Seguinos

Gremios

¿Quién es Rodolfo Aguiar, candidato a liderar uno de los cinco gremios más grandes del país?

El dirigente sindical es oriundo de Huergo y desde hace años reside en Roca. Podría convertirse en el secretario general de ATE.

el

El próximo 9 de agosto la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) renueva su conducción con el voto directo y secreto de 342.000 afiliados, uno de los más gravitantes del país y de mayor historia. La Lista Verde ANUSATE, al frente del sindicato desde 1984 cuando fue recuperado por Víctor de Gennaro, lleva de candidato al actual secretario adjunto, Rodolfo Aguiar. Su perfil combativo lo convirtió en un referente gremial y político de la región patagónica.

Aguiar nació en 1971 en Ingeniero Huergo, provincia de Río Negro. Inició su carrera laboral en el Estado en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) de General Roca. Fue elegido delegado de sector y delegado paritario. En 2011 se consagró secretario general del Consejo Directivo Provincial de ATE y luego reelegido hasta 2019. Desde entonces es el número dos a nivel nacional detrás de Hugo Godoy cuya gestión finaliza en noviembre. En 2022 el sindicato realizó una reforma estatutaria histórica con paridad de género en listas y cargos de dirección.

En 2025 ATE cumplirá 100 años de vida. Es el sindicato con la inscripción gremial número 2, fundado por trabajadores anarquistas del puerto. Para el centenario, Aguiar se propone como meta alcanzar el medio millón de afiliados, recuperar poder adquisitivo y lograr el ingreso a la planta del Estado de los trabajadores con diversos contratos precarios.

Durante su mandato en Río Negro, ATE pasó de 3.054 a 15.000 afiliados y de 2 a 10 seccionales. Su protagonismo desplazó a UPCN del monopolio de las negociaciones paritarias. En 2017 se incorporó al directorio del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), en 2018 al Consejo la Función Pública y en 2019 al Consejo de Administración de la obra social IPROSS. Ese año la Legislatura provincial aprobó la Ley 5354 impulsada por ATE, que pasó a la planta permanente del Estado a todos los trabajadores públicos ingresados hasta febrero de ese año. Fueron beneficiados 2863 agentes y desde entonces se abrieron nuevos ingresos que benefician a más de 5000 trabajadores. Hacia el final de su gestión, logró que la Legislatura aprobara la creación de las convenciones colectivas de trabajo y de un fondo fiduciario para la construcción y refacción de viviendas de afiliados.

Aguiar encabezó las movilizaciones por el libre acceso a Lago Escondido junto a organizaciones políticas, sociales y sindicales de todo el país desde 2010, año en que asumió al frente de la CTA Autónoma de Río Negro. En su narrativa se encuentra presente la pelea contra la extranjerización de la tierra, como la compra ilegal en zona de frontera de lugartenientes del empresario inglés Joe Lewis. Son recordadas en la región las movilizaciones y ocupaciones de pozos petroleros al norte de la provincia, donde se pronunció en defensa de la soberanía nacional y contra el daño ambiental de empresas multinacionales de fracking.

Fue uno de los dirigente sindicales más hostigado por la Justicia y el poder político en el último tiempo, acusado bajo diversas figuras en 55 causas. Sin embargo, en ninguna de ellas se le pudo imputar la comisión de delito. La más importante lo llevó a estar detenido diez días por la supuesta comisión de coacción agravada, luego de una manifestación en 2017 contra la aprobación del Plan Castello: un endeudamiento de 580 millones de dólares. Su detención junto a la de otros dirigentes sindicales mereció el repudio generalizado de organismos de derechos humanos y centrales sindicales internacionales. En 2019 la Justicia dictó el sobreseimiento definitivo de Aguiar en la última causa abierta en su contra en el fuero federal y en 2020 en la causa abierta luego de que fuera detenido por manifestarse contra la presencia del ex presidente Mauricio Macri en Viedma.

Datos de la elección

Más de 342.000 afiliados están habilitados a elegir a quienes conducirán ATE en el período 2023/2027 a nivel nacional, en los 24 consejos directivos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en 188 seccionales. También se elegirán las conducciones de 81 centros de jubilados.

En total se elegirán 9.160 cargos. Se dispondrán 3.503 mesas de votación. 491 son las listas oficializadas en todo el país, mientras que a nivel nacional competirán tres: la Lista Nacional Verde ANUSATE encabezada por Aguiar, la Lista Nacional Verde y Blanca que lleva a Carlos Quintriqueo y la Lista Nacional Multicolor que impulsa a Alejandro Lipcovich.

Gremios

El Gobierno Nacional convocó a paritarias a los estatales: «Nos citan el mismo día que van a despedir a 50.000 trabajadores»

Para Aguiar, de ATE, “es una estrategia para evitar las medidas de fuerza por los despidos”.

el

Luego de que el Gobierno convocara a paritarias de la Administración Pública Nacional para el próximo lunes (1/7), a las 11.30, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que se trata de una estrategia para evitar las medidas de fuerza ante la nueva ola de despidos. «El Gobierno convoca el mismo día que dice que va a despedir 50 mil trabajadores. Son muy evidentes. Con este llamado no van a evitar las medidas de fuerza contra los despidos. A partir del lunes vamos a multiplicar las protestas en todos los organismos», indicó.

«Este es un Gobierno que tiene por costumbre convocar a paritarias sin realizar ofertas. Está claro que quieren dejarnos de nuevo sin incremento en el mes de junio para evitar que tenga impacto en los aguinaldos. El deterioro de los salarios acumulado desde el 10 de diciembre en el sector público no tiene precedentes cercanos», disparó el referente de ATE.

Ante este escenario, Aguiar completó que «además de un incremento porcentual, se necesita una suma fija que permita iniciar una rápida recuperación de los ingresos más bajos de la administración. Estos hachazos a los bolsillos ya no se pueden tolerar. Estamos frente a un escenario de escalada de la conflictividad en el sector público».

La reunión para la apertura de la negociación salarial 2024-2025 para el convenio marco 214/06 tendrá lugar en la Secretaría de Trabajo, ubicada en Av. Callao 114 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A pesar de la convocatoria, el sindicato confirmó que mantendrá las protestas previstas en todos los organismos públicos debido a las comunicaciones que ya circularon sobre los nuevos despidos.

Continuar leyendo

Gremios

Este jueves hay asueto en organismos provinciales por el Día del Trabajador del Estado

También en algunas dependencias del Estado Nacional.

el

El 27 de junio es día no laborable en la administración pública provincial y en algunas dependencias del Estado Nacional. ¿Qué tiene que ver con la fecha con las convenciones colectivas?

Por impulso de ATE, la administración pública provincial celebra el Día del Trabajador del Estado el 27 de junio. Por eso, este jueves es día no laborable en los organismos provinciales y en varios nacionales. El sindicato demanda además a todos los Municipios de Río Negro que adhieran al Decreto N° 956 de 2019 que derogó uno anterior de la Dictadura militar.

ATE eligió el 27 de junio como fecha conmemorativa por el día de 1978 en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 151 y reconoció a los empleados públicos el derecho a la negociación colectiva. Esta declaración en la Provincia es ley desde 2021, aunque el convenio aún no fue implementado.

«La implementación del convenio colectivo es una deuda pendiente de la Democracia rionegrina que estamos subsanando», dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. «Estamos trabajando junto al Gobierno en su redacción y queremos tenerlo listo para el 1 de agosto», agregó.

«Reclamamos a todos los municipios de Rio Negro a que declaren asueto y los trabajadores municipales puedan también celebrar su día», agregó Vicente.

También es feriado en la administración pública nacional gracias a Ley N° 26.876 de 2013 impulsada por el ex diputado Víctor de Gennaro, ex secretario general de ATE y fundador de la CTA.

Continuar leyendo

Gremios

Paritarias: Nueva convocatoria del Gobierno para este jueves

El llamado solo fue a los gremios ATE y UPCN. Hasta el momento no hay convocatoria a UnTER, que llamó a un paro de 48 horas para la semana que viene.

el

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva discusión salarial a los gremios ATE y UPCN.

De este modo continúan las negociaciones salariales con los gremios y habrá una nueva reunión del Consejo Provincial de la Función Pública el jueves (27/06) en la sede de la Secretaría de la Función Pública. La última propuesta fue rechazada por los sindicatos.

En el último encuentro, la Provincia remarcó los esfuerzos financieros que se vienen realizando para la recomposición salarial de los empleados públicos desde el inicio de la gestión.

Este nuevo llamado se da luego del anuncio de las fechas de pago de salarios y primera cuota del aguinaldo para las y los trabajadores estatales.

Hasta el momento no hay novedades sobre un llamado al gremio UnTER, en el marco de la paritaria docente. El sindicato convocó a un paro de 48 horas para la próxima semana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement