Río Negro
Avanza la implementación de la Ley de Radares en Río Negro
Conocé cuáles son los radares habilitados y cuáles no. ¿Qué hacer si te llega una multa?

Los legisladores del bloque CC ARI Cambiemos, Javier Acevedo y Fernando Frugoni, se reunieron la pasada semana con el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, para analizar los avances en la reglamentación de la Ley de Radares, aprobada por la Legislatura de Río Negro en julio de este año. También estuvo presente el presidente del bloque de JSRN, Facundo López.
Durante el encuentro, el ministro Jara informó que la reglamentación ya ha sido redactada, cuenta con número de expediente y se encuentra en revisión por parte de la Secretaría de Legal y Técnica y la Fiscalía de Estado. De no presentarse observaciones significativas, se espera su aprobación en un plazo de una a dos semanas. Cabe recordar que el Ministerio de Seguridad tenía un plazo de 90 días hábiles administrativos para reglamentar la Ley que regula el funcionamiento de los radares en la provincia, los cuales comenzaron a correr desde su publicación en el Boletín Oficial el pasado 8 de agosto. Según lo informado por el ministro, los tiempos establecidos por la ley se estarían cumpliendo para mediados de noviembre.
Respecto a los radares autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en
algunos Municipios, el ministro Jara aclaró que ya se notificó a los intendentes que la provincia mantendrá la reserva de jurisdicción federal en rutas provinciales y nacionales. De este modo, la Ley y su futura reglamentación abarcarán todos los radares habilitados por la ANSV y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).
A su vez, Acevedo estuvo en el Juzgado de Faltas con los Secretarios Letrados, Ramiro Gómez Salomón y Soledad Delgado, para conocer de primera mano la situación con respecto a las multas. Ambos secretarios pusieron en conocimiento al legislador sobre la notificación a los Municipios sobre la nulidad de las faltas. Asimismo, le informaron que el Juzgado solo tiene injerencia en las multas de los radares provinciales.
Los funcionarios también le comentaron al legislador que en caso de que los ciudadanos tengan algún inconveniente, son ellos mismos quienes expiden una nota con el libre deuda en el caso de que las mismas sean por radares de la provincia. También, aseguraron que, en el caso de los radares no habilitados, las multas no deberían ser abonadas porque las mismas no están dentro de la ley.
Acevedo insistió en la importancia de la comunicación con los Municipios, ya que sigue recibiendo llamados de personas obligadas a pagar multas que han sido anuladas para poder avanzar con sus trámites. «Ahora entendemos que esto se debe simplemente a una mala fe de los Municipios porque estos ya han sido notificados tanto por el ministro como por el Juzgado de Faltas», sentenció.
Por último, el legislador se reunió con la defensora del Pueblo, Adriana Santagati, para abordar los avances de la reglamentación, en la que la Defensoría del Pueblo realizó importantes aportes que fueron considerados en el proceso.
Radares habilitados por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV)
- Ruta Nacional N° 22 – km 1127 y km 1134, Villa Regina
Ruta Nacional N° 151 – km 4, Cipolletti
Ruta Nacional N° 151 – km 33, Sargento Vidal
Ruta Nacional N° 22 – km 859, Río Colorado
Ruta Nacional N° 250 – km 269, Lamarque
Ruta Nacional N° 3 – km 1263,8 y km 1262,6, Sierra Grande
Radares habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
- Ruta Nacional N° 151, km 22 y km 29, Contralmirante Cordero
Ruta Nacional N° 40 – km 2051 y km 2054, Dina Huapi
Ruta Nacional N° 40 – ingreso a El Pilar, San Carlos de Bariloche
Ruta Nacional N° 40 – km 1903,05 y km 1917,07, El Bolsón
Radares No Habilitados
- Ruta Nacional N° 22 – km 1008, Darwin
Ruta Nacional N° 22 – km 1028, Coronel Belisle
Ruta Nacional N° 251 – km 117, General Conesa
Ruta Nacional N° 151 y Ruta Provincial N° 69, Campo Grande
Policiales
El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados.

El gobernador Alberto Weretilneck elevó el martes (01/04) a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados, y significa una inversión del Gobierno provincial del orden de los 20.000 millones de pesos. Podrán adherir a este beneficio los agentes policiales que se encuentren retirados o los pensionados.
«Se trata de una decisión política del gobernador rionegrino de brindar este reconocimiento a los retirados y pensionados de la Policía luego del compromiso asumido oportunamente con los representantes del sector, ratificando la decisión del Gobierno rionegrino de fortalecer y valorar el servicio policial, siendo una política prioritaria para la gestión provincial y sobre todo que ningún policía sea activo, retirado o pensionado quede excluido de este reconocimiento», destacaron desde el Ejecutivo.
El sector pasivo que abarca a retirados y pensionados, tiene particularidades propias que merecen un tratamiento y análisis distinto, es por ello que se separó el tratamiento legislativo y que no existen precedentes judiciales (sentencias) que obliguen al Estado Provincial a abordar esta obligación.
«El Gobierno de Rio Negro a través del gobernador se comprometió a que en la primera sesión legislativa del 2025, se presentará el proyecto de ley para equiparar el tratamiento que tuvo el personal en actividad con los retirados y pensionados de la Policía», agregaron.
Con esta ley, «se cumple la decisión política de equilibrar -aún por encima de obligaciones de orden legal- las desigualdades aún vigentes entre la remuneración de los agentes activos y el sector pasivo», añadieron desde el Gobierno.
«Se trata de una decisión basada en el reconocimiento al sector policial y la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos del sector pasivo y el activo», indicaron.
«La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la mesa de enlace policial, que había planteado este tema entre sus requisitorias, y que incluye a todos los sectores involucrados en la materia. El proyecto fue trabajado por el Ministerio a través de la UTP y la Subsecretaría de Articulación Política, para luego tomar forma legislativa en una tarea conjunta con el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, presidido por Facundo López», detallaron.
«La percepción de dicho beneficio importa el desistimiento de todo reclamo administrativo o judicial actual o futuro por el concepto zona desfavorable por el periodo anterior a la vigencia de la presente ley», concluyeron.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.