Seguinos

Deportes

¿Sabes si los juegos de los casinos online son respetuosos con el medio ambiente?

Con el paso del tiempo, ahora la mayoría de los juegos de cartas cuenta con una versión digital.

el

El ocio ha experimentado un excelso crecimiento como consecuencia de los avances tecnológicos. La mayoría de los juegos de cartas cuenta con una versión digital. Se trata de un ejemplo, aunque esta afirmación puede extrapolarse a otros muchos juegos considerados como costumbristas. Esta evolución del entretenimiento crece al mismo tiempo que aumenta esa preocupación por ser más respetuosos con el medio ambiente. Surge, entonces, inevitablemente una pregunta: ¿son los juegos de cartas online sostenibles? ¡Veámoslo!

Seguramente que cuando se reparten cartas durante una partida al blackjack online, los jugadores presentes no están pensado en si sus acciones son respetuosas con el entorno natural, con la flora y la fauna. La mayoría de los participantes están enfocados en apuntarse esa partida en base a sus conocimientos, estrategias y gestión de las emociones. Se trata de un acto absolutamente comprensible.

Comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

No obstante, esta concentración de los jugadores o la simple búsqueda del entretenimiento en estos juegos de cartas digitales debe regatear esos compromisos medioambientales promovidos desde la Organización de Naciones Unidas (ONU). Se trata de los conocidos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocados a concienciar a empresas (de todos los sectores industriales) y personas a ser respetuosas con el medio ambiente.

Desde un aspecto nostálgico, las empresas encargadas de fabricar los naipes ya emplean materiales reciclados, reduciendo el impacto ambiental en el uso del cartón o el papel. Obviamente, en una partida digital, no hay ese impacto medioambiental. Las cartas son virtuales, como sucede también a ese mantel de color verde que suele emplease en las partidas o al bolígrafo con el que se realizan las anotaciones de esta. Tampoco se requiere que los participantes se desplacen hasta una ubicación concreta. O que se gaste energía eléctrica en el edificio donde se desarrolle esa partida. Sin embargo, esto no significa que el desarrollo de los juegos de cartas en el ámbito digital no genere su correspondiente huella ambiental.

Ese impacto, sin embargo, no es tan grande en comparación a cómo se jugaba hasta no hace muchos años; ahora, todo se concentra en los servidores y en los ordenadores que se utilizan para el desarrollo de estas partidas. Esas emisiones nocivas de dióxido de carbono existen, pero, como habrán comprobado, de una manera más discreta. E igualmente como sucede con otras empresas, las compañías del sector de los juegos de azar también se comprometen con esos ODS con el propósito de mitigar ese impacto ambiental.

Áreas de actuación

Entonces, ¿cómo puede el sector de los juegos de cartas reducir sus emisiones contaminantes? Básicamente su radio de acción se concentra en mitigar el consumo de energía eléctrica, tan necesaria para el funcionamiento de servidores, ordenadores y conexiones. Por ejemplo, el mejorar los sistemas de refrigeración de los centros de datos (suelen tener temperaturas altas) es uno de los focos en los que se trabaja activamente. Asimismo, la implementación de nuevos equipos más modernos cuyos consumos son menores son otro pilar de este compromiso con el medio ambiente.

El tercer pilar que favor del entorno natural se concentra en el uso de energías limpias como forma de ser sostenibles. Es decir, que esa energía provenga de fuentes limpias como el sol, el agua o la misma tierra. Como si se tratase de una industria o de nuestras casas, donde las placas solares ayudan al consumo de la calefacción o del agua caliente. Por otra parte, este cambio de fuente energética también contribuye a una mejor conservación de los equipos informáticos modernos, puesto que los fabricantes también trabajan en adecuarse a las normativas aplicadas acerca del medio ambiente, más allá del compromiso de ser sostenibles.

Si se trabaja en esta línea, no sólo el planeta Tierra saldrá beneficiado, sino que también las empresas del sector verán cómo estas acciones repercuten positivamente en los balances económicos de dichas empresas. El motivo está en que esas energías limpias suelen ser más amigas del gasto monetario. Eso sí, en algunos casos, se requiere de realizar una inversión.

Labor de educación con sus clientes

Finalmente, las empresas del sector de los juegos de azar, donde incluimos a los naipes, también trabajan en una importante labor de concienciación con sus clientes. Es decir, si las compañías son sostenibles, todos los jugadores también pueden reducir sus emisiones. Básicamente se requiere de un proceso de educación, aunque también depende del presupuesto de cada persona. Pero no es necesario con cambiar de ordenador, sino con consumir menos plástico o menos papel, entre otros hábitos comunes que muchos jugadores ponen en práctica durante sus partidas.

Ya sean las empresas o los clientes de éstas, este proceso de respeto hacia el medio ambiente es un proceso largo, de esfuerzo y de ser constante en el ejercicio de estos sencillos hábitos o cambios en los que también colaboran otras empresas. Se trata, en definitiva, de un círculo cerrado donde todos aportan su granito de arena para que los casinos online sean sostenibles. 

Advertisement

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement