Sociedad
Renuevan el convenio para la continuidad del Vagón Educativo
El acuerdo establece que para dichos viajes los estudiantes (de los niveles primario, secundario y terciario) obtendrán descuentos y financiación en el precio del pasaje del Tren Patagónico.

La Legislatura de Río Negro, el Consejo Provincial de Educación y Tren Patagónico firmaron ayer (24/08) un convenio para facilitar y favorecer la realización de viajes estudiantiles por parte de alumnos de la provincia.
El convenio fue rubricado por el vicegobernador Alejandro Palmieri; el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez; y el presidente de Tren Patagónico, Daniel García, en las oficinas de la estación ferroviaria de Viedma.
El acuerdo establece que para dichos viajes los estudiantes (de los niveles primario, secundario y terciario) obtendrán descuentos y financiación en el precio del pasaje ferroviario, en los periodos comprendidos entre el 15 de septiembre hasta el mes de diciembre próximo, y marzo de 2024 al 15 de mayo de igual año.
La Legislatura afrontará el 50% del pasaje, y el restante será abonado por las familias de cada alumno.
El Consejo de Educación concederá el conjunto de bienes que se encuentran bajo su administración, y que están integrados por las plantas campamentiles de Bariloche.
Palmieri destacó que el Vagón educativo «es un proyecto que viene desde hace tiempo» y que el esfuerzo que realizan los tres organismos involucrados «posibilita que un mínimo de 1.000 chicos y chicas puedan conocer las bellezas de nuestra provincia».
Destacó el titular del Parlamento que esta iniciativa «forma parte de un proyecto educativo» y consideró que al tener Río Negro su tren propio, «es importante poder visibilizarlo».
El ministro Núñez sostuvo que el programa «abarca a la totalidad de los establecimientos educativos, pero por lo general, son los secundarios que se enganchan con la propuesta» y destacó que la continuidad del convenio «da previsibilidad y permite que las escuelas conozcan la provincia y tener una experiencia pedagónica diferente» porque «sin esta decisión política, los chicos no lo podrían vivenciar».
En tanto, García también remarcó que el tren «es de todos rionegrinos» y explicó su deseo que llegar a organización que «no lleve a la coincidencia de fechas para que podamos cubrir el cupo de 1.000 pasajes».
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.
Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.
Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.
«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.
Roca
Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto
La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.
El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.
De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.
La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.
Roca
Tiempo de Inclusión, al aire por La Super
Una nueva propuesta inicia todos los viernes a la tarde en la emisora roquense. Se trata de una propuesta del Grupo INCA que surgió en el marco del taller de Habilidades Comunicacionales, dependiente del programa GESTOS.

La Asociación Civil Grupo INCA – Amigo que Ayuda volverá a estar al aire con un programa propio. Este viernes 22 de agosto, a las 18, debutará Tiempo de Inclusión por FM La Super 96.3, con transmisión también online por www.lasuperdigital.com.ar. La propuesta surge en el marco del taller de Habilidades Comunicacionales, dependiente del programa GESTOS del Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura.
El Grupo INCA surgió hace 25 años en el ámbito de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs) de Roca, con el objetivo de impulsar la inclusión de personas con discapacidad en el espacio universitario, y luego se proyectó hacia la comunidad.
El nuevo espacio radial forma parte de un proceso más amplio que incluye visitas a medios de comunicación, producción de materiales para redes y distintas instancias de formación. En esta primera etapa, el programa tendrá como protagonistas a integrantes de Grupo INCA y a un tallerista que impulsa contenidos sobre discapacidad, inclusión y temas de actualidad, con entrevistas, música y participación abierta. El espacio estará al aire todos los viernes, de 18 a 19.
En el proceso de producción estarán Johana Díaz, Karol Guajardo, Emilio Epulef Aguilar, Candela Rossi Bustafan y Dalma Cual, integrantes de la asociación y del taller, quienes darán continuidad a la experiencia comunicacional que el grupo había iniciado años atrás con un podcast del mismo nombre. De esta manera, Grupo INCA vuelve a ocupar un espacio en la radiofonía local con el objetivo de fortalecer la voz de las personas con discapacidad.
Dentro del mismo taller se trabaja además en la puesta en marcha de otro espacio radial en una emisora roquense. El grupo también desarrolla otros talleres, como el de huerta, informática e Inclusión en Movimiento, entre otras propuestas en el marco de las actividades aprobadas por el programa Gestos.