Política
Weretilneck presentó una nueva Ley de Ministerios
«En un mundo que avanza rápidamente, es esencial que nuestra administración se adapte para avanzar hacia un futuro eficiente y competitivo», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck pretende mejorar la capacidad de respuesta y planificación del Estado, a partir de una reestructuración del Poder Ejecutivo provincial. Esta iniciativa pone el foco en la modernización y en el fortalecimiento de la capacidad estratégica del gobierno frente a los desafíos actuales.
El proyecto de ley establece una nueva organización ministerial que incluye la creación de nuevos ministerios y secretarías estratégicas, diseñadas para modernizar el funcionamiento del Estado y mejorar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas. Entre las principales modificaciones propuestas, destacan la creación del Ministerio de Modernización y la Secretaría de Asuntos Estratégicos y Planificación, ambos con un rol clave en la articulación de las políticas provinciales.
Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración para dotar al Estado de mayor agilidad, eficacia y preparación para enfrentar las nuevas demandas de la sociedad rionegrina. «Este proyecto es una respuesta a la necesidad de adaptar nuestras estructuras gubernamentales a las realidades actuales, fortaleciendo áreas estratégicas y mejorando nuestra capacidad de planificación y gestión. Además, marca el inicio de una etapa crucial en la transformación de nuestra gestión pública», afirmó el mandatario.
«La creación del Ministerio de Modernización será clave para liderar la digitalización y modernización del Estado, alineándonos con las demandas globales y las necesidades actuales de nuestra sociedad. En un mundo que avanza rápidamente, es esencial que nuestra administración se adapte para avanzar hacia un futuro eficiente y competitivo», explicó.
En tanto, «la creación de la Secretaría de Asuntos Estratégicos y Planificación tendrá a su cargo la coordinación de los grandes proyectos provinciales, desde el desarrollo petrolero y minero hasta la gestión de áreas bajo riego, asegurando un diseño y ordenamiento estratégico integral. Este nuevo organismo estará orientado a proyectos que trascienden la gestión diaria, enfocándose en las transformaciones profundas necesarias para el futuro».
La iniciativa será tratada y se espera que sea aprobada en la Legislatura Provincial en una única vuelta, conforme a lo previsto en la Constitución Provincial. Con esta reestructuración, el gobierno de Río Negro apunta a lograr una mayor coordinación entre las distintas áreas de gobierno y una utilización más eficiente de los recursos públicos.
El Ministerio de Modernización, uno de los nuevos entes creados por el proyecto, tendrá como tarea principal asistir al gobernador en la modernización del Estado. Sus esfuerzos estarán enfocados en la optimización de los procesos administrativos y en la mejora de los servicios ofrecidos a los ciudadanos a través de la innovación, la ciencia y la tecnología.
- Entre sus funciones se encuentran:
- Definir objetivos y políticas en el área de modernización.
- Implementar planes y proyectos siguiendo las directrices del Poder Ejecutivo.
- Diseñar y ejecutar políticas públicas para la modernización del Estado.
- Establecer estándares tecnológicos para garantizar la eficiencia y compatibilidad de los sistemas de información en el sector público.
- Coordinar y dirigir las áreas de informática de los organismos públicos.
- Emitir opiniones técnicas sobre proyectos tecnológicos antes de su contratación.
- Proponer cambios normativos para adaptar los procesos administrativos a las nuevas tecnologías.
- Asesorar a organismos provinciales y municipales en sus proyectos tecnológicos.
- Desarrollar plataformas de identidad digital para los ciudadanos y una de interoperabilidad ecosistémica digital.
- Supervisar empresas estatales de alta tecnología, como ALTEC S.E. e INVAP.
- Secretaría de Asuntos Estratégicos y Planificación: Pilar en la estrategia gubernamental
- La Secretaría de Asuntos Estratégicos y Planificación tendrá un papel fundamental en la planificación y ejecución de proyectos estratégicos que impacten en múltiples áreas de gobierno. Sus responsabilidades principales incluirán:
- Definir objetivos y políticas estratégicas en su área.
- Diseñar, planificar y supervisar proyectos estratégicos transversales a diferentes sectores del gobierno.
- Facilitar la colaboración entre ministerios y organismos descentralizados.
- Promover la desburocratización y la mejora de la calidad regulatoria.
- Proponer nuevas regulaciones o la eliminación de trámites obsoletos en conjunto con el Ministerio de Modernización.
- Conformar y dirigir equipos técnicos interdisciplinarios para proyectos estratégicos.
- Realizar estudios y análisis sobre tendencias y desafíos estratégicos, asesorando al Gobernador.
- Actuar como autoridad en procedimientos relacionados con leyes clave, como la de Participación Público Privada.
- Promover acuerdos con organismos nacionales, provinciales y municipales.
- Coordinar el sistema de planificación provincial y las políticas de desarrollo estratégico.
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.