Gremios
El Gobierno realizó una nueva oferta en la reunión paritaria
La mesa de la Función Pública se reunió este miércoles con UPCN y ATE y se pasó a cuarto intermedio hasta la próxima semana.

Con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien tanto a los trabajadores de la Administración Pública Provincial como al Estado, el Gobierno de Río Negro realizó una nueva propuesta a los gremios de los estatales, ofreciendo una suma fija para todo el personal estatal.
El Gobierno Provincial ofreció una suma de carácter no remunerativo y no bonificable por agente, según la categoría y agrupamiento.
En Función Pública se ofreció a ATE y UPCN que los agentes no profesionales de la Ley N° 1844 perciban el bono del siguiente modo: $50.000 para las categorías 1 a 11; $60.000 para las categorías 12 a 14; y $70.000 para las categorías 15 a 20.
En tanto a los agentes comprendidos en agrupamientos profesionales de la misma ley, se ofrecen $50.000 a los profesionales de pregrado de las categorías 8 a 11, $60.000 a las categorías 12 a 14; y $70.000 a las categorías 15 a 21.
Mientras que a los profesionales de grado de las categorías 12 a 14 se les ofrecen $60.000, y los de las categorías 15 a 23 $70.000, mismo monto que a los profesionales de posgrado de las categorías 16 a 25.
Para los agentes comprendidos en la Ley N° 1904, los del escalafón sanitario, se ofrece que los profesionales médicos del agrupamiento primero reciban $70.000, los del agrupamiento segundo $60.000 y los del agrupamiento tercero $50.000.
Las partes acordaron reencontrarse el próximo miércoles (17/04) desde las 11.
Gremios
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El pago adicional se abonará por planilla complementaria el 29 de abril próximo.

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.
El monto se abonará mediante planilla complementaria y alcanzará a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904. El objetivo es que los agentes adquieran vestimenta de trabajo acorde a sus funciones, conforme a lo establecido por la Ley 3487.
Del encuentro participaron la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; y el secretario de Gobierno, Agustín Ríos. Por los gremios, estuvieron presentes Marcelo Vidal (UPCN) y Leticia Lapalma (ATE).
Gremios
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
Se reunirán el martes a partir de las 11 de la mañana en Viedma.

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes (8/04) a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno se reunirá con ATE y UPCN, en la sede de la Secretaría de la Función Pública.
Cabe recordar que en el último encuentro paritario, los gremios aceptaron la oferta del Ejecutivo que consistía en un 2,2% para febrero, mientras que el incremento entre marzo y mayo, se cerró en 1,5% mensual acumulado al mes anterior. De esta manera, el aumento total entre febrero y abril se ubicó entre el 9,5% y 11,1% de acuerdo a las distintas categorías.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.