Gremios
Paro 24 E: Así serán las movilizaciones en la región
En Roca la marcha será por la zona céntrica desde el mediodía.

La Multisectorial Alto Valle, que agrupa a diferentes gremios y organizaciones sociales, convoca a participar del paro de hoy miércoles (24/01). Habrá movilizaciones en diferentes localidades de la región.
En Roca, la concentración será a las 11.30 horas en la CGT, ubicada en Tucumán 1480, para marchar luego a Avenida Roca y Tucumán al mediodía. Luego al Juzgado Federal, para finalizar nuevamente en la tradicional esquina donde se desarrollará el acto.
No obstante, la movilización central será en Viedma, a las 11 horas, en la rotonda Islas Malvinas. Desde este punto, se dirigirán hacia la Plaza San Martín. Por su parte, en San Carlos de Bariloche se concentrarán a las 10 de la mañana en las calles O’Neill y Brown; en Cipolletti a las 11 en la Plaza San Martin; mientras que en Cinco Saltos a las 19.30 horas en la Plaza San Martín.
El pasado miércoles (17/01), se reunieron en el salón de la CGT de Roca, representantes de organizaciones sindicales, sociales, políticas, de derechos humanos, culturales, de la economía popular entre otros sectores de la sociedad civil, con el objetivo de continuar construyendo un espacio multisectorial amplio y diverso que permita continuar trabajando para enfrentar la grave crisis socioeconómica que atraviesa el país.
En este marco se resolvió adherir y convocar al paro general y movilización del 24 E, como así también continuar la exigencia de diputados y senadores que rechacen el DNU y la Ley Ómnibus presentada por el Ejecutivo Nacional que «son claramente violatorias de la Constitución Nacional y destruyen las bases del modelo democrático que se conquistó y sostuvo con años de luchas por una sociedad más justa, solidaria e inclusiva», indicaron.
La Multisectorial comenzó a conformarse a partir «del brutal ajuste implementado desde la asunción a la presidencia de Javier Milei y Victoria Villarruel que agravó aún más los problemas económicos y sociales que venía padeciendo la clase trabajadora. El punto de partida fue el 20 de diciembre con acciones conjuntas para frenar el avance del Protocolo antipiquetes de Bullrich, luego poniendo en debate el DNU y el anteproyecto de la Ley ómnibus, entendiendo la clara intencionalidad del presidente de gobernar para el empresariado y no para los sectores populares, que tiene como único objetivo la entrega del territorio, la mercantilización de la educación, la salud, los territorios, la cultura, en definitiva la vida, que solo será posible para quien pueda pagarla», añadieron.
En un documento consensuado por todos los sectores, expresan que «el nuevo gobierno pretende imponer un régimen de ultraderecha, antidemocrático y autoritario. Desde el extremismo ideológico, ataca, derechos constitucionales fundamentales -como el derecho a reunirse, peticionar y protestar, el derecho de huelga, el derecho a manifestarse públicamente, etc-, así como las conquistas laborales históricas de la clase trabajadora, los fundamentos de la soberanía económica nacional y la integridad territorial de nuestro país».
En este marco, se resolvió convocar a toda la población a adherir y participar de manera activa del paro nacional, dispuesto por la CGT nacional, con el acompañamiento de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, como «medida de acción directa para revertir esta avanzada del gobierno nacional contra el pueblo».
Gremios
Entre amenazas de despidos y censura, ATE protestó en todas las oficinas de PAMI
«El Gobierno tiene muchas explicaciones para dar sobre el PAMI. Tenemos que darle continuidad a nuestro plan de lucha. No puede ser que se esté desviando la plata de los jubilados», apuntó Aguiar.

A pesar del intento de boicot por parte de las autoridades, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) protestó en todas las delegaciones de PAMI del país por las graves irregularidades conocidas en la obra social de los jubilados.
«El Gobierno tiene muchas explicaciones para dar sobre el PAMI. Tenemos que darle continuidad a nuestro plan de lucha. No puede ser que se esté desviando la plata de los jubilados. La obra social tiene un presupuesto multimillonario y no podemos tolerar que más de 5 millones de beneficiarios estén sin prestaciones y que los trabajadores no tengan actualización salarial hace más de ocho meses», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
«La obra social debe iniciar una investigación sumarial interna y luego de deslindar responsabilidades, realizar una presentación penal que contemple a todos aquellos que han intervenido en procesos de licitaciones o compras sospechosas», agregó el dirigente estatal y trabajador de PAMI.
En las horas previas a la protesta, el sindicato registró amenazas de sanciones, sumarios y despidos a aquellos trabajadores que decidieran ejercer su legítimo y constitucional derecho a la protesta en las distintas delegaciones de todo el país.
También se evidenciaron ataques contra la libertad de expresión cuando distintos funcionarios del organismo eliminaron todo tipo de comunicación sobre los reclamos de los trabajadores y la medida de fuerza. Es por ello que ATE evalúa nuevas medidas para darle continuidad al plan de acción.
En este marco, y sumado a las denuncias públicas y judiciales por sobreprecios, cobro indebido a los afiliados, el desvío de fondos a las cajas de La Libertad Avanza y de dirigentes partidarios, entre otras graves irregularidades certificadas por el sindicato, ATE exige una inmediata audiencia con las autoridades del organismo que dirige Esteban Leguizamo para que den las correspondientes explicaciones.
La entidad sindical también reclama que se convoque de manera urgente a las paritarias ante la situación de los trabajadores cuyos salarios se encuentran congelados hace más de siete meses.
Gremios
ATE protestará en todas las oficinas de PAMI
«La obra social que fue modelo para toda Latinoamérica se llenó de corruptos. La están destruyendo y hoy corre riesgo de desaparecer. Se están robando la plata de los jubilados», denunció Aguiar.

A raíz de los hechos de corrupción conocidos en distintas delegaciones de PAMI, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) protestará en todas las oficinas del país y exige una audiencia inmediata con las autoridades del organismo para que den explicaciones ante los trabajadores.
«La obra social que fue modelo para toda Latinoamérica se llenó de corruptos. La están destruyendo y hoy corre riesgo de desaparecer. Se están robando la plata de los jubilados. A pesar de que el instituto tiene recaudaciones mensuales multimillonarias, hoy ya casi no brinda ninguna prestación», denunció Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El sindicato exige una inmediata audiencia con las autoridades del organismo que dirige Esteban Leguizamo a los efectos de que se brinden explicaciones sobre las denuncias públicas y judiciales por sobreprecios, cobro indebido a los afiliados, el desvío de fondos a las cajas de La Libertad Avanza y de dirigentes partidarios, entre otras graves irregularidades certificadas por el sindicato.
En este sentido, Aguiar, quien es trabajador de PAMI, agregó que «mientras existen sobreprecios, licitaciones sospechosas y sobornos, a millones de jubilados se les niegan los servicios y los trabajadores no tienen paritarias».
El miércoles (14/05) a partir de las 10 habrá un cese de tareas en todas las delegaciones del organismo y se realizarán asambleas y radios abiertas. ATE también exige que se convoque de manera urgente a las paritarias ante la situación de los trabajadores cuyos salarios se encuentran congelados hace más de 7 meses.
«Esta medida tiene que ser la primera de muchas. Debemos llevar adelante un plan de lucha que tenga como principal objetivo la defensa incondicional de la obra social. Los jubilados tienen derecho de acceder de manera libre y gratuita al sistema de salud luego de haber aportado durante toda su vida. El PAMI tiene que ser normalizado, debe cesar la corrupción y tiene que dejar de ser utilizado como una caja negra para la política», concluyó el dirigente estatal.
PAMI es la obra social más grande de América Latina con más de 5 millones de afiliados y cuenta con el tercer presupuesto más grande de todo el país, por detrás de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
Gremios
La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad
El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.
Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.
«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.
La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.
Detalles de las carreras
Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión
Cómo inscribirse
Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.