Seguinos

Sociedad

Los 10 mejores softwares para que las pequeñas empresas crezcan en 2024

Las empresas ahora pueden lograr sus objetivos de manera más exitosa y eficiente gracias a la tecnología.

el

«Al menos el 40% de todas las empresas morirán en los próximos 10 años… si no descubren cómo cambiar toda su empresa para adaptarse a las nuevas tecnologías». John Chambers

Hoy en día, la tecnología tiene una influencia significativa en los negocios. Ha contribuido significativamente al enorme crecimiento actual del comercio y el comercio que estamos viendo. La tecnología moderna beneficia a las pequeñas empresas de varias maneras. Por ejemplo, la videoconferencia es útil para las discusiones que tienen lugar de forma remota. El resultado final es una cooperación eficaz y una toma de decisiones rápida y precisa. Las empresas ahora pueden lograr sus objetivos de manera más exitosa y eficiente gracias a la tecnología.

Preocupaciones y tecnología

La tecnología se ha convertido en una rutina para las empresas modernas. Hay varias aplicaciones, software y funciones que ayudan a una empresa a simplificar las tareas rutinarias y repetitivas. Incluso las empresas más pequeñas emplean la tecnología para ofrecer experiencias fluidas a los clientes. La prevalencia de los teléfonos inteligentes, la accesibilidad a Internet de alta velocidad y el bajo costo de los datos contribuyen a esta tendencia.

A pesar de sus preocupaciones y su falta de voluntad para proporcionar información personal, las personas dependen cada vez más de Internet y de las tecnologías digitales como resultado de esta era tecnológica.

Por lo tanto, las empresas de tecnología descubrirán que muchos consumidores se están alejando de ellas en favor de empresas en las que pueden confiar si no pueden descubrir cómo hacer frente a la inquietud de los clientes.

El creciente uso de la tecnología en las pequeñas ciudades indias también es el resultado de los efectos posteriores a la pandemia. Cuando los confinamientos restringieron el acceso a los lugares públicos, la gente tuvo que encontrar métodos creativos para hacer negocios. Las empresas de semicapitalización se volvieron completamente digitales para satisfacer la demanda, el comportamiento y las expectativas alteradas de los clientes durante la pandemia. La adaptación del ecosistema digital ayudó a estas empresas a vender sus productos en línea y a proporcionar facturas electrónicas a los clientes.

1. FlexClip

FlexClip destaca como una herramienta indispensable para las pequeñas empresas en 2024, ya que ofrece una interfaz fácil de usar y funciones versátiles que les permiten crear contenidos de vídeo de alta calidad de forma eficiente y rentable, impulsando el crecimiento y la participación en un panorama digital cada vez más competitivo.

2. Monday

Monday.com, una plataforma de gestión de recursos ayuda a las empresas con proyectos desde las fases iniciales de planificación hasta el resultado final. Esta solución ha sido un recurso invaluable para las fuerzas de trabajo remotas debido a sus capacidades de colaboración, tareas y gestión de proyectos.

3. Deep Instinct

Mediante el uso del aprendizaje profundo para alimentar capas de datos a la computadora para que pueda interpretar intuitivamente los datos nuevos sin la ayuda de un experto humano, Deep Instinct busca transformar el sector de la ciberseguridad.

Deep Instinct se crea utilizando el aprendizaje profundo que aprende de los datos no procesados y hace predicciones sin consultar a un experto. Aborda los riesgos de ciberseguridad con una protección, prevención y detección mejoradas y un impacto mínimo en el rendimiento.

4. Dropbox

Este año, la capacidad de transferir archivos de forma segura y remota se volvió crucial, y Dropbox no defraudó a los consumidores. Dropbox garantiza un trabajo remoto fluido con herramientas de colaboración, como la edición en tiempo real y las firmas electrónicas, para una productividad ininterrumpida del usuario.

Dropbox es un software de gestión y uso compartido de documentos en el que puedes almacenar, compartir y colaborar en proyectos. Puede compartir ideas con colegas y clientes, lo que facilita la comunicación y la lluvia de ideas en general.

5. Intuit

Las pequeñas empresas encontraron facilidad para administrar las finanzas con QuickBooks de Intuit, lo que ayudó a la rentabilidad en medio de los desafíos del año en curso.

Intuit es una plataforma global para consumidores y pequeñas empresas para desafíos financieros. Es un software de contabilidad empresarial que facilita mucho el mantenimiento de registros, la contabilidad y la auditoría.

6. Buffer

Buffer agiliza la gestión de las redes sociales, lo que permite a los usuarios planificar publicaciones, realizar un seguimiento del éxito y colaborar con los equipos en un solo lugar. El panel de control de Buffer simplifica la gestión de las redes sociales, ahorrando tiempo y esfuerzo al consolidar todas las cuentas en un solo lugar para una publicación fluida.

Con la ayuda de esta plataforma, las personas pueden desarrollar un número considerable de seguidores mientras mantienen una presencia social constante. Buffer se adapta a las necesidades de los usuarios, automatizando el uso compartido de artículos en función de los horarios y permitiendo a los usuarios añadir contenido a su cola en cualquier momento y lugar.

7. Box

Box se basa en funciones como foros de discusión, edición en tiempo real, control de versiones y administración de flujos de trabajo para que los usuarios creen y publiquen contenido de manera eficiente.

Es una empresa de almacenamiento en la nube. Los archivos y los datos se pueden cargar usando cualquier dispositivo: teléfonos a computadoras. Se puede acceder fácilmente a los archivos y hay 10 GB de espacio disponible de forma gratuita y hasta 100 GB por una tarifa de $ 10 por mes.

8. LogMeIn

Las conferencias web y los servicios de VoIP como LogMeIn han sido cruciales para mantener a los equipos sincronizados y fomentar la cooperación. A medida que muchas empresas de todo el mundo pasaron del trabajo en la oficina al trabajo remoto, a un modo de trabajo híbrido, un software como LogMeIn ayuda.

El personal de oficina utiliza LogMeIn como herramienta administrativa y de acceso remoto. Una solución de acceso remoto llamada LogMeIn permite a los trabajadores de soporte de TI conectarse de forma remota a un ordenador o solucionar cualquier problema relacionado con el ordenador para otra persona.

9. Xero

Xero, otro sistema de contabilidad en línea centrado en las pequeñas empresas, permite a los clientes acceder de forma remota a sus cuentas utilizando una computadora o un dispositivo móvil. Esta solución proporciona actualizaciones en tiempo real para el flujo de caja y los datos financieros, además de conectarse a más de 600 programas de terceros.

10. Paylocity

Las herramientas basadas en la web de Paylocity agilizan las tareas administrativas, mejorando el control del tiempo y la asistencia, simplificando la contratación y facilitando la incorporación.

El objetivo y propósito principal de estos avances tecnológicos es aliviar la carga de trabajo de las tareas repetitivas de los empleados. Puede redirigir el tiempo y la energía invertidos hacia proyectos más significativos y de mayor importancia.

Advertisement

Sociedad

Expansión global desde Argentina: Soluciones de pago inteligentes para una economía digital

Descubre cómo las pymes argentinas están superando los sistemas financieros obsoletos con soluciones de pago transfronterizo más inteligentes. Explora las ventajas de las cuentas multidivisa, comisiones transparentes y transacciones globales sin complicaciones.

el

Las pymes argentinas están impulsando una nueva ola de comercio global en los sectores de la tecnología, el comercio electrónico y los servicios profesionales. Con un fuerte aumento del teletrabajo y de las exportaciones de productos y servicios, el país se está consolidando como un actor clave en la economía digital mundial.

Pero, aunque las oportunidades son globales, las barreras suelen seguir siendo locales. Las pymes y los exportadores argentinos se enfrentan a retos persistentes en lo que respecta a los pagos transfronterizos: comisiones elevadas, inestabilidad monetaria e infraestructuras financieras obsoletas.

Payoneer es, como su nombre indica, una solución pionera que ofrece una alternativa más flexible. En lugar de depender de bancos locales y plataformas online obsoletas, los empresarios están comenzando a explorar soluciones de pago globales para las pymes argentinas que les permitan crecer a nivel internacional sin contratiempos innecesarios.

Fricción local, ambición global: por qué es importante la infraestructura de pagos

Según el Barómetro de Ambiciones de Pymes de Payoneer, realizado en colaboración con Oxford Economics, el 63 % de las empresas argentinas encuestadas afirman que trabajar con proveedores internacionales refuerza el rendimiento de su negocio y su resiliencia a largo plazo. Esa cifra refleja un cambio más amplio hacia una mentalidad global.

Para las empresas digitales que se expanden hacia nuevos territorios, las cuentas comerciales  multidivisa para exportadores argentinos son fundamentales. Sin embargo, las empresas siguen enfrentándose a obstáculos conocidos: liquidaciones lentas, poca visibilidad de las comisiones y falta de flexibilidad en la gestión de los pagos internacionales.

Las transacciones internacionales de Payoneer para emprendedores argentinos pueden ayudar a subsanar estas deficiencias, facilitando el envío y la recepción de pagos transfronterizos, con mayor visibilidad y control.

Sistemas tradicionales frente a herramientas diseñadas para las empresas actuales

Los bancos y las primeras herramientas de transferencia en línea siguen siendo la opción predeterminada para muchas pymes. Sin embargo, estos sistemas heredados no se diseñaron para el ritmo más rápido del mercado global actual.

Las altas comisiones, las opciones limitadas de divisas y la falta de seguimiento en tiempo real ralentizan el progreso de las pymes. Por el contrario, los pagos transfronterizos de Payoneer para la economía digital argentina ofrecen una infraestructura que se adapta a las necesidades empresariales actuales y elimina esas capas de complejidad obsoletas.

Satisfacer las necesidades de los sectores tecnológico y de servicios de Argentina.

Este cambio hacia soluciones financieras alternativas está lejos de ser un mero ejercicio en busca de novedades. Se trata de introducir mejoras prácticas que realmente satisfagan las necesidades de un mercado cada vez más global.

Para las pymes, gestionar de forma eficiente el flujo de caja internacional es fundamental. La rapidez en las liquidaciones, las cuentas locales para recibir pagos y el acceso a fondos en múltiples divisas ayudan a respaldar las operaciones diarias y la estrategia a largo plazo.

Con herramientas como los pagos internacionales de bajo costo para el sector tecnológico argentino y las transferencias de dinero rápidas y seguras para las empresas argentinas, cada vez más pymes están encontrando formas de adaptarse al mercado global sin necesidad de reformar sus flujos de trabajo internos.

La transparencia es una parte importante de ello.

Reducir la ambigüedad en las transacciones globales

Las deducciones ocultas, los tipos de cambio fluctuantes y la falta de visibilidad en tiempo real siguen frustrando a muchos empresarios. La transparencia en los tipos de cambio para las empresas argentinas y el desglose de las comisiones por adelantado marcan una gran diferencia.

La posibilidad de evitar comisiones ocultas en las transacciones internacionales desde Argentina para las empresas que operan con márgenes reducidos, los pequeños ahorros individuales se convierten en grandes ahorros. Y para las empresas en crecimiento que se expanden a nuevos mercados, la previsibilidad es tan valiosa como el ahorro de costes.

Cómo enviar pagos comerciales internacionales desde Argentina

Empezar a utilizar Payoneer es muy fácil. A continuación te explicamos cómo:

  • Regístrate: Visita el sitio web de Payoneer y haz clic en el botón ‘Abrir tu cuenta’ o ‘Registrarse’.
  • Proporciona información personal y comercial: Se te pedirá que introduzcas datos como tu nombre, información de contacto y datos comerciales.
  • Verificación: Envía los documentos de identificación necesarios y cualquier documentación comercial requerida para fines de verificación.
  • Vincula tu cuenta bancaria: Una vez verificado, podrás vincular tu cuenta bancaria israelí a tu cuenta Payoneer para facilitar los retiros en ARS.
  • Recibe pagos: Una vez completada la configuración, podrás empezar a recibir pagos internacionales a través de tu cuenta Payoneer.

¿Estás listo para simplificar tus transacciones internacionales? Regístrate hoy mismo y crea una cuenta Payoneer.

Reflexiones finales: Construir una base sólida para Argentina

Las pymes argentinas son emprendedoras, resilientes y están listas para crecer. Lo que necesitan ahora es acceso a herramientas que respalden sus ambiciones, y no las frenen. Explora la plataforma de pagos internacionales de Payoneer para Argentina, obtén la asistencia que necesitas y descubre cómo reducir las comisiones por pagos internacionales en condiciones que se adapten a tu negocio. Visita Payoneer.com para obtener más información.

Continuar leyendo

Roca

Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto

El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

el

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.

Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.

El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.

Un proyecto con antecedentes

La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.

Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.

De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

el

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.

Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.

Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.

«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.

«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement