Seguinos

Río Negro

Con altos niveles de reserva inicia el finde XXL

Bariloche y Viedma registran un índice del 90% de reservas hotelera.

el

Los destinos rionegrinos brillarán en este primer fin de semana largo de la temporada primaveral con un amplio abanico de alternativas para todos los gustos.

Los niveles de reserva hotelera de este fin de semana en los principales centros turísticos prevén un exitoso inicio de la temporada primaveral. Bariloche y Viedma registran un índice del 90%, El Bolsón marca el 80% y Las Grutas anticipa un 50%, aunque muchos visitantes llegan sin guardar previamente su estadía, por lo que se espera que la cifra sea más alta durante el fin de semana.

Una región que combina la nieve y la primavera de forma perfecta

Comenzando por los dos centros de esquí más importantes, el Cerro Catedral en Bariloche y el Perito Moreno en El Bolsón, que este fin de semana cerrarán su temporada 2023, dando fin una temporada de nieve que ha marcado cifras récords en todos sus sentidos y en los que la gran afluencia de visitantes extranjeros, en especial desde Brasil, ha sido uno de los pilares para estos logros.

Sin embargo, los deportes invernales no son el único atractivo que ofrecen los destinos de la Cordillera, en este sentido, la Comarca Andina ofrece un gran número de alternativas para realizar en el exterior, como son las excursiones al Bosque Tallado del Cerro Piltriquitrón, los distintos recorridos de trekking en el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido -ANPRALE-, las visitas guiadas para probar las delicias que se producen en la Bodega de Bernardi o la imponente cascada del Arroyo Corbata en El Hoyo.

Además, la zona andina también es mundialmente conocida por su gastronomía y cervecerías artesanales, producción de exquisitos chocolates, excursiones lacustres, trekking y caminatas, circuitos con vistas panorámicas, Turismo Ferroviario con el Servicio Turístico Nocturno a la Estación Perito Moreno.

Así también, dos destinos emergentes de la Región como son Villa Llanquín y Dina Huapi te invitan a conocer las bellezas andinas desde otra perspectiva y acompañada de una paz y tranquilidad característica de estar alejados del ajetreo de las ciudades, a través de atractivos únicos como son los amplios y extraordinarios campos de lavanda de Villa Llanquín y el Cerro Leones, un bastión rocoso que oculta huellas de arte rupestre que dejaron los primeros pobladores de la zona, en Dina Huapi.

Conocer el mar y avistar su maravillosa fauna ¡tiene sentido!

Extendiéndose a lo largo de las costas del Océano Atlántico, desde El Cóndor hasta el Puerto del Este y teniendo su punto fuerte en el Camino de la Costa, el ecosistema marino de Río Negro rebosa una variedad notable de especies marinas. En salidas embarcadas las y los turistas podrán vislumbrar desde las elegantes ballenas hasta los juguetones delfines y las encantadoras aves, como los loros barranqueros y los chorlitos playeros, la región ofrece una experiencia cautivadora para aquellos que se aventuran en sus aguas prístinas y este fin de semana largo no será la excepción.

Además, sobre las playas del Camino de la Costa, se agrega el atractivo del gran afluente de aves migratorias que recibe la zona todos los años. Dentro de estas, podemos contar a la colonia de loros barranqueros más grande del mundo, ya que más de 175.000 ejemplares de esta ave eligen las barrancas que se encuentran en los primeros 12 kilómetros luego del Balneario El Cóndor para nidificar durante la primavera, por lo que le dan un especial ambiente al veraneo en las playas rionegrinas.

Así también, la zona también hace de hogar para numerosas especies de aves migratorias que comienzan a llegar en esta época del año, como son los chorlitos playero rojizo blanco y de doble collar; los flamencos australes; los ostreros común y austral; y las gaviotas cangrejeras, cocineras, capucho café, sudamericanas y golondrinas, entre otros ejemplares.

Visitar una región única sobre rieles ¡tiene mucho sentido!

En el caso de la Estepa, el Turismo Ferroviario será lo que más destaque, con el Tren Patagónico recorriendo la región entera de este a oeste, como todos los fines de semana, uniendo el Océano Atlántico con la Cordillera de los Andes en su trayecto que inicia en Viedma y acaba en Bariloche, visitando las localidades de San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexia, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo y Pilcaniyeu en un recorrido con una comodidad y variedad de paisajes que no tiene igual.

Por otro lado, la emblemática Trochita realizará el sábado 14 otro de sus ya tradicionales viajes a la Estación Ojos de Agua, un paseo que resulta perfecto para vivir en carne propia la tradición, el corazón de la región y la calidez de sus habitantes a la vez que se conoce a una de las formaciones ferroviarias más legendarias de la Argentina.

Además, como sucede en todo el año, el Turismo Rural es otro de los grandes atractivos de la Región, con numerosos establecimientos que ofrecen una estadía única con exquisitos manjares regionales disponibles para tu deleite en todo momento, como así también actividades al aire libre como las cabalgatas, las caminatas, el astroturismo y el ecociclismo, entre otros.

Los sabores y colores de los Valles te esperan para unas vacaciones con mucho sentido

Con la llegada de la primavera, los Valles se empiezan a cubrir de una paleta de colores que no tiene comparación, por lo que visitar sus chacras productoras en pleno proceso de floración es una actividad que no te podés perder.

Para ello, la provincia cuenta con la propuesta perfecta, los Caminos del Vino, 11 bodegas abiertos al público que sorprenden a los visitantes por su impactante belleza y el ambiente que la rodea, entre chacras totalmente explotadas en flor a orillas del río Negro y que ofrecen sensaciones únicas a todo aquel que visite la provincia.

En estos viñedos podrás conocer de primera mano todo el proceso de elaboración de sus exquisitos productos, mediante visitas guiadas, como así también degustar sus deliciosos sabores acompañados de manjares regionales o incluso, en algunos de ellos, pasar la noche en cabañas y habitaciones a la vera del imponente río Negro.

Para conocer cada una de estas bodegas, entrá a https://prensa.rionegro.gov.ar/articulo/43750/caminos-del-vino-de-rio-negro-senti-lo-epico-dela-experiencia.

Además, con la llegada del calor, los balnearios ribereños vuelven a ser muy concurridos, con actividades deportivas y recreativas llevándose a cabo todos los fines de semana. En este sentido, el Lago Pellegrini resulta la opción ideal, un reservorio con amplias playas, paseo gastronómico, proveedurías, sección de juegos infantiles y circuito de avistaje de aves, que se ha afianzado como una alternativa perfecta para los veraneantes.

De esta forma, Río Negro encara un nuevo fin de semana largo con mucha expectativa y augurios de una venidera temporada de verano que batirá récords en materia de turismo en cada una de sus cuatro regiones.

Judiciales

Una duda familiar lo llevó descubrir su verdadera identidad: Impugnó su paternidad, pero conservará el apellido

Decidió conservar su apellido porque, más allá de la falta de vínculo biológico, quien lo crió siempre ejerció el rol de padre.

el

Una de sus hermanas decidió hacerse una prueba de ADN por sus propios medios. Los resultados demostraron que la persona que la había criado no era su padre biológico. A partir de esa información, el hombre también comenzó a dudar sobre su verdadera identidad. Consultó a su madre, pero ella no aportó datos relevantes. Sin información certera, acudió al Poder Judicial.

El fuero de Familia de Luis Beltrán resolvió la demanda de impugnación de paternidad y rectificó la filiación del hombre. A pesar de este cambio, él expresó su voluntad de conservar el apellido, ya que con ese nombre se identifica social y afectivamente.

Durante el proceso se autorizó una prueba genética entre él y quien había cumplido el rol paterno. El informe pericial concluyó que no existía vínculo biológico entre ambos. Con base en la pericia genética, se resolvió desplazar el reconocimiento paterno.

El Tribunal reconoció el derecho del hijo a conocer su identidad biológica y a contar con un emplazamiento filial que refleje esa realidad.

El hombre decidió conservar su apellido porque, más allá de la falta de vínculo biológico, quien lo crió siempre ejerció el rol de padre. Se analizó este planteo desde una perspectiva dinámica del derecho a la identidad. Reconoció que el apellido no solo se vincula con lo jurídico, sino que también constituye un aspecto profundo de la autopercepción y pertenencia.

En tanto, la sentencia ordenó la rectificación del acta de nacimiento en el Registro Civil correspondiente, eliminó el nombre del padre y dejó constancia únicamente de la madre.

Continuar leyendo

Gremios

UnTER adhiere al paro convocado por CTERA para este martes

El sindicato docente rionegrino anunció su adhesión al paro nacional y refuerza su plan de lucha tras haber realizado tres medidas de fuerza en las últimas dos semanas.

el

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó un paro docente para mañana martes (14/10), en el marco de un plan de lucha que comenzó el lunes 6 y que culminará con esta medida de fuerza.

La convocatoria se realiza «en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo», según informó el gremio.

Entre los principales reclamos figuran la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y el aumento del presupuesto educativo para garantizar condiciones de enseñanza y aprendizaje.

El sindicato docente rionegrino UnTER ratificó su apoyo a la convocatoria nacional y definió que participará activamente del paro. Esta adhesión se suma a las tres jornadas de huelga reciente que ya había encabezado en toda la provincia, en rechazo a la oferta salarial provincial.

Además de los reclamos a nivel nacional, en Río Negro el gremio exige «urgente aumento salarial, derogación de las Resoluciones 5153/24 y 5154/24 y el fin de las auditorías médicas privatizadas, el cumplimiento irrestricto del Régimen de Licencias Docente (Res. 233/98), el pleno funcionamiento del IPROSS, para que la obra social de los trabajadores brinde todas las prestaciones en toda la provincia, y salarios y condiciones dignas para enseñar y aprender».

«Frente al ajuste y el desfinanciamiento educativo, exigimos respuestas inmediatas, serias y acordes con la realidad y decisiones políticas que reconozcan y valoren el trabajo de quienes sostenemos la educación pública y de calidad todos los días», indicaron desde UnTER.

Continuar leyendo

Policiales

Proponen boleto gratuito para policías y penitenciarios que estén en cumplimiento de su función

«Los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente», dijeron desde el bloque CC-ARI, espacio que presentó el proyecto en la Legislatura.

el

El presidente del bloque CC-ARI Cambiemos, Javier Acevedo, presentó un proyecto de ley que propone establecer un descuento del 100% en el valor del boleto del transporte público urbano e interurbano para el personal de la Policía y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Río Negro, cuando utilicen estos medios en el ejercicio de sus funciones.

Entre los fundamentos de la iniciativa, el parlamentario destaca que «un gran número de trabajadores de estas fuerzas utiliza diariamente los medios de transporte urbano e interurbano, muchas veces varias veces al día, para cumplir tareas en representación del Estado, como la cobertura de guardias, recargos de servicio, participación en operativos especiales, custodias, acompañamientos, servicios adicionales y convocatorias de emergencia, entre otras».

Además, resalta que muchos agentes deben trasladarse constantemente porque su lugar de residencia no coincide con el destino donde prestan servicio, lo que los obliga a viajar de forma permanente para cumplir con sus funciones. «Esta situación afecta sensiblemente su economía personal, ya que deben afrontar con recursos propios el costo de los pasajes necesarios para cumplir con su labor», subraya Acevedo.

El legislador recordó que, según un estudio oficial difundido por el Gobierno Provincial en abril de 2025, el subsidio estatal reduce hasta un 70% el valor del pasaje y constituye una política clave para mantener los boletos accesibles. Sin esa asistencia, los valores del transporte interurbano se dispararían. Sin embargo, «a pesar de los subsidios, los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente».

Según el proyecto, el beneficio alcanzará tanto a los agentes que viajen vistiendo el uniforme oficial de su institución como a aquellos que, por razones operativas, deban hacerlo de civil, como los integrantes de brigadas especiales, personal con adecuación de tareas o que desempeñe funciones administrativas. En estos casos, la autoridad competente deberá acreditar la condición del beneficiario mediante convenios con las empresas prestatarias del servicio.

«Esta medida aliviaría el esfuerzo económico que realiza el trabajador de cualquiera de las dos Fuerzas del Estado provincial al trasladarse para cumplir con su labor. Al mismo tiempo, garantizar condiciones económicas razonables para el cumplimiento del deber es una forma concreta de fortalecer la seguridad pública, promover la estabilidad laboral y reconocer el esfuerzo cotidiano del personal que mantiene el orden, la seguridad y la prevención en todo el territorio rionegrino», afirmó Acevedo.

La normativa faculta al Ministerio de Seguridad y Justicia a celebrar convenios con las empresas prestatarias del servicio público de transporte urbano e interurbano en el ámbito provincial.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement