar complicidad» y advirtió que «en el Estado nacional no queda nada por recortar. Lo peor está por venir, ahora van por las provincias».

«El ajuste ahora se va a profundizar en los distritos provinciales y municipales. Cumplir el Pacto de Mayo significa un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias. Eso no sólo se traducirá en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales», explicó el referente estatal.

Cabe recordar que en la génesis del Consejo de Mayo, el presidente exigió reducir el gasto público consolidado de 40%, a valores de noviembre del 2023, a 25%. Y de esa diferencia de 15 puntos, 10 corresponden a las provincias y los municipios.

«Milei se quiere quedar con las provincias. Gobierna desde Buenos Aires pero sabe que las riquezas están en el resto de los distritos. Esta vez no le vamos a creer a los gobernadores si nos dicen que es en pos de la gobernabilidad. Más allá del resultado electoral, no están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada. Milei hoy tiene legitimidad para gobernar en favor del pueblo pero no para quitarle derechos a los ciudadanos argentinos», concluyó Aguiar.

En 2024, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79% con respecto al año anterior en términos reales, impactando directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck participa en la reunión convocada por Milei para consensuar reformas con los gobernadores

El mandatario rionegrino se reunirá con el presidente para debatir reformas laborales, tributarias y el Presupuesto 2026.

el

El presidente Javier Milei recibirá este jueves (30/10) a una docena de mandatarios provinciales, entre ellos al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, en un encuentro que busca retomar el diálogo político tras las elecciones y avanzar en un paquete de reformas estructurales que se tratarán el próximo año en el Congreso.

La reunión se llevará adelante esta tarde en la Casa Rosada, y el principal eje del encuentro será el Presupuesto 2026, aunque también se prevé discutir cambios en los regímenes laboral y tributario, dos de los temas centrales del Pacto de Mayo firmado con las provincias.

El gobernador Weretilneck confirmó su presencia en el encuentro, donde planteará la necesidad de garantizar el financiamiento de programas y obras clave para Río Negro, además de defender la coparticipación y la continuidad de los fondos destinados a educación, salud y seguridad.

Milei estaría acompañado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán y el titular de Economía Luis Caputo, mientras que entre los gobernadores confirmados figuran también Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), entre otros. No estará Rolando Figueroa (Neuquén), ya que tiene previsto un viaje a Brasil. Tampoco se espera la participación de los mandatarios opositores al Gobierno nacional como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

El objetivo, según fuentes de la Casa Rosada, es «avanzar en consensos políticos que permitan sostener las reformas que el país necesita», en un clima de mayor equilibrio luego de las elecciones legislativas.

Continuar leyendo

Política

«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»

Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

el

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».

«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.

Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».

Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».

El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.

Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement