Seguinos

Política

Entregaron los diplomas a autoridades provinciales electas

Weretilneck, Pesatti y los 46 legisladores elegidos en abril pasado recibieron sus correspondientes diplomas.

el

Las autoridades provinciales electas en abril recibieron sus correspondientes diplomas en un acto que se realizó en el recinto de la Legislatura.

La ceremonia organizada por el Juzgado Electoral Provincial de Río Negro, comenzó a las 11, y recibieron sus diplomas el gobernador electo Alberto Weretilneck, el próximo vicegobernador, Pedro Pesatti, y los 46 legisladores, que comenzarán su mandato el 10 de diciembre.

El acto comenzó con el izamiento de las banderas, entonación de los himnos, palabras del juez electoral Carlos Da Silva, y concluyó con la entrega de los certificados.

Legisladores

Representación Poblacional
Facundo Manuel López (AJSRN)
Juan Carlos Martín (ACRN)
Natalia Emilia Reynoso (AJSRN)
Pedro Cristian Dantas (ANURN)
María Laura Frei (ACRN)
Ayelén Spósito (AVCT)
Elba Yolanda Mansilla (PRN)
Juan Elbi Cides (AJSRN)
Lorena María Matilde Matzen (UCR)
Javier Edue Acevedo (ACRN)
María Marcela Rossio (AJSRN)
Ana Inés Marks (ANURN)
Ofelia Irene Stupenengo (ACRN)
José Luis Berros (AVCT)
Daniel Horacio Sanguinetti (AJSRN)
César Rafael Domínguez (PRN)
Santiago Ibarrolaza (ACRN)
María Andrea Escudero (AJSRN)
Ariel Roberto Bernatene (UCR)
Leandro Gastón García (ANURN)
Daniela Beatriz Agostino (ACRN)
María Magdalena Odarda (AVCT)

Alto Valle Este
Silvia Beatriz Morales (AJSRN)
Luis Ángel Ivancich (ANURN)
Gabriela Alejandra Picotti (ACRN)

Alto Valle Oeste
Lucas Romeo Pica (AJSRN)
María Patricia Mc Kidd (ACRN)
Lorena Rosana Yensen (AJSRN)

Alto Valle Centro
Luis Fabián Zgaib (AJSRN)
Claudio Alejandro Doctorovich (ACRN)
Luciano Jesús Delgado Sempé (AVCT)

Valle Medio
Gustavo Modesto San Román (AJSRN)
Juan Sebastián Murillo Ongaro (ACRN)
Daniel Rubén Belloso (ANURN)

Valle Inferior
Marcelo Fabián Szczygol (AJSRN)
Roberta Scavo (ACRN)
María Celia Cévoli (AJSRN)

Atlántico
Luis Ángel Noale (AJSRN)
Aimé Manuela Kircher Castañarez (AJSRN)
Fernando Gustavo Frugoni (ACRN)

Línea Sur
Soraya Elisandra Iris Yauhar (AJSRN)
Norberto Emanuel Moreno (AJSRN)
Carmelio Fabián Pilquinao (AVCT)

Andino
Carlos Alfredo Valeri (AJSRN)
Martina Valeria Lacour (ACRN)
Marcela Haydee González Abdala (AJSRN)

Conformación de bloques legislativos
19 – AJSRN Alianza Juntos Somos Río Negro
13 – ACRN Alianza Cambia Río Negro – Juntos Por El Cambio
5 – ANURN Alianza Nos Une Río Negro
5 – AVCT Alianza Vamos Con Todos
2 – PRN Primero Río Negro
2 – UCR Unión Cívica Radical

Política

«Encontramos una fábrica de certificados médicos»

Los empleados públicos que presentaron certificados ilegales serán denunciados por adulteración de documento público.

el

En el marco del control del ausentismo en dependencias del Estado provincial, la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, confirmó que detectaron muchos empleados y empleadas que estaban siendo atendidos por el mismo médico en distintas partes de Río Negro. «Los certificados psiquiátricos eran de los más caros», aseguró.

«Las Juntas Médicas de la provincia están bajo el ala de Función Pública y fue a través de ellas que se encendieron las primeras alarmas. En algunos casos se emitían hasta 20 o 30 certificados por día. Encontramos una fábrica de certificados que eran vendidos a las y los agentes públicos que los solicitaban», detalló Lastra.

El Gobierno provincial puso el ojo en la cantidad de certificados que llegaron a las áreas de recursos humanos de cada ministerio, provocando un marcado ausentismo en las áreas de trabajo. «El presentismo hace que se resientan servicios como los de Salud, Seguridad y Educación, por ejemplo», aseguró.

«Los certificados tenían un precio según la cantidad de días que indicaban y también según la especialidad o patología. Los certificados psiquiátricos eran de los más caros», agregó Lastra.

Respecto a cuál es el mecanismo correcto, Lastra explicó que «si el certificado supera las 72hs de tratamiento, la Junta Médica debe hacer un monitoreo, llamar al empleado que lo presentó, convocarlo a que se apersone en sede de la Junta Médica y, eventualmente en algunos casos, ir hasta el domicilio a constatar el hecho que se notifica en el certificado».

A mediados de este mes, Alberto Weretilneck denunció a médicos por falsificación y defraudación. El Gobierno provincial detectó a más de 20 profesionales involucrados en la emisión de certificados médicos ilegales y también se descubrieron numerosos casos de empleados públicos que presentaron certificados médicos adulterados o falsificados, quienes serán denunciados por el delito de adulteración de documento público.

Continuar leyendo

Política

«Un nuevo radicalismo»: Buscan llevar adelante una renovación partidaria en la UCR de Río Negro

Radicales de toda la provincia se reunieron en Choele Choel.

el

Radicales de distintas localidades de la provincia de Rio Negro se convocaron en Choele Choel el pasado fin de semana, con el objetivo de recuperar la iniciativa en el debate político, «pensando y actuando en defensa de los intereses de los rionegrinos y no de los intereses personales de aquellos que negocian con los cargos como moneda de cambio», resaltaron tras el encuentro.

«Buscando recuperar todos los espacios institucionales donde la representación radical es necesaria, para mantener el sistema democrático, los valores éticos y los principios republicanos de gobierno», agregaron.

Frente a la actual situación de la política provincial en «la que la UCR ha perdido su identidad histórica, mimetizándose con el partido de gobierno y abandonó los principios y valores que son la base fundacional desde su creación, transformando a nuestro partido en una vergonzosa dependencia del partido de gobierno», destacaron.

En este primer encuentro se reunieron dirigentes y autoridades partidarias de diferentes localidades, entre ellas Roca, Cipolletti, Cinco Saltos, Choele Choel, Lamarque, Viedma, Chimpay, Río Colorado, General Conesa, Darwin y Villa Regina, dando de esta manera un punto de partida para ampliar la propuesta a cada rincón de la provincia.

«Este Nuevo Radicalismo rionegrino se empezó a conformar, entendiendo que la ética y la honestidad se predican con el ejemplo. Ese ejemplo que está ausente en la dirigencia política en general y en la dirigencia conductora de la UCR en particular. Consideramos que es el momento de impulsar las modificaciones necesarias y propiciar la participación ciudadana y partidaria», indicaron.

«Los partidos políticos son la base del sistema democrático y desde este espacio buscamos construir una sociedad más justa, equitativa y próspera, para los rionegrinos, por eso nos convocamos y convocamos a los afiliados a trabajar por una UCR protagonista», concluyeron desde la Línea interna ‘Conducta radical’.

Continuar leyendo

Política

Intendentes del Valle piden participar de la renegociación de las regalías hidrocarburíferas

Soria, Zalzoto y Román solicitaron una audiencia con el gobernador Weretilneck.

el

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, participó el martes (18/06) de una reunión junto a sus pares de Catriel, Daniela Zalzoto y de Allen, Marcelo Román, donde dialogaron sobre la política hidrocarburífera provincial y su impacto en los Municipios productores.  

Los jefes comunales coincidieron en que la prórroga de contratos petroleros que está llevando adelante el Gobierno de Río Negro, «encubre lo que en realidad es una nueva renegociación de las concesiones hidrocarburíferas».

En este contexto y teniendo en cuenta que se trata de la explotación de recursos naturales que corresponden a territorios comunales, «resulta indispensable que la definición del nuevo esquema sea transparente, participativo y representativo de todos intereses implicados, a fin de garantizar la justa distribución de regalías», manifestaron Soria, Zalzoto y Román.

«En función de la relevancia estratégica que esta actividad representa para el desarrollo de sus comunidades, así como las implicancias ambientales locales que conlleva; no corresponde avanzar con mecanismos unilaterales de toma de decisiones, tal como se pretende a través del Proyecto N° 635-24 presentado por el Ejecutivo Provincial ante la Legislatura de Río Negro. Allí se plantea autorizar a la Secretaria de Energía y Ambiente de la Provincia en la toma de decisiones que implican cambios en las cláusulas de los contratos vigentes, modificando los términos y condiciones de las concesiones de explotación y exploración de áreas hidrocarburíferas, habilitando a condonar regalías, cánones, tributos, bonos y redefinir compromisos en negociaciones directas con las empresas», agregaron.

En este sentido, los jefes comunales solicitaron formalmente una audiencia con el gobernador Alberto Weretilneck a fin de presentar este reclamo e «impulsar un proceso transparente, justo y acorde a la legislación vigente».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement