Roca
En fotos: Una multitud recorrió el nuevo predio municipal en la jornada inaugural del Festival de la Sidra
A puro baile y cuarteto, los cordobeses de Dale Q’ Va cerraron la primera noche. Hoy, la gran atracción será el joven Valentino Merlo.

Miles de roquenses y valletanos se hicieron presentes en el nuevo predio ferial municipal ubicado sobre calle Tronador 260 para disfrutar de la primera jornada del Festival de la Sidra. Hoy (03/11) continuarán las actividades; la gran atracción de esta noche será el joven Valentino Merlo.

Ante una gran cantidad de público, incluso con la visita del gobernador Alberto Weretilneck, ayer (02/11) comenzó la tercera edición del Festival de la Sidra en Roca. Además de la gran variedad de sidras, se suma la propuesta gastronómica, el Paseo de Productores y Artesanos, las exposiciones, espectáculos y juegos para los más chicos; conformando así un completo atractivo para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

En cuanto al escenario principal, abrió la jornada el Ballet Municipal Amanecer Sureño; luego fue el turno de Asquerosa Alegría (Tributo a Bersuit) y posteriormente Banda Caribe FCP. Después llegó el momento de la cumbia de la mano de La Única y cerraron la noche los cordobeses de Dale Q’ Va, a puro baile y cuarteto.

Para esta noche, además de la presentación de los artistas locales, se espera por Los Caldenes y Valentino Merlo.

Grilla de espectáculos
Domingo 3 de noviembre
- Ballet Municipal Pasión por la Danza
- Nueva Roma (Tributo a los Redondos)
- Los Caldenes
- Valentino Merlo

Qué se puede encontrar en el Paseo de Productores:
- Fruch: chips de manzanas crocantes
Pura Fruta: jugos naturales
Gemma del Valle: alfajores artesanales de sabores Patagónicos
Urbanckes: alfajores artesanales
Delicias Patagónicas: chocolates y alfajores artesanales
La Criolla: dulces y frutos secos
Cooperativa Le Jardinere: almacén natural con productos orgánicos y agroecológicos a precios accesibles. Gestionan el espacio de comercialización municipal llamado La Despensa.
Feria cultivar: feria de emprendedores regionales dedicados a la producción agroecológica que funciona los sábados en Casa de la Cultura
Valentín Roseli: emprendedor que se dedica a la producción de micelio que es el inóculo para el cultivo de hongos comestibles y medicinales.
Además participarán emprendedoras que accedieron a servicios y capacitaciones del Área de Emprendimientos e Incubadora de Proyectos de la USEP Municipal, y que combinan con creatividad trabajo artesanal y diseño:
- Brezza: diseño y confección de almohadones
Añil Huellas: textiles teñidos con tintes naturales y ecoprint sobre distintos soportes, como telas, lana natural y fieltro.
Con Luna Cerámica: piezas de cerámica artesanal.

Ingresos y Estacionamiento
Quienes concurren en auto o moto cuentan con los siguientes estacionamientos habilitados:
-Estacionamiento organizado por el Municipio, gratuito. Ingreso por rotonda del Bicentenario, sobre calle Viterbori habrá cartelería indicativa para poder acceder al Festival por calle Tronador. Contará con espacio reservado (con cupos limitados) para personas con movilidad reducida.
-Estacionamiento a cargo del Roca Rugby Club, con costo a beneficio de la institución. Ingreso por calle Primeros Pobladores a 150 metros de calle Tronador. Desde allí, al predio ferial se ingresa en forma peatonal únicamente por calle Primeros Pobladores hacia Tronador. Valor por auto: $2.000. Valor por moto $1.000.
Se recuerda que el ingreso vehicular por Tronador desde Primeros Pobladores hasta el ingreso al Casino estará restringido.
Plataforma de taxi
Hay un espacio exclusivo como plataforma para taxis en calle Viterbori en cercanía a Tronador, en sentido sur-norte.
Parada de Colectivos
Está ubicada sobre calle Viterbori en sentido sur-norte.
Para seguridad de todos, se solicita a quienes desean asistir al Festival en vehículos particulares, contar con un «conductor designado» que sea quien, al no beber alcohol, pueda manejar responsablemente. La Dirección de Transito del Municipio recuerda que está vigente la Ordenanza 5020/23 mediante la cual se prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre. El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos.

Judiciales
Deberá indemnizar a una mujer que chocó contra la puerta de su auto mal abierta
El Tribunal rechazó los argumentos de la aseguradora, que buscó responsabilizar a la motociclista y negó la cobertura del hecho.

Una motociclista de General Roca resultó gravemente herida luego de chocar contra la puerta de un auto que se abrió de manera repentina mientras ella circulaba por calle San Juan. El hecho ocurrió cuando la mujer, que manejaba con casco protector, se aproximaba al cruce con calle Padre Nazario y se encontró con un vehículo estacionado a su derecha.
En ese momento, el conductor del automóvil abrió la puerta sin advertir la proximidad del tránsito. La motociclista no tuvo margen para esquivar el obstáculo y terminó impactando de lleno contra la chapa, lo que provocó su caída violenta sobre el asfalto.
El golpe le ocasionó severas lesiones en el brazo y en el hombro derecho, por las cuales debió ser intervenida quirúrgicamente. Las secuelas derivaron en una incapacidad parcial permanente, motivo por el cual inició una demanda civil al no alcanzar ningún acuerdo extrajudicial con el conductor ni con la compañía aseguradora.
En su defensa, la aseguradora intentó eximir responsabilidad argumentando que debe existir un “espacio de resguardo” entre los vehículos estacionados y los que circulan, destinado al ascenso y descenso de los ocupantes. Afirmó que la motociclista habría invadido indebidamente ese sector y buscó atribuirle la culpa del choque.
Sin embargo, el tribunal civil rechazó por completo esa postura. La sentencia consideró probado que el siniestro se generó por la apertura intempestiva de la puerta del auto mientras la mujer circulaba correctamente por la vía pública y sin infringir normas de tránsito. El fallo también desestimó la versión de la aseguradora por falta de sustento técnico y jurídico.
Las pericias médicas confirmaron una incapacidad producto de las secuelas físicas, mientras que el informe psicológico determinó un trastorno por estrés postraumático con carácter irreversible. Además, se acreditaron los daños materiales sufridos en la motocicleta.
La Justicia también observó que la aseguradora no rechazó la cobertura en tiempo y forma ni demostró que la póliza estuviera anulada antes del hecho, por lo que la consideró responsable solidaria junto al propietario del vehículo.
El fallo ordenó una indemnización que contempla daño físico, daño moral, afectaciones psicológicas y perjuicios materiales, marcando un precedente más sobre la obligación de los automovilistas de abrir las puertas del vehículo con la debida precaución para evitar siniestros.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
Los trabajos incluyen veredas, bicisenda, parquización, alumbrado LED y un nuevo estacionamiento. Piden evitar la circulación por la zona debido a la actividad de máquinas.

El Municipio de General Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en la margen norte, sobre la calle Gelonch. El tramo intervenido se extiende entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias y forma parte del plan de modernización y mejora del espacio público que la comuna impulsa con financiamiento íntegramente municipal.
Durante los últimos días, los equipos técnicos desplegaron tareas de movimiento de suelo y relleno, además de la distribución de tierra fértil destinada a la futura parquización del sector. En paralelo, se llevan adelante trabajos de zanjeo para instalar el sistema de riego y el tendido de cables subterráneos que abastecerán la iluminación del paseo.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón de 1,20 metros de ancho y una bicisenda de iguales dimensiones longitudinales pero con 2,10 metros de ancho. También prevé un estacionamiento para 31 vehículos, que ocupará una superficie de 776 metros cuadrados.
Otra de las mejoras planificadas es la instalación de 33 luminarias LED, que permitirán reforzar la seguridad y el uso nocturno del área. En total, se parquizarán 12.000 metros cuadrados con siembra y riego automatizado, con el objetivo de consolidar un corredor verde continuo.
Las autoridades municipales solicitaron a vecinos y vecinas evitar la circulación por la bicisenda y mantenerse alejados de la zona donde continúan operando máquinas y equipos, para garantizar la seguridad de quienes transitan por el lugar.
Con esta intervención, el Municipio busca ampliar y poner en valor el Paseo del Canal Grande «como un espacio de encuentro, recreación e integración urbana, mejorando la conectividad y la calidad de vida en uno de los sectores más transitados de la ciudad», destacaron.
Roca
Tres empresas presentaron ofertas para modernizar la Estación Transformadora de Roca
Las propuestas económicas van de $2.222 millones a $2.671 millones. La obra forma parte del plan provincial para fortalecer el sistema eléctrico del Alto Valle.

Con la apertura de los sobres económicos, el proceso licitatorio para la readecuación del edificio de control de la Estación Transformadora General Roca avanza hacia su etapa final, en el marco del plan de inversiones que impulsa el Gobierno de Río Negro para fortalecer el sistema eléctrico provincial.
En esta instancia, las empresas participantes presentaron sus propuestas económicas: Electrificadora del Valle ofertó más de $2.342 millones; Quantum SRL propuso poco más de $2.222 millones, mientras que Montelectro SA presentó una oferta de alrededor de $2.671 millones.
La obra forma parte del programa de modernización integral que ejecuta la transportista estatal Transcomahue, con el objetivo de mejorar la confiabilidad del servicio, optimizar la operación y garantizar la capacidad de respuesta ante la creciente demanda eléctrica de General Roca y su zona de influencia.
Durante el acto de apertura, autoridades técnicas verificaron la documentación y las condiciones formales de cada oferta, conforme a los procedimientos licitatorios vigentes. Una vez completada la evaluación, se adjudicará la ejecución de los trabajos.
«Esta obra se enmarca en las inversiones anunciadas en el último aniversario de General Roca por el gobernador Alberto Weretilneck, destinadas a mejorar la infraestructura energética del Alto Valle y fortalecer la red de distribución que abastece a miles de familias, comercios e industrias de la región», destacaron desde el Gobierno provincial.








