Sociedad
Descubren una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió hace aproximadamente 130 millones de años
Investigadores y becarios del CONICET participaron del hallazgo, junto con un grupo de científicos nacionales e internacionales. Este descubrimiento representa el primer miembro de los rhabdodontes en América del Sur y el taxón más primitivo del grupo.

Científicos del CONICET, junto con colegas nacionales e internacionales (España, Canadá y Alemania), dieron a conocer, a través de la revista Cretaceous Research, el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió hace aproximadamente 130 millones de años en lo que hoy es la provincia de Neuquén. La nueva especie fue bautizada como Emiliasaura alessandrii y pertenece al grupo de los iguanodontes, un clado de dinosaurios bípedos.
«La denominación del género Emiliasaura fue en homenaje a Emilia Ondetti de Fix, fundadora del Museo Histórico de Las Lajas y referente cultural de la localidad. El nombre de la especie, alessandrii, es en reconocimiento a Carlos Alessandri, quien dio el aviso de los fósiles hallados», indica Rodolfo Coria, docente de la UNRN e investigador del Museo Carmen Funes y primer autor del artículo publicado.
Se identificaron dos ejemplares de la especie descubierta. El primero de ellos fue encontrado en el año 2008 por Carlos Alessandri, un vecino de la localidad de Las Lajas, provincia de Neuquén. Mientras que el segundo ejemplar fue hallado en el año 2010 por el geólogo Gerardo Azua, quien fue colaborador en los trabajos de campo de ese año. Los materiales fósiles fueron recuperados en rocas pertenecientes a la Formación Mulichinco, de edad Valanginiana, que datan del Cretácico Inferior hace aproximadamente 130 millones de años.
«En términos generales, el período del tiempo mencionado, corresponde con un momento poco explorado a nivel mundial, por tal motivo cualquier registro nuevo es significativo. Las investigaciones paleontológicas efectuadas en capas continentales de la Formación Mulichinco están proporcionando un elevado número de información novedosa. Uno de los casos puntuales es la de la especie descrita, ya que representa el primer miembro de los rhabdodontes en América del Sur, y por ahora, el taxón más primitivo del grupo», explica Guillermo Windholz, becario del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN).
El nuevo hallazgo permitió comprender más sobre la diversidad de dinosaurios de la citada unidad geológica, que hasta el momento estaba representada por una diversa asociación de dinosaurios constituida por saurópodos diplodócidos y dicraeosáuridos, y terópodos carcharodontosáuridos.
Características de Emiliasaura alessandrii
«Esta especie de dinosaurio tenía un tamaño mediano, habrían medido entre unos 3 a 4 metros de longitud. La misma pertenece a un gran grupo de dinosaurios, conocido como ornitisquios, caracterizados por una dieta herbívora. Por lo que se asume dicho hábito alimenticio para la nueva especie. Los ejemplares estudiados conservaron parte de las patas delanteras, patas traseras, porciones de las cinturas escapular y pélvica, y vértebras caudales, es decir parte de su cola. Posiblemente eran animales veloces, ya que sus miembros posteriores eran robustos y adaptados a la carrera», señala Coria.
Metodología de estudio
«Se analizó la anatomía de los huesos rescatados a fin de analizar su morfología y detectar caracteres anatómicos que permitieran su estudio filogenético -evaluar las relaciones de parentesco-. Además, se identificaron rasgos anatómicos únicos no presentes en otros dinosaurios, lo que permitió la identificación de esta nueva especie», afirma Windholz.
Mientras que Coria añade que «el investigador Ignacio Cerda realizó estudios de la paleohistología ósea, estudiando cortes delgados de huesos en el microscopio. Esto permitió identificar el estado ontogenético de los ejemplares estudiados, quiere decir que se evalúo en qué etapa de la vida estarían al momento de su muerte, concluyendo que los individuos analizados eran sexualmente maduros (es decir que habrían alcanzado la etapa reproductiva), aunque no habrían conseguido aún el tamaño máximo de la especie».
Río Negro
Elecciones 2025: Qué se elige en Río Negro este domingo
En la provincia se renovarán tres bancas de senadores y dos de diputados nacionales; además debuta la Boleta Única de Papel.

Este domingo (26/10), los ciudadanos acudirán a las urnas para los comicios legislativos nacionales, donde se definirá la representación de cada provincia en el Congreso de la Nación. En el caso de Río Negro, se encuentran en juego cinco bancas nacionales: tres senadores y dos diputados.
La renovación en el Senado implica que los actuales legisladores que finalizan sus mandatos no competirán por la reelección. En Diputados, las dos bancas que se renuevan serán para quienes terminen los períodos de los actuales titulares.
Otra de las novedades es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en toda la provincia, un formato que agrupa todas las listas en una sola hoja de votación para ambas categorías.
En total, siete fuerzas políticas inscribieron listas para disputar estos cargos nacionales. Cada elector verá en su boleta opciones que compiten tanto para senadores como para diputados.
La jornada electoral se desarrollará bajo el cronograma habitual nacional, y los resultados definirán quiénes serán los próximos representantes de Río Negro a partir del 10 de diciembre de 2025.
Boleta Única de Papel
La Boleta Única en Papel (BUP), que se estrena a nivel nacional este domingo, presenta todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
El procedimiento es sencillo y presenta pasos bien definidos:
- El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
- En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
Dos categorías
En Río Negro se vota a diputados y senadores, por lo que se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.
Equivocación
La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.
En este caso, el votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.
El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.
Votos nulos o blancos
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:
- Se utiliza una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
- La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
- Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
- Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías.
Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Obligatoriedad
El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos habilitados. Quienes no concurran a sufragar deberán justificar su ausencia según las causas previstas en la legislación; de lo contrario, podrán ser incluidos en el registro de infractores y enfrentar sanciones administrativas.
Río Negro
Las delegaciones del Registro Civil están abiertas durante las elecciones
Es para poder realizar ciertos tipos de trámites, incluso retirar DNI que no pudieron ser entregados en el correspondiente domicilio.

En el marco de las Elecciones Legislativas de este domingo (26/10), 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrieron sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.
Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse hasta las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.
Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.
En el caso de General Roca, Viedma y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.
Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.
Río Negro
Elecciones 2025: Conocé dónde votás
Si todavía no sabes en que escuela emitís el sufragio, podés chequearlo aquí.

Este domingo (26/10) se llevan adelante las elecciones legislativas en todo el país. En Río Negro se elegirán tres senadores y dos diputados que representarán a la provincia en el Congreso de la Nación. Siete listas competirán en la provincia.
Consultá dónde votás
¿Con qué documento puedo votar?
El DNI para poder votar debe ser igual o posterior al que figura en el padrón, asimismo aclaró que el “DNI en tu celular” no es válido para votar. En el caso de los jóvenes de 16 y 17 años, para quienes no es obligatorio el voto, podrán hacerlo en tanto aparezcan en el padrón electoral y cuenten con el DNI de mayor de 14 años actualizado.
¿Qué votamos?
En Río Negro, son un total de 595.081 electores habilitados a votar el próximo domingo y que se encuentran en el padron electoral. Ese día elegiremos: presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país; y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.
En la provincia de Río Negro se elegirán 3 diputados/as nacionales y 1 parlamentario/a del Mercosur.









