Río Negro
En Río Negro se puede acceder de forma gratuita al preservativo vaginal
Se pueden conseguir en los hospitales públicos de la provincia.

Es un derecho de todas las personas recibir información sobre salud sexual- reproductiva; poder elegir el método anticonceptivo y acceder a él gratuitamente. El preservativo vaginal es una de las opciones, como método de protección, para prevenir el VIH, las infecciones de transmisión sexual como la sífilis, y reducir la posibilidad de embarazos no intencionales.
El preservativo vaginal (PV) es un método de barrera que se utiliza en prácticas sexuales de penetración, pene-vagina, dildo y otros juguetes sexuales. Es una funda de nitrilo, un material sintético suave y resistente, que se coloca dentro de la vagina. Es apto para el uso en personas alérgicas al látex y viene lubricado a base de silicona.
La provincia de Río Negro, desde el año pasado, es parte del proyecto de inclusión del preservativo vaginal a la canasta de insumos de salud sexual, que ya se encuentra disponible en 13 hospitales provinciales de las localidades de Ingeniero Jacobacci, General Roca, Río Colorado, Allen, Villa Regina, Bariloche, Viedma, Cipolletti, Sierra Grande, Las Grutas, San Antonio Oeste, Los Menúcos y Lamarque.
Cómo accedo al preservativo vaginal
Toda persona interesada puede acercarse al hospital para solicitar información y acceder gratuitamente al preservativo vaginal. Tambien, a través del mapa de salud integral al que se puede acceder por el siguiente link: https://bitly.ws/3dofR , haciendo clic en el botón violeta, se puede acceder a más información sobre el hospital: dirección, teléfono y referente de salud a cargo de la entrega, con una consejería previa para su buen uso.
Qué aspectos tenés que tener en cuenta
– Es necesario verificar la fecha de vencimiento y que el envase no esté roto o dañado.
– Se debe distribuir el lubricante frotando el paquete por fuera, entre ambas manos. Si no está bien esparcido no se desliza bien.
– El paquete se abre por la ranura situada en el borde, sin utilizar tijeras ni dientes para no dañar el PV.
– Para extraer el PV, se debe tomar el anillo exterior y retorcerlo, traccionando suavemente. Luego desechar, no es reutilizable ni reciclable.
– No se recomienda su uso con preservativo peneano, para evitar que se rompan con la fricción.
– El preservativo se usa desde el comienzo de la relación sexual hasta el final.
Judiciales
Weretilneck eleva proyecto de Ley de Reiterancia a la Legislatura: ¿De qué se trata?
El gobernador dijo que «buscamos terminar con la llamada ‘puerta giratoria’, donde los delincuentes quedan libres después de cometer un delito tras otro.

El Gobierno de Río Negro avanza en «una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión», destacaron desde el Ejecutivo provincial. El gobernador Alberto Weretilneck elevó el proyecto de Ley de Reiterancia, que se suma a la Ley de Prisión en doble instancia, ya sancionada y en vigencia. Dos acciones que marcan un cambio profundo para beneficiar directamente a las y los rionegrinos.
El proyecto de Ley de Reiterancia, que será tratado en la próxima sesión legislativa, suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado. Permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas. Así, se busca terminar con la llamada «puerta giratoria», que deja en la calle a quienes cometen un delito tras otro. Con esta iniciativa, la Provincia se pone del lado de las víctimas y de cada vecino que espera vivir más seguro.
«Con la incorporación de la reiterancia como causal de prisión preventiva estamos del lado de las víctimas y de los vecinos que sufren la inseguridad cotidiana. Estas leyes son una muestra de carácter y decisión para frenar a quienes burlan el sistema y siguen delinquiendo una y otra vez», destacó el gobernador Weretilneck.
La ley que posibilita la prisión en doble instancia asegura que las penas se cumplan en tiempo real: las personas condenadas en dos instancias ya no podrán permanecer libres mientras esperan resoluciones extraordinarias. Esto significa que las víctimas y sus familias no deben soportar durante años la injusticia de ver en libertad a quienes ya fueron condenados. Garantizar que las penas se cumplan rápidamente da tranquilidad a la sociedad, refuerza la confianza en el sistema judicial y envía un mensaje claro: los delitos tienen consecuencias reales.
Además, se impulsa la creación del Registro Provincial de Huellas Genéticas, que permitirá comparar muestras de ADN recogidas en las escenas del crimen con los perfiles de condenados e imputados por delitos dolosos. Esta herramienta moderna ayudará a esclarecer delitos más rápido y con mayor precisión, dando respuestas a las víctimas y evitando nuevos hechos.
El gobernador Weretilneck remarcó que estas reformas reflejan un rumbo claro para la provincia. «Nuestro compromiso es simple y firme: proteger a las víctimas, respaldar a la Justicia y darle a cada rionegrino la seguridad que merece. Con estas herramientas le estamos cerrando la puerta a la impunidad y mostrando que en Río Negro los delitos tienen consecuencias», concluyó.

El Gobierno Provincial comenzó este martes (06/05) con el pago de haberes a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará el miércoles (07/05) con los sueldos de Docentes y Porteros; finalizando el jueves (08/05) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.
Política
Weretilneck ratificó que Río Negro será líder exportador de gas y petróleo
Se prevé una inversión total de U$S 13.700 millones, con capacidad para producir 6 millones de toneladas anuales de GNL.

El gobernador Alberto Weretilneck ratificó que Río Negro se consolida como el futuro polo exportador de gas y petróleo más importante de América Latina. Destacó que los proyectos de GNL avanzan a paso firme, con dos barcos operativos previstos para 2027 y 2028, y subrayó la importancia del rol provincial en el comercio energético regional.
«No hay ninguna duda de que nuestro Golfo San Matías será el sitio exportador más importante del continente», afirmó Weretilneck, ratificando el paso firme del proyecto impulsado por Southern Energy (conformada por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG), que prevé una inversión total de U$S 13.700 millones, con capacidad para producir 6 millones de toneladas anuales de GNL.
Se contempla la construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías, que permitirá abastecer a los dos buques: el Hilli Episeyo, que comenzará a producir en 2027, y el FLNG MKII, que operará desde 2028, duplicando la capacidad instalada en la provincia. Ya cuenta con la autorización de la Secretaría de Energía de la Nación para exportar desde las costas rionegrinas durante 30 años, consolidando un polo estratégico para la región.
«El primer proyecto, el de PAE-Golar, ya estaba confirmado, con audiencia pública realizada y todo listo. Ahora ya son dos barcos, con lo cual eso es una realidad», afirmó Weretilneck. En ese marco, expresó su satisfacción por el rol que cumple Río Negro en acompañar a la provincia de Neuquén para exportar toda la producción, destacando que la primera gran obra en marcha es el proyecto Vaca Muerta Sur, orientado a la exportación de petróleo.
Weretilneck detalló además que será necesario desarrollar toda una infraestructura en tierra para que el gas llegue a los barcos y que estos contratos, que tienen una vigencia mínima de 20 años, generarán un importante movimiento económico local a través de servicios asociados, como logística, aduanas y operaciones portuarias.