Seguinos

Política

«Los palos en la rueda podrán interferir en el ritmo de nuestra marcha, pero nunca detenernos»

La intendenta Soria brindó su discurso en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y destacó las dificultades de proyectar acciones en un escenario de mucha incertidumbre.

el

Se realizó esta mañana (01/03) la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, donde la intendenta María Emilia Soria dio un discurso con los principales lineamientos de trabajo para este año.

El inicio del acto estuvo a cargo del presidente del Concejo Deliberante, Juan Garabito y además de las y los concejales, acompañaron la ceremonia integrantes del Tribunal de Cuentas, representantes de diferentes instituciones de la ciudad, autoridades universitarias y de Fuerzas de Seguridad, empresarios, comerciantes, secretarios municipales, vecinas y vecinos.

En su mensaje, Soria delimitó las dificultades de proyectar acciones en un escenario nacional donde la incertidumbre se da tanto en el sector público como en el privado, haciendo hincapié en que éste será un ciclo de máxima austeridad y optimización de los recursos.

También destacó el elevado costo de funcionamiento de la estructura municipal. «A diferencia del tipo de servicios que brinda el Estado nacional o provincial, las prestaciones municipales requieren de una importante flota de camiones, autos y maquinarias pesadas que demandan un gran consumo de combustible. Solo para reflejar una comparativa, el valor de la nafta Super pasó de $253,4 en septiembre del 2023, a $650 al 14 de febrero de este año. Es decir que, para llevar adelante las mismas tareas que realizábamos hace apenas seis meses, con solo dar arranque a una maquinaria o a un vehículo, al Municipio le sale un 156% o un 220% más caro», indicó Soria.

En relación a los ingresos, la intendenta planteó que a esta situación se suma «el contexto de total incertidumbre en materia de coparticipación federal de impuestos, que representan nada más y nada menos que un 65% del total de los ingresos municipales, recursos que legalmente nos corresponden».

Luego de describir el contexto general, la intendenta manifestó que «quiero que sepan los roquenses, que a pesar de todos los inconvenientes que podamos tener, vamos a hacer nuestro máximo esfuerzo para sostener los servicios municipales, para cumplir con los trabajadores, para seguir impulsando el desarrollo social, acompañando a emprendedores, al comercio, a la producción, cuidando el ambiente, promoviendo el turismo local, brindado respuestas a las demandas más urgentes de la población, ofreciendo oportunidades de capacitación laboral, talleres deportivos y culturales, espacios de contención e integración. Lo que quiero transmitirles es que, los palos en la rueda podrán interferir en el ritmo de nuestra marcha, pero nunca detenernos: en Roca, vamos a seguir en acción».

Finalmente, Soria explicó que para adaptarse a las nuevas disposiciones del Gobierno Nacional elegido por la mayoría de los argentinos, el Municipio deberá implementar cambios la forma de gestionar. «Si el medio en el que estamos inmersos cambia, tenemos que adaptar también nuestra forma de desenvolvernos. Debemos ser realistas y valernos de nuevas fórmulas, más acordes al contexto actual, para poder seguir avanzando», afirmó.

Obras del Estado Nacional paralizadas

«Vamos a seguir insistiendo en la búsqueda de definiciones por parte del gobierno nacional, principalmente de las obras públicas que se encuentran paralizadas. Es una demanda de los vecinos y vecinas que este Municipio va a intentar por todos los medios, que sea escuchada, porque ni los vecinos de Roca ni este Municipio somos mendigos: se trata de obras importantes afrontadas por el gobierno nacional, que tienen un contrato que las respalda y que por lo tanto implican compromisos que deben ser asumidos», agregó Soria.

Importante inversión municipal en Obras Públicas

La intendenta anunció las principales obras previstas para este año con fondos municipales:
-Por su grado de avance y la urgencia de la necesidad social que representan, el Municipio finalizará dos de las obras que estaba ejecutando el Gobierno Nacional y que se encuentran paralizadas: se trata de la extensión de la red de agua en barrio Quinta 25 y de la red de cloacas en barrio Fiske Menuco sector sur.
-Paseo del Canal Grande desde Damas Patricias a Rosario de Santa Fe: 19.800 metros de forestación y parquizado, estacionamiento en la zona del IUPA, veredas y bicisenda, luminarias led, estación de salud, bancos, mesas y cestos.
-Paseo de calle América entre Ruta Provincial N° 6 y Jorege Newery: veredas, bancos, cestos, luminarias led, plaza infantil, estación de salud y 1.250 metros lineales de forestación y parquizado.
-Red de agua no potable y extensión del alumbrado público en el Parque Industrial II.
-Apertura de la calle Evita entre Mendoza y Avenida Roca para agilizar la circulación este-oeste en el sector norte de la ciudad.
-Además: mantenimiento y ampliación de espacios verdes y paseos; mantenimiento y extensión de alumbrado público; mantenimiento de calles y bacheo; estacionamiento a 45 grados en calle 25 de Mayo entre La Pampa y Mendoza; instalación de dos nuevos semáforos; entre otras.

Becas 2024

La intendenta brindó detalles sobre una importante política que el Municipio de Roca lleva adelante en forma ininterrumpida, destinada al estímulo de la educación en los niveles primario, secundario y universitario. Para 2024 se prevé un aumento del 104% en el monto de inversión total respecto del año anterior, totalizando $62.802.000 para seguir fomentando la educación de los roquenses.
-1.447 becas primarias de $24.000
-699 becas secundarias de $26.000
-150 becas universitarias de $40.000
-150 becas destinadas a jóvenes y adultos del nivel primario y secundario que cursan en el turno vespertino-noche, de $26.000
-147 becas de $12.000 a egresados y egresadas de los CECIS municipales
-5 becas de $24.000 a niñas y niños nacidos el 1° de septiembre

Política

Weretilneck y Soria firmaron convenio de aportes petroleros: Roca recibirá más de 400 millones de pesos

Conocé a qué obra serán destinados esos fondos.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (05/05) al gobernador Alberto Weretilneck para firmar el convenio de aportes petroleros para la ciudad de General Roca.

Como ya había adelantado la jefa comunal roquense, el Municipio destinará los $400.684.996,75 provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas a la obra de extensión del alumbrado público en calle Villegas entre Damas Patricias y Félix Heredia, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en esta transitada arteria que conecta el centro de la ciudad con la zona oeste.

«La firma de este convenio con el gobernador Weretilneck es muy importante porque permite el acceso a estos fondos que nos corresponden por la renegociación de áreas petroleras y que en Roca vamos a destinar a una obra eléctrica de gran magnitud como es la extensión del alumbrado con tecnología LED en calle Villegas desde Damas Patricias hasta Felix Heredia», explicó Soria.

En el marco de la Ley N° 5.733 y el Decreto reglamentario N° 203/25, el Municipio de Roca ya cuenta con la aprobación del proyecto de esta importante obra que comprende la extensión de 3.000 metros lineales, donde se instalarán 115 columnas metálicas de tipo vial de 9 metros de altura; 115 artefactos tecnología LED de 150 watt; 3.500 metros de cables correspondiente al suministro de energía eléctrica y 3 gabinetes de comando y medición de energía eléctrica.

Continuar leyendo

Policiales

La intendenta Soria asistió a la quema de estupefacientes en la Planta de Residuos de Roca

Se trata de droga que fue secuestrada en diferentes allanamientos realizados en Roca y otras localidades del Alto Valle.

el

Con autorización expresa del Municipio de Roca, la Unidad Fiscal llevó adelante el pasado miércoles (30/04) por la mañana la quema de estupefacientes en la Planta de Residuos II, ubicada al norte de la ciudad.

El Ministerio Público Fiscal informó que en infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, el material incautado corresponde con hechos acontecidos en el ámbito del ejido municipal y localidades aledañas. Se logró así desarticular puntos importantes de venta de estupefacientes (cannabis sativa, clorhidrato de cocaína, entre otros), con más de 130 causas finalizadas en tiempo récord, sumadas a las que continúan su curso.

Invitada por Fiscalía General, la intendenta María Emilia Soria asistió al acto junto al fiscal General de Distrito, Oscar Fernando Arrigo; la jefa de Unidad Fiscal de Roca, Maria Claudia Frezzini; el comisario Salvador Alegre de la División Unidad Operativa Federal General Roca; y Matías Zanona, fiscal federal interino.

Continuar leyendo

Gremios

ATE reúne el miércoles a las provincias para definir medidas

«Los estatales y los sectores populares junto a los jubilados hemos sido los más castigados por las políticas de Milei. Nos tenemos que juntar para seguir resistiendo y empezar a planificar el contraataque», señaló Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reunirá este miércoles (7/05) a su conducción nacional con la presencia de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para definir el plan de acción, y el jueves (8/05) realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.

«Los estatales y los sectores populares junto a los jubilados hemos sido los más castigados por las políticas de Milei. Nos tenemos que juntar para seguir resistiendo y empezar a planificar el contraataque», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. La reunión de conducción nacional se realizará el miércoles a partir de las 10 en el Hotel 27 de Junio del sindicato (Defensa 1469, CABA).

En referencia al eje temático del plenario que mantendrá con la UTEP el jueves a las 15 en la Sede Nacional de ATE (Av. Belgrano 2527), en el Anfiteatro Eva Perón, el dirigente evaluó que «el nuevo acuerdo con el Fondo terminó de decretar a la Argentina como un país intervenido por el FMI y por los Estados Unidos».

«Estamos cerca de dar vuelta la tortilla. Tenemos que seguir encontrándonos para debatir. El Gobierno se desgasta y la batalla cultural empezó a equilibrarse. Este es un momento que tenemos que aprovechar», agregó el secretario general de ATE Nacional.

«Estos derechosos nos quieren hacer creer que es el capital el que genera el trabajo cuando en realidad somos los trabajadores los creadores de la riqueza en nuestro país. Ellos quieren un Estado pequeño para que nada obstaculice su acumulación. Tenemos que seguir defendiendo la idea de que el Estado tiene que estar siempre al servicio de todo el pueblo», concluyó Aguiar.

En este marco, el sindicato se mantiene en alerta por las últimas declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en las que aseguró que fusionará organismos públicos, poniendo en disponibilidad a trabajadores de la planta permanente del Estado y provocando nuevos despidos, como así también por el recorte de los salarios en el sector público a partir de paritarias que se ubicaron debajo de la inflación. En este punto, la entidad demandó la inmediata reapertura de las paritarias.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement