Seguinos

Río Negro

IPROSS extiende cobertura médica a estudiantes mayores de 21 años

Esta condición se mantiene hasta los 27 años, siempre y cuando estén cursaron estudios universitarios o terciarios.

el

Los afiliados titulares que tengan hijos mayores de 21 años que se encuentren cursando estudios universitarios o terciarios deben presentar una constancia de alumno regular, para continuar con cobertura de la obra social y a cargo de los mismos.

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) brinda cobertura médica para aquellos estudiantes que sean mayores de 21 años. Esta condición se mantiene hasta los 27 años.

Para ello deberán presentar:

– Nota del titular solicitando el alta como estudiante y autorizado el descuento correspondiente (2%). En caso que estén fuera de la provincia, deberán mencionar el domicilio donde consta calle, número, localidad y provincia.
– Fotocopia del recibo de haberes de ambos padres.
– Fotocopia de certificado de nacimiento.
– Declaración jurada del estado civil del hijo/a.
– Constancia de alumno regular terciario o universitario.

Cabe destacar que esta documentación se debe renovar anualmente, presentando fotocopia del recibo de haberes y constancia de alumno regular vigente del año en curso.

Por otro lado, los hijos estudiantes que estén radicados en otras provincias deben presentar la Carta de Presentación. Con excepción de Capital Federal y Bahía Blanca, ya que IPROSS cuenta con Delegaciones propias y no llevan dicha carta. Solo deben solicitar el cambio de domicilio para la modificación en el padrón.

Toda la información se puede presentar en la delegación más cercana o al siguiente email: [email protected].

Política

«Las denuncias de afiliaciones truchas le hacen muy mal a todo el sistema»

El presidente del PRO Río Negro se refirió a las irregularidades que se detectaron en los avales presentados por La Libertad Avanza en la provincia.

el

El legislador Juan Martin, presidente electo del PRO, se refirió a las denuncias sobre afiliaciones falsas para la conformación de un nuevo espacio político, considerando que «esto no sólo daña a un partido, le hace muy mal a todo el sistema».

«No es la primera vez que aparecen este tipo de situaciones, hace unos meses se detectaron irregularidades en el trámite de otro partido», recordó Juan Martin, y planteó que «la Justicia debe ir a fondo en la investigación, porque esto deslegitima a los partidos políticos que son la base de la democracia».

Asimismo, reveló que en las últimas horas tomó contacto con la diputada nacional Lorena Villaverde, a quien le manifestó su preocupación por esta situación.

Juan Martin también reclamó una toma de posición por parte de las autoridades salientes del PRO que, consideró, «están guardando silencio como en tantos otros temas» y anticipó que cuando asuma la conducción partidaria en los próximos días «nos vamos a meter de cabeza en este tema y si encontramos que usaron el nombre de algún afiliado nuestro lo vamos a acompañar a hacer la denuncia».

«Esto tiene que servir para modernizar la forma en la que se tramita la personería de un partido, porque así como se hace ahora es muy poco transparente», planteó.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck convocó a repensar el rol del Estado

Instó a llevar adelante un proceso de cambio con los trabajadores, a través de sus organizaciones gremiales o de las cámaras empresariales y productivas.

el

Con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, la Secretaría de Trabajo de Río Negro llevó a cabo la primera plenaria anual que congregó a delegados y delegadas de las 18 oficinas zonales del organismo. El encuentro se realizó en la sede del gremio STHIMPRA, en Fernández Oro, y contó con la participación de la secretaría del organismo, María Martha Avilez.

Weretilneck destacó que «estamos viviendo cambios fuertes que incluyen la relación entre el Estado y la gente. La Secretaría de Trabajo no debe seguir con los mismos métodos de los últimos 40 años de democracia, porque eso es quedarse atrás en lo que nos viene planteando la sociedad y es muy importante que ustedes lideren un proceso de cambio y transformación».

Remarcó que quienes integran el Gobierno provincial «somos personas que quieren escuchar y mejorar la vinculación del Estado con la comunidad», e instó a llevar adelante un proceso de cambio con los trabajadores, a través de sus organizaciones gremiales o de las cámaras empresariales y productivas.

«Por eso es tan importante discutir el por qué hacemos ciertas cosas, si necesitamos seguir haciéndolas así, o si la podemos cambiar. Es importante que tengamos actitud crítica y de revisión», agregó.

El mandatario anunció que la administración provincial afrontará un proceso de modernización, que dejará atrás el papel. «Todo el Estado tiene que empezar a transformarse y pensar en digital», indicó.

Por su parte, Avilez destacó que el encuentro de delegados tiene una fuerte característica de formación «para que cada uno pueda seguir fortaleciendo nuestro servicio a la comunidad», al tiempo que destacó la creación del área de Higiene y Seguridad «para seguir trabajando en materia preventiva y cuidar la salud y la vida de los trabajadores».

«En esta tarea preventiva hemos enfocado la tarea del poder de policía de la Secretaría de Trabajo desde un rol educador, que no solo busque sancionar sino que busque que las empresas puedan adecuarse a las normas para no llegar al conflicto, al accidente o al siniestro sino poder prevenir», añadió Avilez.

Un temario integral para abordar mejoras

Entre los puntos destacados del temario se evaluaron las condiciones actuales del mercado laboral y las tendencias que están impactando en la región y el país; la conflictividad y audiencias en las delegaciones. En ese aspecto se discutió su rol como instancias de diálogo pre judiciales y obligatorias, esenciales para la resolución de conflictos laborales.

También se abordó el trámite de la Ley N° 5715 y zona desfavorable para el personal policial; la capacitación laboral y relevamiento de necesidades y temas como la mejora en los servicios de atención a través la presentación de una encuesta de satisfacción en las delegaciones; alternativas y herramientas para la mediación de conflictos y hubo tiempo para una capacitación en trámites digitales de Gestión Documental Electrónica (GDE).

Continuar leyendo

Gremios

Conocé el cronograma de pago de las y los estatales rionegrinos

Iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de junio.

el

Comenzará el martes 4 de junio el pago de salarios de mayo a la administración pública provincial. En los salarios se verá el último tramo del aumento acordado en las paritarias.

El cronograma arrancará con el depósito a las y los trabajadores de la salud pública, sumado a las guardias y horas extras; policía y servicio penitenciario.

Continuará el miércoles (5/06) con los docentes y porteros y culminará el jueves (6/05) con los empleados nucleados en la Ley 1844; Vialidad Rionegrina; pensiones de Bomberos Voluntarios y agentes de los poderes Legislativo; Judicial y Organismos de Control.

Con los sueldos de mayo, se abonará el aumento que la Provincia ofreció a los gremios en la última reunión paritaria. El mismo consiste en $50.000 para las categorías 1 a 11; $60.000 para las categorías 12 a 14 y $70.000 para las categorías 15 a más de 20. En cuanto a los agentes comprendidos en el escalafón sanitario de la Ley 1904, se pagará $50.000 para el agrupamiento tercero; $60.000 para el segundo; y $70.000 para el primero.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement