Seguinos

Policiales

Se entregó importante equipamiento a Toxicomanía de la Policía de Río Negro

Con una inversión de 80 mil dólares se adquirió un escáner de detección de estupefacientes, explosivos, armas y demás

el

La ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, encabezó la entrega de nuevo equipamiento para las delegaciones de Toxicomanía de la Policía de Río Negro. Participaron del acto de entrega el secretario de Narcocriminalidad (SENAC) , Jerónimo San Pedro; el jefe de la Policía de Río Negro, Osvaldo Tellería, el subjefe Orlando Cañuqueo, y la directora de Toxicomanía y Leyes Especiales, Adriana Fabi.

Con una inversión de 80 mil dólares se adquirió un escáner de detección de estupefacientes, explosivos, armas y demás, y de esta manera la Policía rionegrina se convierte en la primera fuerza provincial del país en contar con una herramienta de estas características. Además, también se entregaron a las distintas delegaciones de Toxicomanía, un total de 10 computadoras.

La ministra señaló que estas compras son parte de la proyección coordinada entre la Secretaría de Narcocriminalidad y la Dirección de Toxicomanía que vienen haciendo un enorme trabajo de manera articulada con la Justicia Federal: «Gran parte de la última gestión tuvo que ver también con dotar de distintos elementos y de recursos tecnológicos a las delegaciones de Toxicomanía. Concluir la gestión finalmente con la posibilidad de hacer entrega de un escaner para la detección de estupefacientes de estas características y de este tipo».

Minor agregó que a través de la SENAC se ha contribuido no solo a la capacitación permanente sino que recientemente se han entregado 6 vehículos 0km que se suman a otros elementos como monoculares de visión nocturna, auriculares y discos duros que con el equipamiento mencionado, son de gran utilidad para el área de Toxicomanía en sus investigaciones y tareas contra el narcotráfico.

«Río Negro es de las provincias de la Patagonia que más incautaciones ha llevado adelante en los últimos años. Casi la totalidad de esas investigaciones ha quedado en cabeza de la Policía de Río Negro con todas sus delegaciones desplegadas a lo largo de toda la provincia», resaltó Minor y recordó que recientemente se anunció la incorporación del área de Ciberdelito a la SENAC para trabajar fuertemente en prevención respecto a esa modalidad delictiva.

En cuanto a la adquisición de equipamiento, indicó que se hizo un gran esfuerzo desde la administración y la SENAC al tiempo que a nivel investigaciones brindó algunos números al respecto

«En los últimos 4 años se han llevado adelante más de 700 investigaciones federales a lo largo y a lo ancho de toda la provincia», manifestó y de las mismas se desprende el secuestro de gran cantidad de estupefacientes, armas, etc, además de la desarticulación de alrededor de 800 bocas de expendio de narcomenudeo y narcotráfico, y unas 200 detenciones.

En ese sentido, resaltó el éxito del 0800 Drogas de la SENAC donde los vecinos pueden denunciar de manera anónima y de esta manera colaborar para el inicio de investigaciones: «Alentar a la población a que siga contribuyendo con una herramienta que hoy nos da grandes resultados en la provincia.

Por su parte, el secretario de Narcocriminalidad, Jerónimo San Pedro, agradeció el apoyo de la ministra, el jefe de Policía y la directora de Toxicomanía hacia la SENAC y destacó la tarea fundamental que llevan a cabo todos los integrantes de las fuerzas provinciales y federales en la lucha contra el narcotráfico.

Al respecto, San Pedro comentó: «A través de un gran esfuerzo provincial se ha podido equipar e ir comprando tecnología para la Policía y brindar capacitación. La Policía de Río Negro es la primera policía provincial a nivel nacional en contar con esta tecnología».

El jefe de Policía, Osvaldo Tellería brindó sus felicitaciones por la labor de la Dirección de Toxicomanía

«No es un trabajo fácil, es un trabajo silencioso, es un trabajo muy arduo de mucho tiempo, de muchas horas, de muchas inclemencias y en eso también voy a destacar el acompañamiento del Ministerio y de la Secretaría de Narcocriminalidad de gran responsabilidad en todas las causas, al área de Toxicomanía de la Policía de Río Negro y eso tiene que ver con el respeto y con el trabajo».

Finalmente, Adriana Fabi señaló que el equipamiento llega en un momento oportuno «porque ya tenemos planificado y diseñado ponerlo a trabajar apenas salga de este recinto. Venimos trabajando con los canes detectores, ellos van a seguir trabajando pero ahora sumamos esta tecnología».

Policiales

Un policía roquense fue detenido acusado de robar en Cipolletti

Se realizaron allanamientos en simultáneo en Neuquén. El hecho ocurrió en marzo pasado en Cipolletti.

el

En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de hoy (07/04) se detuvo en General Roca a un efectivo policial a quien se lo acusará por su presunta participación en el hecho. Continúan aún desarrollándose en esa ciudad y en la capital de Neuquén seis allanamientos en el marco del mismo legajo.

El ilícito se produjo el 20 de marzo pasado a las 14.30 horas cuando dos sujetos ingresaron a la vivienda ubicada en la calle Brentana. A raíz de la evidencia colectada y analizada hasta el momento, la Fiscalía entiende que el detenido se habría quedado afuera de la vivienda con la tarea de alertar a quienes efectivamente ingresaron.

Las otras dos personas, en el interior de la propiedad, atacaron a sus dueños y les robaron dinero en efectivo y joyas. Luego huyeron los tres en el mismo vehículo en el que habían llegado.

En ese mismo momento comenzó la investigación preliminar que incluyó el análisis de la evidencia recolectada en el lugar del hecho por la Unidad operativa de la Investigación del Ministerio Público y el Gabinete de Criminalística, que fue vinculándose con entrevistas, rastros e imágenes obtenidas del análisis de cámaras de seguridad públicas y privadas entre otros datos.

Ello permitió requerir los seis allanamientos que comenzaron a primera hora de la mañana y aún se efectivizan, en los cuales ya se secustraron diversos elementos. Fiscales de Cipolletti junto con la Unidad operativa de esa Circunscripción, encabezaron en General Roca dos. Uno de ellos se realizó en la unidad policial en la que presta servicio el hombre detenido y otro en su vivienda particular.

En el mismo momento, en la ciudad de Neuquén, se allanaron cuatro viviendas pertenecientes a integrantes de la comunidad zíngara. Investigaciones previas pudieron relevar datos de comunicaciones telefónicas, usos de vehículos y hechos previos que sostienen tales medidas.

La respectiva audiencia de formulación de cargos se realizaría mañana martes (08/04). 

Continuar leyendo

Policiales

Alcoholizado, chocó a una moto y se quiso dar a la fuga

El hombre es chofer de ambulancia, aunque al momento del siniestro estaba de franco y circulaba en su automóvil particular.

el

Foto: Archivo.

Un siniestro vial tuvo lugar en la noche del domingo (06/04), alrededor de las 21 horas, en la esquina de calles Urquiza y Gavilan, en la zona norte de General Roca. El conductor, que trabaja como chofer de ambulancia del SIARME y se trasladaba en su automóvil particular, colisionó con una mujer que circulaba en su motocicleta.

Según relataron testigos, tras el choque, el hombre intentó huir del lugar, pero fue detenido por vecinos que acudieron rápidamente a auxiliar a la mujer herida.

Minutos después, llegaron al lugar efectivos policiales y una unidad de Tránsito de la Municipalidad, quienes realizaron el test de alcoholemia al conductor. El resultado fue positivo, arrojando 1,9 gramos de alcohol por litro de sangre, por lo que se le retiró el carnet de conducir.

La víctima que viajaba en la motocicleta sufrió heridas leves y fue trasladada al Hospital Francisco López Lima, donde recibió el alta a las pocas horas.

La gravedad de la situación ha provocado una investigación en el ámbito del Ministerio de Salud, que analiza el futuro laboral del chofer, a pesar de que el siniestro ocurrió fuera de su horario de trabajo.

Continuar leyendo

Policiales

Familiares de Daniel Paillao participan del operativo de búsqueda

El hombre de 42 años fue visto por última vez el 28 de marzo pasado. Los rastrillajes se concentran en la zona del río Negro.

el

Efectivos de la Unidad Regional 2° de General Roca continúan con los rastrillajes para dar con el paradero de Daniel Andrés Paillao, de 42 años, quien fue visto por última vez el 28 de marzo en General Roca. Durante el fin de semana, se sumaron al operativo de búsqueda los familiares. Hasta el momento no hay mayores avances.

Efectivos de las distintas unidades, como la Brigada Montada, la Brigada Rural, Brigada de Investigaciones y la División Canes, trabajan intensamente en distintas zonas como barrio Mosconi, Angeloni y la costa del río, incluyendo sectores privados con autorización.

Según la investigación, la última vez que se activó el celular del hombre desaparecido fue en Mosconi, por ello se centran allí los rastrillajes.

Daniel mide aproximadamente 1.60 mts, es de contextura mediana y vestía pantalón, campera y zapatillas negras.

Ante cualquier dato que pueda ayudar, comunicarse al 911 o acercarse a la comisaría más cercana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement