Seguinos

Río Negro

Se encuentran acreditadas las tarjetas Peñi, Pasar y Celíacos

Las tarjetas tiene un plazo de 30 días para ser utilizadas.

el

El Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria informó que, desde ayer miércoles (06/12), se encuentran acreditadas las tarjetas Pasar, Peñi y Celíacos.

La asistencia alimentaria está dirigida a las personas con ingresos por debajo de las Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI-, que estén asentados en el Registro Provincial del Celíaco – R.P.C-, en el registro Provincial de personas con Tuberculosis, y bajo el Programa de Rehabilitación Nutricional Materno Infantil -P.E.Ñ.I.-

Alimentarse adecuadamente evita la crisis de celíacos, es relevante en la rehabilitación de la malnutrición y contribuye a un buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Todos los trámites para la activación de las tarjetas se realizan en el hospital o centro de salud más cercano.

Se les recuerda a las y los usuarios de las distintas tarjetas, que tienen un plazo de 30 días desde su acreditación para utilizar el total del dinero depositado.

Política

Con la despapelización, Río Negro avanza en la modernización del Estado

Esto significa un importante ahorro económico y más transparencia en los actos administrativos.

el

Con la mirada puesta en una nueva relación entre el Estado y la comunidad, la Provincia de Río Negro avanza en la modernización de la gestión, mediante un importante proceso de despapelización y agilización de trámites.

Durante todo el año, el Ministerio de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo llevó adelante un proceso intensivo de capacitaciones en los organismos públicos, preparando al personal y funcionarios para incorporar al trabajo diario del sistema de gestión documental electrónica -GDE-.

Hasta el momento, 50 reparticiones del Estado y más de 4.400 usuarios trabajan bajo esta modalidad, que cuida el ambiente porque permite mediante la utilización de las herramientas tecnológicas dejar de usar papel.

«Creemos que la simplificación del Estado es el objetivo, pensando en una nueva relación con el ciudadano, una relación que hay que modificarla, porque existe una fuerte demanda por parte de cada uno de los trámites y existen políticas de desarrollo que no están llegando adecuadamente a la comunidad. Muchas veces la tecnología puede ser un vector superador para simplificar la cotidianidad», comentó el ministro Lutz.

Con respecto a la recepción por parte de los agentes, de esta nueva forma de trabajar, explicó que «la transformación digital en el Gobierno es un proceso que va con una velocidad aceptable; hemos mejorado la tasa de penetración del GDE, permitido generar ventanillas de consultas, capacitando a una serie de empleados para que se adapten a estos tiempos».

«La simplificación, la eliminación de intermediarios, el achicamiento de los tiempos y que el Estado se haga más invisible, son los objetivos», agregó el ministro.

En la jornada de ayer (26/06), personal de la cartera de Gobierno llevó adelante un encuentro a través del cual se pudo constatar el avance en cuanto a la utilización del sistema, las complicaciones que surgen en la tarea diaria y las necesidades de cada área.

Continuar leyendo

Política

Presentaron en comisiones el proyecto para prorrogar contratos petroleros

La iniciativa habilita a la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente a prorrogar por 10 años los contratos con las empresas concesionarias.

el

Se presentó este miércoles (26/06) en la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo de la Legislatura de Río Negro el proyecto para prorrogar las concesiones hidrocarburíferas en Río Negro. La reunión contó con la participación de intendentes de distintos municipios que expusieron sus opiniones respecto al proyecto impulsado por el Ejecutivo.

La iniciativa habilita a la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente a prorrogar por 10 años los contratos con las empresas concesionarias, que deberán estar inscriptas en un Registro Provincial que se crearía con la ley.

Funcionarios de la Secretaría dieron detalles del proyecto. Mariela Moya, de la Secretaría de Hidrocarburos, explicó sus alcances. Indicó que se trata de la extensión de los plazos de concesión del 75% de las concesiones de explotación. En total son 21 que están en condiciones de ser prorrogadas, cuyos vencimientos son entre el 2025 y 2028.

«Nos adelantamos un par de años porque vemos que la situación es crítica en cuanto a las inversiones y a la producción. Debemos dar un paso adelante antes de que la situación sea irreversible. Buscamos sostener la actividad y las inversiones», fundamentó.

«Nuestra propuesta se basa en actualizar un nuevo contrato de prórroga, considerando la situación actual de la industria hidrocarburífera, con la presencia de los no convencionales, teniendo en cuenta qué cosas no nos sirvieron de los contratos anteriores con respecto al control y fiscalización. La idea es fortalecer el control y la fiscalización para que el día a día sea más efectivo y podamos tener el control de las inversiones en la provincia», agregó.

Los intendentes coincidieron en destacar el espacio de diálogo brindado por la comisión presidida por Carlos Valeri. El punto más debatido fue el que establece las sumas de dinero que la provincia, los municipios, comunas y comisiones de fomento percibirían en concepto de Bono de Prórroga. Varios jefes comunales y algunos legisladores de la oposición cuestionaron el porcentaje del 10% que percibirán los municipios y pidieron que sea mayor, algunos hablaron de llevarlo al 20%.

Otro de los cuestionamientos fue con respecto a los pasivos ambientales. La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, sintetizó las críticas de la oposición. Denunció incumplimiento en la remediación de pasivos ambientales. Aseguró que el proyecto «atenta contra los municipios productores». Sostuvo además que la producción petrolera genera un gran déficit de infraestructura, dejando las rutas destrozadas. También criticó la «falta de información de planes de inversiones» y que no se cumpla con el «compre local».

Magdalena Odarda también fue crítica. «Entendemos que hay una renegociación encubierta y no una prórroga», advirtió. Cuestionó que se le «otorguen facultades extraordinarias» a la Secretaría de Energía. También remarcó que «no se ha remediado el pasivo ambiental».

Ante las críticas de la oposición, el presidente del bloque oficialista, Facundo López, aseguró que «no estamos viniendo a ocultarle nada a nadie, ni a perjudicar a nadie, estamos viendo si podemos entre todos generar una prórroga de un contrato para que haya mayores inversiones en Río Negro. No vamos a perdonar las deudas a nadie».

Con respecto a las críticas sobre el porcentaje del bono de prórroga, señaló «que haya 14 o que haya 10%, fue y es una voluntad del gobernador Alberto Weretilneck, fue una decisión política. Porque puede pasar, como pasa en otros casos, que las regalías no se comparten con nadie. En cambio el gobernador siempre ha tratado de incorporar y distribuir entre todos los municipios, porque tiene una concepción municipalista, porque ha sido intendente y su formación fue dentro de un municipio».

Participaron de la reunión los intendentes de Cervantes, Claudia Montanaro; de Catriel, Daniela Salzotto; de Cinco Saltos, Enrique Rossi, de Fernández Oro, Gustavo Amati, de Cipolletti, Rodrigo Buteler; de Campo Grande, Daniel Hernández; de Lamarque, Sergio Hernández; y el secretario de Hacienda de General Roca, Pablo Rolo.

Continuar leyendo

Gremios

Este jueves hay asueto en organismos provinciales por el Día del Trabajador del Estado

También en algunas dependencias del Estado Nacional.

el

El 27 de junio es día no laborable en la administración pública provincial y en algunas dependencias del Estado Nacional. ¿Qué tiene que ver con la fecha con las convenciones colectivas?

Por impulso de ATE, la administración pública provincial celebra el Día del Trabajador del Estado el 27 de junio. Por eso, este jueves es día no laborable en los organismos provinciales y en varios nacionales. El sindicato demanda además a todos los Municipios de Río Negro que adhieran al Decreto N° 956 de 2019 que derogó uno anterior de la Dictadura militar.

ATE eligió el 27 de junio como fecha conmemorativa por el día de 1978 en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 151 y reconoció a los empleados públicos el derecho a la negociación colectiva. Esta declaración en la Provincia es ley desde 2021, aunque el convenio aún no fue implementado.

«La implementación del convenio colectivo es una deuda pendiente de la Democracia rionegrina que estamos subsanando», dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. «Estamos trabajando junto al Gobierno en su redacción y queremos tenerlo listo para el 1 de agosto», agregó.

«Reclamamos a todos los municipios de Rio Negro a que declaren asueto y los trabajadores municipales puedan también celebrar su día», agregó Vicente.

También es feriado en la administración pública nacional gracias a Ley N° 26.876 de 2013 impulsada por el ex diputado Víctor de Gennaro, ex secretario general de ATE y fundador de la CTA.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement