Gremios
«La prioridad es garantizar el derecho a la educación de los estudiantes»
El gobernador Weretilneck volvió a cargar contra el gremio UnTER.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck ratificó que «el Gobierno de Río Negro defiende a la educación como un derecho y para garantizarlo, tienen que estar abiertas las escuelas». De esta manera se refirió a la aprobación en la Legislatura Provincial del proyecto del PRO declarando a la Educación como servicio esencial, «para garantizar guardias mínimas en las jornadas de paro que afecten el normal dictado de clases».
«La educación es un derecho y el primer derecho lo tienen los estudiantes y los padres. Para asegurar ese primer derecho necesitamos que las escuelas estén abiertas, garantizando el derecho a huelga que está garantizado también en la Constitución Nacional y Provincial», sintetizó.
Explicó que «se puede llevar adelante una medida de fuerza, pero siempre garantizando el derecho, primero a los estudiantes, después los padres y también a aquellos trabajadores de la educación que quieren trabajar». Citó como ejemplo el caso de Bariloche, donde durante la jornada de paro de ayer, el 50% de los educadores fue a trabajar normalmente y a dictar clases.
Por otra parte, en declaraciones realizadas a la prensa en San Carlos de Bariloche, Weretilneck sostuvo que «también me preocupan algunos aspectos morales. La primera obligación de un agente público, de un docente, de un médico, de un enfermero, de un policía, es ir a trabajar, partiendo de la premisa que quienes nos pagan los salarios a los integrantes del Estado Provincial, desde el gobernador al último agente público, son los contribuyentes, las ciudadanas y los ciudadanos de Río Negro».
«Hay una cuestión moral de cumplirle a quienes a nosotros nos pagan los sueldos. Esto no se ve en UnTER de, por lo menos en la dirigencia, que parece no querer responderle a esos ciudadanos. Además, nadie se puede enojar que le controlen por qué no va a trabajar, porque en definitiva, estos dos días de medida de fuerza tienen que ver con una decisión del Gobierno de controlar los certificados de los docentes que no van a trabajar. Me parece que es algo sumamente lógico y razonable que el Estado controle esto», sostuvo.
Recordó en este marco que «venimos de antecedentes graves. Nosotros denunciamos a dos médicos, entre más de 20 y pico de médicos, que entregaban cientos de certificados truchos médicos de enfermedades que no eran tales. Tenemos pediatras dando certificados psiquiátricos. Tenemos 10 días por un dolor de cabeza. Tenemos 35 días por un dolor de espalda. Entonces, lo que estamos haciendo es controlando a los médicos que dan los certificados que el Estado considera que no se encuadran dentro de las leyes que tiene el Estado».
El mandatario reiteró sus críticas por los hechos de violencia que se vivieron entra la Policía y el gremio UnTER fuera de la Legislatura. «La finalidad era ingresar a la Legislatura para que no sesione. O sea, si hay un delito en Democracia es precisamente ese. Si hay un delito en democracia es precisamente ese. Es no permitir que las organizaciones que están fijadas en la Constitución y que son base de nuestro organismo, de nuestra organización institucional, no puedan cumplir con su tarea. Varios efectivos policiales resultaron heridos«, sostuvo.
«Nosotros tampoco podemos caer en la anarquía porque un sector de la sociedad no esté de acuerdo con lo que va a debatir la Legislatura, e intentar que el Parlamento no sesione», sostuvo finalmente.
Gremios
En la paritaria, ATE reclamará un aumento mensual por encima de la inflación y un bono de $150.000
«Esperemos que el Gobierno haya tomado nota del paro y que la de hoy no vuelva a ser una paritaria fantasma», indicó Aguiar.

Luego del paro nacional de 36 horas de estatales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concurrirá hoy (11/04) a la paritaria de la Administración Pública Nacional exigiendo un aumento mensual por encima de la inflación y un bono de $150.000 para recomponer los haberes más bajos.
«Esperemos que el Gobierno haya tomado nota del paro y que la de hoy no vuelva a ser una paritaria fantasma. Se tiene que abrir un proceso de recuperación salarial en el sector público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El Ejecutivo decidió que este nuevo encuentro se realice en la Secretaría de Trabajo (Av. Callao 114, CABA) a partir de las 11, apenas un par de horas antes de que se publique la inflación de marzo del Indec. «Deben pensar que somos ingenuos. ¿En serio nos convocan cuatro horas antes de conocer la inflación de marzo? Eso indica que si los ayuda el otro sindicato de vuelta nos van a arruinar», apuntó el dirigente estatal.
«Todos los incrementos otorgados por este Gobierno se ubicaron sistemáticamente por debajo de la inflación. Además de un aumento que supere la evolución de los precios, se necesita un bono fijo mensual que permita inyectar recursos en los bolsillos de los trabajadores que perciben los haberes más bajos de la administración», agregó Rodolfo Aguiar.
«Estamos cansados de que le bajen impuestos a los ricos ajustando a los estatales y a los jubilados. Se tiene que terminar. El Estado no admite un solo recorte más», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Las negociaciones salariales en la primera parte del año tienen saldo negativo para los estatales: en enero y febrero los aumentos (1,5% y 1,2%) quedaron por debajo de la inflación (2,2% y 2,4%). Además, el Gobierno nacional decidió no convocar a paritarias en todo el mes de marzo.
La paritaria de la Administración Pública Nacional (CCT 214/06) abarca el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese lapso, los aumentos salariales fueron de 16,2% mientras que la inflación fue de 32,6%. Es decir, menos de la mitad que la inflación.
ATE estima que el porcentaje sea similar al publicado esta semana por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), que dio 3,2% para el tercer mes del año.
Gremios
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El pago adicional se abonará por planilla complementaria el 29 de abril próximo.

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.
El monto se abonará mediante planilla complementaria y alcanzará a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904. El objetivo es que los agentes adquieran vestimenta de trabajo acorde a sus funciones, conforme a lo establecido por la Ley 3487.
Del encuentro participaron la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; y el secretario de Gobierno, Agustín Ríos. Por los gremios, estuvieron presentes Marcelo Vidal (UPCN) y Leticia Lapalma (ATE).
Gremios
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
Se reunirán el martes a partir de las 11 de la mañana en Viedma.

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes (8/04) a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno se reunirá con ATE y UPCN, en la sede de la Secretaría de la Función Pública.
Cabe recordar que en el último encuentro paritario, los gremios aceptaron la oferta del Ejecutivo que consistía en un 2,2% para febrero, mientras que el incremento entre marzo y mayo, se cerró en 1,5% mensual acumulado al mes anterior. De esta manera, el aumento total entre febrero y abril se ubicó entre el 9,5% y 11,1% de acuerdo a las distintas categorías.