Sociedad
Río Negro incorporará el Libro de Sueldos Digital de la AFIP
Se trata de una nueva herramienta informática que permitirá a las y los empleadores rionegrinos cumplir con sus obligaciones registrales en forma sencilla, clara y segura.

El Gobierno de Río Negro y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) firmaron un convenio marco de colaboración e intercambio de información para implementar en la provincia el Libro de Sueldos Digital.
Se trata de una nueva herramienta informática que permitirá a las y los empleadores rionegrinos cumplir con sus obligaciones registrales en forma sencilla, clara y segura.
El acuerdo fue firmado en Bariloche por la gobernadora Arabela Carreras y la directora general de Recursos de la Seguridad Social de AFIP, Mara Ruiz Malec. También estuvieron presentes el ministro de Trabajo de la provincia, Jorge Stopiello y el coordinador del Consejo Federal del Trabajo, Gustavo Mariani.
Una herramienta clave
Con esta nueva herramienta, el contribuyente deberá realizar una carga única de datos para dar cumplimiento a diferentes obligaciones. De esta manera, evita la duplicidad en la tarea y reduce el margen de error entre los distintos sistemas.
«Estamos dando un paso fundamental porque hablamos del trabajo decente, tener al personal registrado es clave y trabajar en línea con la AFIP nos va a dar una potencia muy grande y sobre todo transparencia», destacó Stopiello.
Por su parte, Ruiz Malec explicó que «la propuesta del libro llevó mucho tiempo y se concreta ahora a través de estos convenios, mediante un trabajo colaborativo, con el cual Río Negro va a empezar a recibir la información de la seguridad social que tiene la AFIP de las empresas con establecimiento en la provincia».
Básicamente, el Libro de Sueldos Digital unifica en un solo trámite lo que antes se realizaba en tres: la liquidación del salario, la confección del «libro de sueldos y jornales» y la generación del Formulario 931 por aportes y contribuciones.
Además, esta modalidad ofrece mayor seguridad en la información (acceso con Clave Fiscal, perfil de usuario y firma digital; controles de consistencia de los datos; respeto a la Ley de Habeas Data y resguardo efectivo de los datos) y garantiza el cumplimiento de la normativa laboral vigente.
Tal como enfatizó Ruiz Malec, «se van a poder observar datos en tiempo real, por ejemplo de como el empleo privado registrado creció casi un 4% en Río Negro, con alto crecimiento del turismo y va a mejorar la fiscalización, tanto para los trabajadores como para las empresas que cumplen, haciendo más transparente la competencia».
Para el Gobierno Provincial, esto facilita las acciones de control y lucha contra el trabajo informal, simplifica los procedimientos y eficiencia en la utilización de los sistemas por tratarse de un registro único e inalterable y ser totalmente digital, evitar riesgos de daños o extravío, reduciendo las necesidades de resguardo del papel.
Trabajar en conjunto
El coordinador del Consejo Federal del Trabajo, Gustavo Mariani, destacó el vínculo del organismo con las provincias y las problemáticas que se van resolviendo a raíz del trabajo conjunto. «Este Consejo ha posibilitado en estos cuatro años, infinidad de soluciones a problemas que no esperábamos. También hemos avanzando en el eje federal de la gestión y, como la política es un vínculo, cuando se teje una relación de confianza, se puede avanzar».
«El organismo es una herramienta importante para la equidad; para la erradicación del trabajo infantil; para la exportación de productos de las economías regionales, y cada vez tiene que tener más institucionalidad; ese es el camino», concluyó el funcionario.
Del acto participaron el ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari; el secretario general, Ramiro Fuentes Vivanco; el de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti; el diputado nacional, Agustín Domingo; la legisladora provincial, Marcela Ávila y la directora de la Agencia ECO Bariloche, Laura Totonelli. Además lo hicieron el secretario general de la UTHGRA, Nelson Rasini; el referente del mismo gremio, Ovidio Zúñiga y el secretario general de Camioneros, Rubén Belich.
Río Negro
El jueves próximo comienza el pago de sueldos estatales en Río Negro
El 4 de septiembre tendrán depositado su salario los trabajadores de Salud, Policía y agentes penitenciarios.

El jueves 4 de septiembre se iniciará el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial. Ese día, tendrán depositado su salario los trabajadores de Salud Pública (guardias y horas extras), Policía y agentes del Servicio Penitenciario Provincial.
Por su parte, el viernes (05/09), será el turno de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (06/09), se depositarán los salarios de los trabajadores incluidos en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Roca
Corte programado de agua afecta al centro y zonas aledañas
Desde Aguas Rionegrinas piden a los vecinos hacer un uso racional del recurso.

El centro y varios sectores de General Roca, ubicados dentro de la denominada zona baja de la ciudad, están sin agua potable o con baja presión durante la mañana de este jueves (28/08). La empresa Aguas Rionegrinas solicita hacer un uso responsable del recurso.
Desde la firma provincial informaron que el corte programado se debe a trabajos de mantenimiento y mejoras en la red, que afectan al área comprendida al sur del Canal Principal de Riego y al este de calle Maipú, incluyendo el casco céntrico y zonas aledañas.
«Hasta tanto culminen las tareas recomendamos a los usuarios cuidar del recurso, priorizando el consumo y la higiene personal. Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», expresaron desde Aguas Rionegrinas.
Hasta el momento no se informó oficialmente a que hora retornaría el suministro a los hogares afectados.
Para consultas o reclamos, ARSA recordó que se encuentran disponibles la línea de WhatsApp 2920 402808 y el número gratuito 0800 999 24827.
Roca
Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
La obra incluye 520 metros de veredas, una bicisenda, estacionamiento y señalización, con fondos propios del Municipio.

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte.
La intervención se ejecuta con fondos municipales y forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público, orientado a favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito urbano.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón peinado con un ancho de 1,20 metros, lo que permitirá mayor comodidad y seguridad para los transeúntes. Además, se ejecutará una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable.
Otro de los aspectos destacados es la construcción de un estacionamiento vehicular de 776 metros cuadrados, con capacidad para 31 módulos, que busca mejorar la organización del tránsito y facilitar el acceso al Paseo. Asimismo, se prevé la ejecución de señalización horizontal y vertical, garantizando mayor seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas.
«Con esta obra, el Paseo del Canal Grande se consolida como un espacio de encuentro y recreación, al mismo tiempo que cumple un rol fundamental en la integración urbana, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas», destacaron desde el Municipio.