Seguinos

Política

«Los palos en la rueda podrán interferir en el ritmo de nuestra marcha, pero nunca detenernos»

La intendenta Soria brindó su discurso en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y destacó las dificultades de proyectar acciones en un escenario de mucha incertidumbre.

el

Se realizó esta mañana (01/03) la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, donde la intendenta María Emilia Soria dio un discurso con los principales lineamientos de trabajo para este año.

El inicio del acto estuvo a cargo del presidente del Concejo Deliberante, Juan Garabito y además de las y los concejales, acompañaron la ceremonia integrantes del Tribunal de Cuentas, representantes de diferentes instituciones de la ciudad, autoridades universitarias y de Fuerzas de Seguridad, empresarios, comerciantes, secretarios municipales, vecinas y vecinos.

En su mensaje, Soria delimitó las dificultades de proyectar acciones en un escenario nacional donde la incertidumbre se da tanto en el sector público como en el privado, haciendo hincapié en que éste será un ciclo de máxima austeridad y optimización de los recursos.

También destacó el elevado costo de funcionamiento de la estructura municipal. «A diferencia del tipo de servicios que brinda el Estado nacional o provincial, las prestaciones municipales requieren de una importante flota de camiones, autos y maquinarias pesadas que demandan un gran consumo de combustible. Solo para reflejar una comparativa, el valor de la nafta Super pasó de $253,4 en septiembre del 2023, a $650 al 14 de febrero de este año. Es decir que, para llevar adelante las mismas tareas que realizábamos hace apenas seis meses, con solo dar arranque a una maquinaria o a un vehículo, al Municipio le sale un 156% o un 220% más caro», indicó Soria.

En relación a los ingresos, la intendenta planteó que a esta situación se suma «el contexto de total incertidumbre en materia de coparticipación federal de impuestos, que representan nada más y nada menos que un 65% del total de los ingresos municipales, recursos que legalmente nos corresponden».

Luego de describir el contexto general, la intendenta manifestó que «quiero que sepan los roquenses, que a pesar de todos los inconvenientes que podamos tener, vamos a hacer nuestro máximo esfuerzo para sostener los servicios municipales, para cumplir con los trabajadores, para seguir impulsando el desarrollo social, acompañando a emprendedores, al comercio, a la producción, cuidando el ambiente, promoviendo el turismo local, brindado respuestas a las demandas más urgentes de la población, ofreciendo oportunidades de capacitación laboral, talleres deportivos y culturales, espacios de contención e integración. Lo que quiero transmitirles es que, los palos en la rueda podrán interferir en el ritmo de nuestra marcha, pero nunca detenernos: en Roca, vamos a seguir en acción».

Finalmente, Soria explicó que para adaptarse a las nuevas disposiciones del Gobierno Nacional elegido por la mayoría de los argentinos, el Municipio deberá implementar cambios la forma de gestionar. «Si el medio en el que estamos inmersos cambia, tenemos que adaptar también nuestra forma de desenvolvernos. Debemos ser realistas y valernos de nuevas fórmulas, más acordes al contexto actual, para poder seguir avanzando», afirmó.

Obras del Estado Nacional paralizadas

«Vamos a seguir insistiendo en la búsqueda de definiciones por parte del gobierno nacional, principalmente de las obras públicas que se encuentran paralizadas. Es una demanda de los vecinos y vecinas que este Municipio va a intentar por todos los medios, que sea escuchada, porque ni los vecinos de Roca ni este Municipio somos mendigos: se trata de obras importantes afrontadas por el gobierno nacional, que tienen un contrato que las respalda y que por lo tanto implican compromisos que deben ser asumidos», agregó Soria.

Importante inversión municipal en Obras Públicas

La intendenta anunció las principales obras previstas para este año con fondos municipales:
-Por su grado de avance y la urgencia de la necesidad social que representan, el Municipio finalizará dos de las obras que estaba ejecutando el Gobierno Nacional y que se encuentran paralizadas: se trata de la extensión de la red de agua en barrio Quinta 25 y de la red de cloacas en barrio Fiske Menuco sector sur.
-Paseo del Canal Grande desde Damas Patricias a Rosario de Santa Fe: 19.800 metros de forestación y parquizado, estacionamiento en la zona del IUPA, veredas y bicisenda, luminarias led, estación de salud, bancos, mesas y cestos.
-Paseo de calle América entre Ruta Provincial N° 6 y Jorege Newery: veredas, bancos, cestos, luminarias led, plaza infantil, estación de salud y 1.250 metros lineales de forestación y parquizado.
-Red de agua no potable y extensión del alumbrado público en el Parque Industrial II.
-Apertura de la calle Evita entre Mendoza y Avenida Roca para agilizar la circulación este-oeste en el sector norte de la ciudad.
-Además: mantenimiento y ampliación de espacios verdes y paseos; mantenimiento y extensión de alumbrado público; mantenimiento de calles y bacheo; estacionamiento a 45 grados en calle 25 de Mayo entre La Pampa y Mendoza; instalación de dos nuevos semáforos; entre otras.

Becas 2024

La intendenta brindó detalles sobre una importante política que el Municipio de Roca lleva adelante en forma ininterrumpida, destinada al estímulo de la educación en los niveles primario, secundario y universitario. Para 2024 se prevé un aumento del 104% en el monto de inversión total respecto del año anterior, totalizando $62.802.000 para seguir fomentando la educación de los roquenses.
-1.447 becas primarias de $24.000
-699 becas secundarias de $26.000
-150 becas universitarias de $40.000
-150 becas destinadas a jóvenes y adultos del nivel primario y secundario que cursan en el turno vespertino-noche, de $26.000
-147 becas de $12.000 a egresados y egresadas de los CECIS municipales
-5 becas de $24.000 a niñas y niños nacidos el 1° de septiembre

Política

«Desde hoy, no se pone un caño sin contratar un rionegrino»

Así lo manifestó el gobernador Weretilneck, celebrando la aprobación unánime de la Ley 80-20 en la Legislatura.

el

El gobernador Alberto Weretilneck destacó la aprobación unánime de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma histórica que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. «Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley», afirmó el mandatario.

La reglamentación da prioridad a quienes cuenten con al menos dos años de residencia en la provincia y vivan dentro de un radio de 20 kilómetros de cada obra. Además, se incorpora un 20% de cupo reservado a mujeres y disidencias, abriendo camino hacia una mayor igualdad en un sector históricamente desigual. «No hay desarrollo posible si no es en beneficio de las y los rionegrinos. Por eso impulsamos y logramos estas leyes que nacen del diálogo con trabajadores, sindicatos, pymes y municipios», agregó Weretilneck.

El gobernador subrayó que esta norma se enmarca en una estrategia más amplia de crecimiento vinculada al desarrollo energético, petrolero y minero. Actualmente, 2.500 rionegrinos ya trabajan en proyectos derivados del RIGI, con respaldo y acompañamiento del Estado provincial.

El espíritu de la ley es garantizar que el progreso llegue acompañado de empleo local y que cada inversión represente oportunidades para miles de familias. Para ello, se establecieron mecanismos de flexibilidad consensuados con el sector privado: cuando un oficio no pueda cubrirse con trabajadores locales, las empresas podrán contratar personal de otras provincias, siempre con la obligación de capacitar en Río Negro a futuros trabajadores.

La aplicación de la norma contará con sistemas de control eficientes en articulación con las organizaciones de los trabajadores, quienes también participarán en una mesa de seguimiento. Allí se contemplan no solo los oficios directos de cada obra, sino también los servicios y empleos indirectos que los proyectos generan en las comunidades.

La inclusión es otro eje central: el cupo del 20% para mujeres y disidencias representa un paso firme hacia la igualdad de género, rompiendo barreras y ampliando horizontes. «Votar estas leyes es votar a favor del trabajo, del desarrollo y del crecimiento económico de Río Negro. La defensa nace acá», concluyó Weretilneck.

Continuar leyendo

Política

La Provincia junto a los roquenses: 545 atenciones en IPPV en tu barrio

189 adjudicatarios se acercaron a querer cancelar su vivienda.

el

El plan de abordaje IPPV en tu barrio se instaló durante tres días en el Salón de las 500 Viviendas de General Roca, donde atendió a 545 personas que se acercaron por diferentes trámites relacionados a su vivienda.

«Una vez más, se cumplió con el objetivo de atender, escuchar y resolver los problemas a los vecinos», enfatizó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.

En este marco, cabe destacar la colaboración de la Comisión Normalizadora de las 500 Viviendas al momento de coordinar cada jornada, tanto en la prestación de las instalaciones, como en la atención hacia los trabajadores del IPPV.

Cancelar y escriturar, los trámites más requeridos

En lo que hace a los trámites, se destacó la cantidad de adjudicatarios que se acercaron a querer cancelar su vivienda: 189. Incluso, muchos de ellos, pagaron el mismo día y volvieron para iniciar el trámite previo a la escrituración, que es obtener el certificado de cancelación, documento indispensable al momento de tramitar la escritura. Es así que el área de control habitacional del IPPV recepcionó 70 certificados de cancelación.

A su vez, 162 familias iniciaron el trámite de escrituración. Desde el IPPV se viene fomentando la importancia de tener el título de propiedad, que se traduce en tranquilidad para las familias.

También 50 vecinos se acercaron para regularizar su situación, aprovechando las facilidades de pago que ofrece el IPPV y, además, se registraron cambios de titularidad, readjudicaciones e inscripciones al registro de demanda.

Los tres días de atención estuvieron a cargo de un equipo del IPPV, quienes recepcionaron los distintos trámites y en la mayoría de los casos pudieron resolverlos.

El IPPV llega y los vecinos lo agradecen

Cada vecino que fue atendido, se mostró muy conforme que «queríamos agradecer; fue todo muy rápido y la atención divina», destacó Alicia Nievas. «Me voy contenta porque en unos meses me van a entregar mi título de propiedad’, sostuvo María González.

«Me atendieron muy bien y me voy con la nota, tengo que volver para arreglar algunas cosas, pero muy conforme con las chicas», enfatizó Mabel Lorente.

Continuar leyendo

Política

Compre local: Presentaron proyecto de ley que da prioridad a pymes rionegrinas

Otorga prioridad de contratación a empresas radicadas en Río Negro en el marco de las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras.

el

El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley que defiende a las pymes rionegrinas y les otorga prioridad de contratación en las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras. La iniciativa busca que la riqueza generada en la provincia se traduzca en más empleo local y en desarrollo para el entramado productivo provincial.

«Cada gran inversión que llega a Río Negro debe significar más empleo para nuestra gente y más oportunidades para nuestras pymes. Defender el trabajo y la producción rionegrina es una decisión clara y una obligación de este Gobierno», afirmó Weretilneck.

La iniciativa establece que concesionarias y empresas operadoras, junto a sus prestadoras y firmas vinculadas, deberán destinar al menos un 60% de bienes, servicios y obras a proveedores radicados en la Provincia, garantizando además el uso de mano de obra local. También se crea el Registro de Proveedores Rionegrinos, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y Ambiente y tendrá inscripción gratuita.

Entre las principales herramientas, el proyecto incorpora un régimen de preferencia competitiva, que otorga a las pymes locales el derecho a igualar la mejor oferta en un proceso de adjudicación. Además, fija reglas claras en caso de empate, priorizando a empresas con establecimiento operativo en la Provincia o con mayor cantidad de trabajadores residentes.

Se contempla además un programa de desarrollo de proveedores, que obligará a las compañías a implementar instancias de capacitación técnica, acceso a financiamiento, certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la competitividad de las pymes y la calificación de la mano de obra local.

En materia de control, la norma prevé mecanismos de transparencia mediante una plataforma digital de acceso público, donde se publicarán los llamados a contratación y el listado de proveedores inscriptos. El régimen incluye sanciones proporcionales para quienes incumplan, que van desde apercibimientos y multas hasta la cancelación del certificado de proveedor y la revocación de permisos o concesiones.

Este proyecto se complementa con la iniciativa enviada días atrás que fija un mínimo de 80% de empleo local en obras e infraestructura con participación estatal, consolidando así un esquema integral que protege el trabajo y promueve la participación de las pymes rionegrinas en las grandes inversiones.

«Estamos frente a una oportunidad histórica. Con estas herramientas no solo cuidamos el empleo de hoy, sino que preparamos a nuestra gente y a nuestras empresas para el futuro», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement