Seguinos

Gremios

Organizaciones sociales bloquean el paso de camiones a Vaca Muerta

Demandan asistencia alimenticia para los comedores. Pidieron una audiencia al ministro de Desarrollo Humano, Juan Pablo Muena.

el

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Federación Nacional Territorial (FeNaT) intensificaron su protesta y tras no obtener las respuestas esperadas por parte del Gobierno rionegrino, decidieron cortaron la Ruta Provincial N° 6, en el puente de Paso Córdoba.

La medida es en demanda de asistencia a los merenderos y comedores y, según confirmaron, se mantendrá por tiempo indeterminado. De esta manera buscan evitar que transiten los camiones que van a Vaca Muerta.

La semana anterior ocuparon la sede del gobierno que está ubicada sobre calle 9 de Julio, en pleno centro de Roca. Tras más de un día de ocupación pacífica, desalojaron el lugar y acordaron una mesa de trabajo con las autoridades provinciales. Fue la fiscal Verónica Villarroel quien debió mediar para conseguir un diálogo entre los referentes sociales y el Delegado de Desarrollo Humano, Julián Pawli.

Sin embargo, los resultados no fueron los esperados. Según explicaron los referentes sociales, el Gobierno «se negó a asistir a los espacios socio comunitarios. Por esa razón comenzamos un corte por tiempo indeterminado en la Ruta N° 6. Vamos a insistir para que nos reciba el ministro Muena».

«Queremos establecer la asistencia alimentaria que desde noviembre del año pasado no se concreta. No podemos continuar teniendo una gestión que le dé la espalda a esta demanda, con un 60% de pobreza, el aumento de la desocupación y el hambre», agregaron.

Gremios

Avances en la Mesa de Diálogo Sectorial de Salud

El Gobierno se reunió con los gremios ATE y ASSPUR, para discutir varios puntos, mientras se aguarda por el convenio colectivo sectorial.

el

El Gobierno de Rio Negro llevó a cabo un encuentro sectorial de la salud, en la que participaron la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra, la ministra de Salud, Ana Senesi, y el secretario de Acceso a la Salud y Relaciones Institucionales del Ministerio de Salud, José Pacayut, junto a representantes de los gremios ASSPUR, Cecilia Mullally y Marisa Albano, y de ATE, Silvina Elgueta y Carolina Suarez.

Lastra inició la reunión informando sobre los avances en diversos temas planteados en la última sesión. Entre los puntos destacados se están tramitando las promociones automáticas correspondientes al año 2022 y se procederá al pago una vez resuelta la cuestión presupuestaria.

Asimismo, a partir de las guardias realizadas en julio de 2024, el valor del punto se ajustará al bruto promedio de las categorías según la pauta salarial y desde julio de 2024, el personal de la Ley 1904 que realice turnos rotativos recibirá un adicional de $10.000, beneficio exclusivo para el personal de enfermería de las Leyes 1844 y 1904.

Los sindicatos plantearon también la grave situación de inseguridad de los hospitales. En este sentido, la ministra Senesi informó que se acordó con su par de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, que los adicionales que realiza la Policía sean dentro de la guardia de emergencia. Además, habrá una evaluación edilicia en el Hospital de Sierra Grande.

Además, los gremios demandaron mayor presupuesto a los nosocomios de salud, refacción y adquisición de ambulancias, mayor presupuesto para las viandas de pacientes y trabajadores.

La reunión concluyó con la firma de tres ejemplares del acta y se estableció la fecha de la próxima reunión, donde se espera continuar avanzando en los temas planteados y seguir trabajando en la mejora del sistema de salud de la provincia.

Continuar leyendo

Gremios

ATE y UPCN rechazaron la nueva oferta salarial del Gobierno y la consideran un retroceso en las negociaciones

Se trata de la incorporación de la suma de $30.000 -correspondientes al bono no remunerativo de octubre de 2023- a la asignación básica dividida en dos tramos.

el

Ayer (19/06), el Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta paritaria que no cayó nada bien en los sindicatos. De hecho, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) adelantaron su rechazo. Las partes pasaron a un cuarto intermedio.

La Provincia ofreció como propuesta para el bimestre junio-julio la incorporación de la suma de $30.000 -correspondiente al bono no remunerativo de octubre de 2023- a la asignación básica dividida en dos tramos. Para los gremios, se traduciría en un incremento de tan sólo $3.124 para categoría inicial. En este sentido, los sindicatos reclamaron además que el Ejecutivo precise la fecha de pago del aguinaldo en una sola cuota.

«Es un grave retroceso, las negociaciones retrocedieron al punto inicial», expresó Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. «Es evidente que el Gobierno tiene como estrategia dilatar los tiempos y esto perjudica a todos los trabajadores. Cada día que pasa, los ingresos del sector público se deterioran aún más», agregó.

ATE descartó de plano la propuesta y reclamó el pago en un sola cuota del medio aguinaldo, en los tiempos que indica la legislación. Asimismo desplegó una lista de demandas como el aumento de adicionales y horas suplementarias para porteros de escuela, pase a contrato de trabajadores horas cátedra, aumento de guardias y del plus Operador de SENAF y Desarrollo Humano, regularización y pago de recategorizaciones en todos los sectores, entre otras.

Por último, los gremios reunidos en el Consejo de la Función Pública manifestaron en el acta su solidaridad con el sindicato docente UnTER, abogando por el diálogo y la construcción de paz solicitando la reapertura de las negociaciones salariales. Cabe recordar que sólo fueron convocados a negociar ATE y UPCN, mientras la organización sindical docente lleva 2 días de paro de los últimos 3 días hábiles, con la posibilidad de extremar las medidas de fuerza si no hay un llamado formal por parte del Ministerio de Educación. A esto se suma que la cartera educativa descontará los días no trabajados a los docentes que adhirieron a las jornadas de protesta.

Continuar leyendo

Gremios

Habrá descuento salarial para docentes que no asistan este miércoles

Los maestros deberán informar su asistencia en caso de que no adhieran a las medidas de fuerza convocadas por el gremio UnTER.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, mediante la Resolución N° 3819, autorizó la aplicación de descuentos salariales para aquellos docentes que no se presenten a trabajar este miércoles (19/06). Sin embargo, se exceptuará de esta medida a quienes informen voluntariamente sobre su asistencia laboral a través del sitio web del Ministerio de Educación, utilizando la sección Trámite y Consultas.

«Es importante señalar que este organismo reconoce que la huelga es un derecho de todos los trabajadores y trabajadoras, protegido tanto por la Constitución Nacional como por nuestra Constitución Provincial (Artículos N° 14 bis y 40 inciso 6°, respectivamente). No obstante, la jurisprudencia y la doctrina coinciden en que el día no trabajado por un docente que debería cumplir con su carga horaria no genera para el Consejo Provincial de Educación la obligación de pago, ya que constituye un incumplimiento de su deber laboral designado», detalla la resolución del Ministerio de Educación.

Cabe recordar que el pasado jueves (13/06), tras un plenario de secretario generales, el gremio UnTER rechazó la última oferta del Gobierno y anunció un paro de 24 horas para el viernes (14/06) exigiendo a su vez una urgente convocatoria a paritarias para esta semana. En caso de que no se concretara el llamado, llevarían adelante un nuevo paro de 24 horas hoy (19/06). Finalmente, el Consejo de la Función Pública convocó a ATE y UPCN pero no hubo respuesta por parte de la cartera educativa rionegrina, por lo que el sindicato docente ratificó la medida de fuerza.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement