Seguinos

Política

Soria presentó el Presupuesto 2024: Pavimentación de calle Güemes de Mendoza a Jujuy, una de las obras principales

Además anunció otras obras a realizar en diferentes barrios de la ciudad. No obstante, alertó que «podemos hacer las mejores proyecciones, pero si en noviembre dejamos de contar con el acompañamiento del Gobierno Nacional, nada de lo que proyectemos hoy será realizable».

el

La intendenta María Emilia Soria realizó hoy (31/08) la presentación del Presupuesto Municipal 2024, cumpliendo 20 años consecutivos de respeto a lo estipulado por Carta Orgánica, que es la presentación en tiempo y forma del presupuesto general de recursos y gastos.

El acto se llevó a cabo en el Concejo Deliberante de la ciudad y contó con la presencia de concejales, integrantes del Tribunal de Cuentas, secretarios municipales, referentes de instituciones y empresas, estudiantes de segundo año del Colegio Nuevo Siglo, vecinos y vecinas en general.

En la presentación, Soria destacó que «un año más, la previsión de crecimiento y desarrollo para la ciudad se realiza contando con el compromiso de los contribuyentes y gracias a un importante acompañamiento del Gobierno Nacional». En este punto, Soria fue enfática respecto a los posibles escenarios económicos que se plantean para el próximo año. «Podemos hacer las mejores proyecciones, diagramar razonablemente el esquema de trabajo, las obras y toda la gestión municipal, pero si en noviembre dejamos de contar con el acompañamiento del Gobierno Nacional, o peor aún, si en noviembre se instaura el vaciamiento del Estado que algunos proponen, nada de lo que proyectemos hoy será realizable».

Y agregó que «como queremos lo mejor para Roca y para el país, es que nos proyectamos en el mejor escenario nacional posible, donde podamos atravesar esta tormenta sin renunciar a ningún derecho».

Presupuesto equilibrado

Se presentó un presupuesto equilibrado, que en materia de recursos y de gastos totaliza $25.658.875.550 con una variación del 146% en comparación con el año 2023.

-Composición de los recursos:
Corrientes $20.493.904.550
De capital $5.164.971.000

-Composición de las erogaciones:
Corrientes $19.593.071.550
De capital $6.012.926.000
Aplicaciones financieras 52.878.000

Obra Pública y Desarrollo Social: las dos áreas con mayor inversión

«Roca sigue siendo la ciudad que más obras hace, con una inversión superior a los $5.697.570.000 para obra pública, incrementando en un 26,12% lo presupuestado en 2023», destacó Soria. «Con el acompañamiento del Gobierno Nacional proyectamos la realización de obras de gran envergadura destinadas a mejorar la conectividad vial y obras en materia de urbanización que posibilitarán mejorar la calidad de vida de los y las roquenses, además de dinamizar la economía local», indicó.

Del mismo modo, «se profundizará la inversión social para contener a quienes más lo necesitan y seguir promoviendo la cultura y el deporte en la ciudad. Por ello, se incrementa el presupuesto en materia de inversión social en más de un 53,94%, llegando a un total de $300.500.000 para el año 2024», sostuvo.

Principales Obras en ejecución y próximas a iniciar

– Urbanización e infraestructura vial en el barrio Fiske Menuco: cordón cuneta, redes de agua y cloacas, red eléctrica, alumbrado y pilares domiciliarios
– Pavimento en zona norte
– Pavimento, bicisenda y remodelación de accesos por calles Gobernador Castello y Damas Patricias
– Gas intramuros parque industrial II.
– Extensión red de gas parque industrial I
– Centro integral de políticas de género en barrio Alfonsina Storni
– Ampliación red de agua barrio Quinta 25
– Infraestructura eléctrica barrio Quinta 25 Norte
– Red cloacas Fiske Menuco sector Sur

Principales Obras próximas a iniciar

– Nivelado de calles y construcción de cordón cuneta en la totalidad del barrio Chacramonte
– Paseo Carlos Soria entre calles Jujuy y Vintter
– Nuevo Ceci en barrio Quinta 25
– Planta de procesamiento de Lúpulo
– Galpón para el centro La chacra alimenta
– Dos nuevos playones multideportivos en los barrios Quinta 25 y Belgrano
– Pavimento en barrio UnTER
– Cubierta y calefacción del Natatorio Zona Norte

Principales Obras proyectadas para 2024

– Pavimentación de la calle Güemes entre Mendoza y Jujuy
– Playa de transferencia de camiones
– Remodelación de la calle Villegas desde Carlos Esponda hasta Félix Heredia
– Asfalto en distintos barrios de la ciudad
– Mantenimiento de calles y bacheo
– Nuevo Centro Integrador Municipal en barrio El Progreso
– Extensión de redes de gas y alumbrado público en diversos barrios
– Colocación de multijuegos y mejoramiento de Paseos y Espacios Públicos
– Tendido de redes de alumbrado público, gas, cordón cuneta y enripiado en el contiguo a las 62 viviendas
– Colocación de nomencladores, semáforos y cartelería en diferentes barrios

Judiciales

Rechazaron el pedido de información sobre la contratación de una empresa privada encargada de supervisar licencias médicas del personal estatal

Había sido solicitado por el legislador peronista José Luis Berros.

el

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió rechazar un mandamiento de ejecución interpuesto por el legislador provincial José Luis Berros (Vamos con Todos). El planteo buscó obtener acceso al contrato celebrado entre el Poder Ejecutivo y una empresa privada encargada de supervisar licencias médicas del personal estatal. La presentación se basó «en los principios constitucionales de publicidad y transparencia administrativa».

La solicitud apuntó a que distintas áreas del Poder Ejecutivo -entre ellas, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública, el Ministerio de Educación y la aseguradora Horizonte Seguros S.A.- entregaran copia del contrato suscripto con la firma Dienst Consulting S.A. La acción invocó el artículo 44 de la Constitución provincial y el Código Procesal Constitucional, con el argumento de que la ciudadanía debe tener acceso a los actos administrativos.

El dictamen de la Procuración General, firmado por Jorge Crespo, al que el STJ remitió por compartir sus fundamentos, examinó la naturaleza jurídica de la presentación y la encuadró como un mandamiento de ejecución, previsto en el artículo 59 del Código Procesal Constitucional. Reconoció que el legislador se encontraba legitimado para iniciar la acción, pero concluyó que no se reunieron los requisitos que exige la normativa vigente para su procedencia formal.

El dictamen sostuvo que no se acreditaron los elementos esenciales para habilitar esta vía excepcional. En particular, indicó que el escrito inicial no demostró la urgencia extrema, la existencia de un daño irreparable ni la ilegalidad manifiesta en la negativa, condiciones requeridas por la ley para admitir este tipo de acción. Además, subrayó que el legislador Berros no aportó fundamentos suficientes para considerar que existió un «rehusamiento expreso» por parte de los organismos interpelados, uno de los presupuestos centrales que exige la figura.

Crespo también señaló que parte de la información solicitada había sido respondida por el Ministerio de Hacienda y por Horizonte Seguros S.A., mediante informes cursados ante la Legislatura. Esos documentos detallaron aspectos del contrato, describieron el servicio contratado y ofrecieron reportes de auditoría junto con antecedentes de la empresa prestadora. En función de esas respuestas, el dictamen concluyó que no se configuró una negativa rotunda que habilitara el uso de esta herramienta constitucional.

Continuar leyendo

Política

Para Soria, el proyecto de guardias urbanas municipales en Roca es «una burrada»

Se trata de un proyecto presentado en el Concejo Deliberante por referentes de La Libertad Avanza.

el

La intendenta de Roca, María Emilia Soria, se refirió al proyecto de La Libertad Avanza que promovió la creación de guardias urbanas municipales y un Consejo de Seguridad Ciudadana para brindar «protección a los vecinos que ya no quieren vivir con miedo». La jefa municipal explicó que «la iniciativa es una burrada».

En diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Soria indicó que «la Constitución de Río Negro establece con mucha claridad las personas que tienen competencia en materia de seguridad. Pasa hoy en muchos Municipios de Buenos Aires que esta guardia no puede portar armas, no puede detener a una persona, sencillamente tiene que llamar a la Policía. Son estas buenas expresiones que no conducen a nada, gastar recursos en algo que no es competencia municipal».

Qué dice el proyecto

El proyecto de La Libertad Avanza de Roca, presentado en el Concejo Deliberante contempla la creación de una Guardia Urbana Municipal y un Consejo de Seguridad Ciudadana. Aseguraron que «en los últimos días fuimos testigos de un joven descuartizado, tiroteos y robos constantes. ¿Queremos más seguridad en Roca o vamos a seguir mirando para otro lado? No hay más tiempo que perder».

Explicaron que es necesaria «una fuerza descentralizada, eficiente y sin burocracia, con presencia activa en las calles, patrullajes preventivos, móviles disponibles y un sistema de denuncias digital accesible para todos los vecinos. Esto no se financia con más impuestos, sino recortando los gastos innecesarios del Estado. Seguridad sin meterle la mano en el bolsillo a la gente».

El proyecto contempla la incorporación de tecnología a través de «videovigilancia estratégica, consejos barriales de seguridad y campañas de prevención ciudadana. Queremos una comunidad que construya seguridad desde abajo, con las herramientas adecuadas y sin depender de promesas vacías».

Weretilneck, en la misma línea que Soria

El gobernador Alberto Weretilneck también se refirió a la iniciativa de los referentes libertarios roquenses. «La verdad me sorprende porque La Libertad Avanza se caracteriza por la desaparición del Estado. Entonces que alguien proponga agrandar el estado habría que ver si está en sus cabales».

Continuar leyendo

Judiciales

Weretilneck eleva proyecto de Ley de Reiterancia a la Legislatura: ¿De qué se trata?

El gobernador dijo que «buscamos terminar con la llamada ‘puerta giratoria’, donde los delincuentes quedan libres después de cometer un delito tras otro.

el

El Gobierno de Río Negro avanza en «una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión», destacaron desde el Ejecutivo provincial. El gobernador Alberto Weretilneck elevó el proyecto de Ley de Reiterancia, que se suma a la Ley de Prisión en doble instancia, ya sancionada y en vigencia. Dos acciones que marcan un cambio profundo para beneficiar directamente a las y los rionegrinos.

El proyecto de Ley de Reiterancia, que será tratado en la próxima sesión legislativa, suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado. Permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas. Así, se busca terminar con la llamada «puerta giratoria», que deja en la calle a quienes cometen un delito tras otro. Con esta iniciativa, la Provincia se pone del lado de las víctimas y de cada vecino que espera vivir más seguro.

«Con la incorporación de la reiterancia como causal de prisión preventiva estamos del lado de las víctimas y de los vecinos que sufren la inseguridad cotidiana. Estas leyes son una muestra de carácter y decisión para frenar a quienes burlan el sistema y siguen delinquiendo una y otra vez», destacó el gobernador Weretilneck.

La ley que posibilita la prisión en doble instancia asegura que las penas se cumplan en tiempo real: las personas condenadas en dos instancias ya no podrán permanecer libres mientras esperan resoluciones extraordinarias. Esto significa que las víctimas y sus familias no deben soportar durante años la injusticia de ver en libertad a quienes ya fueron condenados. Garantizar que las penas se cumplan rápidamente da tranquilidad a la sociedad, refuerza la confianza en el sistema judicial y envía un mensaje claro: los delitos tienen consecuencias reales.

Además, se impulsa la creación del Registro Provincial de Huellas Genéticas, que permitirá comparar muestras de ADN recogidas en las escenas del crimen con los perfiles de condenados e imputados por delitos dolosos. Esta herramienta moderna ayudará a esclarecer delitos más rápido y con mayor precisión, dando respuestas a las víctimas y evitando nuevos hechos.

El gobernador Weretilneck remarcó que estas reformas reflejan un rumbo claro para la provincia. «Nuestro compromiso es simple y firme: proteger a las víctimas, respaldar a la Justicia y darle a cada rionegrino la seguridad que merece. Con estas herramientas le estamos cerrando la puerta a la impunidad y mostrando que en Río Negro los delitos tienen consecuencias», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement