Río Negro
Con altos niveles de reserva inicia el finde XXL
Bariloche y Viedma registran un índice del 90% de reservas hotelera.

Los destinos rionegrinos brillarán en este primer fin de semana largo de la temporada primaveral con un amplio abanico de alternativas para todos los gustos.
Los niveles de reserva hotelera de este fin de semana en los principales centros turísticos prevén un exitoso inicio de la temporada primaveral. Bariloche y Viedma registran un índice del 90%, El Bolsón marca el 80% y Las Grutas anticipa un 50%, aunque muchos visitantes llegan sin guardar previamente su estadía, por lo que se espera que la cifra sea más alta durante el fin de semana.
Una región que combina la nieve y la primavera de forma perfecta
Comenzando por los dos centros de esquí más importantes, el Cerro Catedral en Bariloche y el Perito Moreno en El Bolsón, que este fin de semana cerrarán su temporada 2023, dando fin una temporada de nieve que ha marcado cifras récords en todos sus sentidos y en los que la gran afluencia de visitantes extranjeros, en especial desde Brasil, ha sido uno de los pilares para estos logros.
Sin embargo, los deportes invernales no son el único atractivo que ofrecen los destinos de la Cordillera, en este sentido, la Comarca Andina ofrece un gran número de alternativas para realizar en el exterior, como son las excursiones al Bosque Tallado del Cerro Piltriquitrón, los distintos recorridos de trekking en el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido -ANPRALE-, las visitas guiadas para probar las delicias que se producen en la Bodega de Bernardi o la imponente cascada del Arroyo Corbata en El Hoyo.
Además, la zona andina también es mundialmente conocida por su gastronomía y cervecerías artesanales, producción de exquisitos chocolates, excursiones lacustres, trekking y caminatas, circuitos con vistas panorámicas, Turismo Ferroviario con el Servicio Turístico Nocturno a la Estación Perito Moreno.
Así también, dos destinos emergentes de la Región como son Villa Llanquín y Dina Huapi te invitan a conocer las bellezas andinas desde otra perspectiva y acompañada de una paz y tranquilidad característica de estar alejados del ajetreo de las ciudades, a través de atractivos únicos como son los amplios y extraordinarios campos de lavanda de Villa Llanquín y el Cerro Leones, un bastión rocoso que oculta huellas de arte rupestre que dejaron los primeros pobladores de la zona, en Dina Huapi.
Conocer el mar y avistar su maravillosa fauna ¡tiene sentido!
Extendiéndose a lo largo de las costas del Océano Atlántico, desde El Cóndor hasta el Puerto del Este y teniendo su punto fuerte en el Camino de la Costa, el ecosistema marino de Río Negro rebosa una variedad notable de especies marinas. En salidas embarcadas las y los turistas podrán vislumbrar desde las elegantes ballenas hasta los juguetones delfines y las encantadoras aves, como los loros barranqueros y los chorlitos playeros, la región ofrece una experiencia cautivadora para aquellos que se aventuran en sus aguas prístinas y este fin de semana largo no será la excepción.

Además, sobre las playas del Camino de la Costa, se agrega el atractivo del gran afluente de aves migratorias que recibe la zona todos los años. Dentro de estas, podemos contar a la colonia de loros barranqueros más grande del mundo, ya que más de 175.000 ejemplares de esta ave eligen las barrancas que se encuentran en los primeros 12 kilómetros luego del Balneario El Cóndor para nidificar durante la primavera, por lo que le dan un especial ambiente al veraneo en las playas rionegrinas.
Así también, la zona también hace de hogar para numerosas especies de aves migratorias que comienzan a llegar en esta época del año, como son los chorlitos playero rojizo blanco y de doble collar; los flamencos australes; los ostreros común y austral; y las gaviotas cangrejeras, cocineras, capucho café, sudamericanas y golondrinas, entre otros ejemplares.
Visitar una región única sobre rieles ¡tiene mucho sentido!
En el caso de la Estepa, el Turismo Ferroviario será lo que más destaque, con el Tren Patagónico recorriendo la región entera de este a oeste, como todos los fines de semana, uniendo el Océano Atlántico con la Cordillera de los Andes en su trayecto que inicia en Viedma y acaba en Bariloche, visitando las localidades de San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexia, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo y Pilcaniyeu en un recorrido con una comodidad y variedad de paisajes que no tiene igual.
Por otro lado, la emblemática Trochita realizará el sábado 14 otro de sus ya tradicionales viajes a la Estación Ojos de Agua, un paseo que resulta perfecto para vivir en carne propia la tradición, el corazón de la región y la calidez de sus habitantes a la vez que se conoce a una de las formaciones ferroviarias más legendarias de la Argentina.
Además, como sucede en todo el año, el Turismo Rural es otro de los grandes atractivos de la Región, con numerosos establecimientos que ofrecen una estadía única con exquisitos manjares regionales disponibles para tu deleite en todo momento, como así también actividades al aire libre como las cabalgatas, las caminatas, el astroturismo y el ecociclismo, entre otros.
Los sabores y colores de los Valles te esperan para unas vacaciones con mucho sentido
Con la llegada de la primavera, los Valles se empiezan a cubrir de una paleta de colores que no tiene comparación, por lo que visitar sus chacras productoras en pleno proceso de floración es una actividad que no te podés perder.
Para ello, la provincia cuenta con la propuesta perfecta, los Caminos del Vino, 11 bodegas abiertos al público que sorprenden a los visitantes por su impactante belleza y el ambiente que la rodea, entre chacras totalmente explotadas en flor a orillas del río Negro y que ofrecen sensaciones únicas a todo aquel que visite la provincia.
En estos viñedos podrás conocer de primera mano todo el proceso de elaboración de sus exquisitos productos, mediante visitas guiadas, como así también degustar sus deliciosos sabores acompañados de manjares regionales o incluso, en algunos de ellos, pasar la noche en cabañas y habitaciones a la vera del imponente río Negro.
Para conocer cada una de estas bodegas, entrá a https://prensa.rionegro.gov.ar/articulo/43750/caminos-del-vino-de-rio-negro-senti-lo-epico-dela-experiencia.
Además, con la llegada del calor, los balnearios ribereños vuelven a ser muy concurridos, con actividades deportivas y recreativas llevándose a cabo todos los fines de semana. En este sentido, el Lago Pellegrini resulta la opción ideal, un reservorio con amplias playas, paseo gastronómico, proveedurías, sección de juegos infantiles y circuito de avistaje de aves, que se ha afianzado como una alternativa perfecta para los veraneantes.
De esta forma, Río Negro encara un nuevo fin de semana largo con mucha expectativa y augurios de una venidera temporada de verano que batirá récords en materia de turismo en cada una de sus cuatro regiones.
Judiciales
Cesantearon a una empleada judicial por tener tres empleos en simultáneo
La situación se descubrió por controles internos luego que la mujer registrara más de 400 de días de licencia en poco más de 4 años, por cuestiones de salud y de atención familiar.

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió la cesantía de una empleada judicial de la Cuarta Circunscripción, tras comprobar que registraba tres empleos en simultáneo. Además, ordenó remitir el expediente a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de la Provincia para que analice si la situación generó un perjuicio económico al erario público.
La mujer durante la pandemia se mudó a otra provincia. La situación se descubrió por controles internos luego que la mujer registrara más de 400 de días de licencia en poco más de 4 años, por cuestiones de salud y de atención familiar.
En el proceso disciplinario se verificó que figuraba como trabajadora en el Poder Judicial, en una Municipalidad de la Provincia de Neuquén y en la obra social de los petroleros de esa provincia.
En 2019 registró más de 100 días de licencia. Luego, con la pandemia, se mudó a una ciudad neuquina y desde allí desarrolló tareas. En 2022 usufructuó 180 días de licencia extraordinaria sin goce de haberes. Cuando requirió una extensión, le fue denegada. Pero al inicio del año siguiente hizo uso de licencia por enfermedad de tratamiento prolongado, totalizando más de 255 días. Finalmente, usufructuó más de 150 días de licencia sin goce de haberes, con certificado médico.
La agente admitió el múltiple empleo en su declaración y dio cuenta de las situaciones de salud propias y de allegados. Dijo que desconocía que estaba violando disposiciones con los distintos trabajos registrados. Aseguró que en el último tiempo solicitó licencia sin goce de haberes.
El máximo órgano judicial determinó que hubo una incompatibilidad legal establecida en la Ley Orgánica del Poder Judicial y en la Ley de Ética e Idoneidad de la Función Pública.
Las investigaciones dieron cuenta de que la agente figuraba con múltiples empleadores según los registros previsionales y las bases de datos de AFIP y ANSES.
En el proceso se solicitaron informes a los organismos tributarios y de seguridad social para determinar la cantidad de empleadores, los aportes registrados y otros antecedentes vinculados.
Río Negro
Entre enero y marzo, la mayor parte de la provincia registró precipitaciones por debajo de lo normal
No obstante, durante marzo, el norte rionegrino registró precipitaciones por encima de lo habitual.

Según el Departamento Provincial de Aguas (DPA), los resultados del monitoreo mensual de lluvias de marzo arrojaron precipitaciones por debajo de lo normal en gran parte de la provincia.
¿Qué muestran los datos?
Se presentan tres mapas que permiten visualizar y comparar las precipitaciones de marzo:
- Mapa mensual: muestra la cantidad total de lluvia caída durante el mes.
- Mapa de promedios históricos (1999-2024): indica el comportamiento esperado de las precipitaciones para este mes.
- Mapa de anomalías: refleja la diferencia porcentual entre lo registrado este año y el promedio histórico.

Principales resultados
– En el centro, oeste y zona atlántica de la provincia (excepto Las Grutas), llovió menos de lo normal.
– En el norte rionegrino, las lluvias superaron ampliamente el promedio, especialmente por la tormenta extraordinaria del 7 y 8 de marzo, que también causó serias consecuencias en Bahía Blanca.
Balance del primer trimestre
–Entre enero y marzo: La mayor parte de la provincia registró precipitaciones por debajo de lo normal, especialmente el centro.
– En la zona cordillerana, los valores se mantuvieron dentro del promedio.
– En el norte y noreste, a pesar de un comienzo de año seco, las lluvias extremas de marzo revirtieron la tendencia, con registros muy por encima de lo habitual.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.