Política
Río Negro logra fondos para obras de infraestructura y desarrollo
Se trata del financiamiento de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para la concreción de obras de infraestructura, saneamiento y conectividad vial en distintas localidades.
La Provincia de Río Negro logró el financiamiento de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para la concreción de obras de infraestructura, saneamiento y conectividad vial en distintas localidades, así como la modernización del Estado, por un monto total de U$S140 millones. Este financiamiento se enmarca en el Programa de Desarrollo Territorial de la Provincia de Río Negro.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó el acompañamiento de la institución internacional, «que nos permitirá con distintas obras crear y sostener nuevas oportunidades para el crecimiento de nuestra provincia. Río Negro es una provincia confiable, con mucho potencial y con una realidad de desarrollo de esas posibilidades. Este respaldo de CAF marca la confianza que generamos con nuestra seriedad».
Por su parte, el presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz Granados, señaló que «este programa representa un paso significativo hacia la transformación sostenible de Río Negro, mejorando la calidad de vida de sus habitantes a través de inversiones estratégicas en infraestructura y desarrollo territorial integrado».
El Programa de Desarrollo Territorial de Río Negro tiene como objetivo generar generar infraestructura y equipamientos estratégicos capaces de sostener y desencadenar nuevos procesos de desarrollo en diferentes áreas de la provincia. Apunta además a lograr una mejora sistémica de la competitividad económica y productiva de manera que se puedan sostener y generar nuevas oportunidades de crecimiento económico y empleo.
El tercero de los objetivos es modernizar los sistemas financieros y tecnológicos del Ministerio de Hacienda de manera de lograr una mejora en la eficiencia y gestión presupuestaria y financiera.
El programa contempla las siguientes obras de infraestructura:
a) Conectividad
– Doble vía Calle Perón de Cipolletti
– Repavimentación Acceso Aeropuerto de Bariloche
– Repavimentación Acceso Aeropuerto Viedma.
b) Agua y Saneamiento
– Agua Potable – Zona Sur – Lago Gutiérrez
– Agua Potable Dina Huapi
– Plan Director de Agua Potable General Roca
– Plan Director Cloacas de Río Colorado
– Plan Director de Agua de SAO
– Plan Director Cloacas de El Bolsón
– Recambio cañerías de agua en Sierra Grande
– Planta Potabilizadora de Cipolletti.
c) Infraestructura Municipal
– Refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma
– Desarrollo del Polo energético y logístico de Sierra Grande. Se financiarán obras de infraestructura, así como sus respectivos proyectos de preinversión, que aseguren condiciones para el desarrollo logístico y portuario en Sierra Grande y Punta Colorada. Estas obras refieren específicamente al desarrollo de un área común de servicios al Puerto, las redes principales de conectividad vinculantes con el Puerto y la provisión estratégica de agua potable.
Por otra parte, el programa contempla distintos componentes destinados a la mejora de la competitividad Económica y Productiva, entre los que se encuentran el denominado Clima de Negocios, Diagnóstico y estrategia de competitividad y desarrollo productivo y Fortalecimiento del financiamiento.
Política
Desde el PRO piden declarar la emergencia en las zonas afectadas por los incendios intencionales y elevar las penas para los autores
El diputado nacional Capozzi busca suspender las deudas impositivas y previsionales de los damnificados por los incendios en Comarca Andina.
A través de diversos proyectos de ley presentados tanto en el Congreso Nacional como en la Legislatura Provincial, el PRO busca declarar la emergencia económica, social y fiscal en las zonas afectadas por los incendios intencionales, así como elevar las penas para los autores.
Una de estas iniciativas la presentó ayer (03/02) el diputado nacional Sergio Capozzi, quien a través de la declaración de emergencia busca suspender las deudas impositivas y previsionales de los damnificados por los incendios en Comarca Andina, por un plazo de 180 días, así como implementar planes de pago diferenciales. Otro de los aspectos de esta iniciativa es que plantea una reasignación de fondos públicos para la reconstrucción de las zonas afectadas y a fin de mejorar la prevención y lucha contra incendios.
«El propósito de esta declaración de emergencia es fundamentalmente atender las necesidades de los damnificados, que en muchos casos van a tener que volver a empezar de cero», planteó Capozzi, a la vez que advirtió que «hay mucho que hacer de acá en adelante para mejorar la prevención y la respuesta».
En este sentido, recordó que «hay un proyecto de la diputada Laura Rodríguez Machado para incrementar las penas a quienes inician intencionalmente estos incendios, que ya fue aprobado en comisión y está listo para ir al recinto».
Por otra parte, en la Legislatura de la Provincia de Río Negro el bloque PRO-Unión Republicana replicó la iniciativa para que los afectados por los incendios queden exentos de impuestos y tasas provinciales y se suspendan las ejecuciones por motivos fiscales.
Este proyecto, además, instruye a la Agencia de Recaudación Tributaria para que ofrezca planes de pago especiales y reasigna partidas presupuestarias para el Sistema Provincial de Lucha contra Incendios Forestales.
Política
Weretilneck en El Bolsón: «Estamos ante uno de los días más difíciles”
Así lo aseguró el gobernador, quien se encuentra en el lugar desde el viernes.
El gobernador Alberto Weretilneck aseguró hoy (02/02) que «estamos ante uno de los días más difíciles en lo que hace al incendio que afecta a El Bolsón, ya que el viento norte complica las tareas de combate y ayuda a la propagación del fuego».
El mandatario provincial, quien se encuentra en el lugar del siniestro desde el viernes último (31/01), lamentó la pérdida de una vida humana como consecuencia del incendio, al tiempo que confirmó que el inicio del incendio fue intencional.
«Estamos viviendo una situación muy difícil, muy compleja. Primero, tenemos la pérdida irreparable de un vecino fallecido; se han contabilizado al menos 100 viviendas quemadas, totalmente destruidas por el fuego; a lo que hay que sumarle una innumerable cantidad de animales muertos; así como alambrados, galpones, gallineros y aserraderos totalmente destruidos. Todo eso sumado a las casi 3000 hectáreas de bosques afectados. Es difícil explicar toda esta tragedia», sostuvo Weretilneck en diálogo con Radio LU19.
Hoy es un día particularmente complicado por las condiciones climáticas, con viento norte, que propicia el avance del fuego. En tal sentido, el gobernador indicó que «tenemos la perspectiva de una baja en la temperatura que va a ayudar mucho, de una presión atmosférica estable, y de quizás algunas lloviznas el día mañana, lo cual nos haría, de alguna manera, ser un poquitito más optimistas».
Si bien en algunas áreas el fuego está contenido, en términos generales está fuera de control.
Por otra parte, Alberto Weretilneck agradeció a todos los integrantes del SPLIF, del Sistema Nacional de Manejo del Fuego y «a todos y todas los bomberos de la provincia, de todas las ciudades, de todos los cuarteles que están aquí acompañando». Hizo lo propio con el personal de la Policía de Río Negro, Departamento Provincial de Aguas, de ARSA, de Vialidad Rionegrina, «y fundamentalmente de los cientos de mujeres y hombres anónimos que están luchando a combatir con camionetas, con tanques de 100 litros atrás, o con camiones, con sus bombas, con sus hachas».
«Todo esto sería mucho más dantesco y mucho más grave, si no hubiese tenido la participación enormemente generosa de cientos de personas», resaltó el mandatario.
Actualmente trabajan en el lugar dos aviones y un helicóptero hidrantes. «Estamos esperando en las próximas horas otro helicóptero más y otro avión más, con lo cual va a ayudar muchísimo», remarcó Weretilneck.
El gobernador sostuvo además que «esto es algo nunca visto en El Bolsón. Se había dado en la provincia de Chubut, en el Epuyén y El Hoyo, en El Bolsón, en nuestro valle, no se había dado nunca. Es muy difícil imaginar la extensión, tenemos muchas viviendas rurales, personas que viven en las chacras, en parcelas rurales, rodeados de bosques, son pendientes, caminos de piedra, es una cuestión muy de la zona cordillerana, lo cual hace enormemente conflictivo también esto».
Por otra parte, Weretilneck destacó el acompañamiento del Gobierno Nacional a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. «Hoy los recursos están, nos tiene que ayudar la naturaleza, que es lo más importante, no es un tema de medios, es un tema de condiciones que se tienen que alinear para ayudarnos en todo esto», dijo.
Por otra parte, el gobernador confirmó que ayer (01/02) el personal de la Policía de Río Negro, junto con el fiscal y peritos, lograron acceder a donde se iniciaron los tres focos. También se encontró una botella de vidrio, la cual podría haber sido utilizada para desatar el incendio. «Lo que sí está claro, es que fue intencional, no fue ningún descuido, ni ninguna actividad no deseada, los tres fuegos están perfectamente distribuidos en el lugar, y el hecho de encontrar el recipiente también marca realmente esto”, explicó el Mandatario desde El Bolsón.
Agradeció además el acompañamiento también de provincias como Chubut, Santiago del Estero, la presencia de combatientes de San Luis y de otros lugares. «Tenemos todo un país colaborando y ayudándonos», remarcó.
Finalmente, Alberto Weretilneck transmitió «nuestro pesar, nuestra tristeza, no sólo por la cuestión de los bosques, sino también por las pérdidas materiales y la situación de angustia, de miedo y desazón que invade a todos quienes están perdiendo sus cosas y no saber si esto se puede terminar rápidamente».
Gremios
Sin oferta salarial, el Gobierno se volvió a reunir con los gremios
Tanto el encuentro de la Función Pública, del que participan ATE y UPCN, y la paritaria docente, con UnTER, pasaron a un cuarto intermedio.
En el marco de la Mesa de la Función, representantes del Gobierno de Río Negro recibieron a dirigentes de los gremios ATE y UPCN para seguir analizando la situación del personal estatal. Asimismo, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos recibió a representantes del sindicato docente UnTER en dependencias de la Secretaría de Trabajo. En ambos encuentros, no hubo propuesta salarial por parte del Ejecutivo rionegrino.
Durante la reunión de la Función Pública, y ante una inquietud presentada por ambos sindicatos, los funcionarios del Gobierno se comprometieron a efectuar una revisión de los contratos que no fueron renovados en diciembre, sin comprometerse a la reincorporación automática. Aclararon además que esa revisión «se efectuará teniendo como parámetros la necesidad de personal, sanciones disciplinarias e inasistencias injustificadas».
Del mismo modo, reiteraron que, «luego de haberse evaluado los incrementos otorgados durante el 2024, ratificamos que los mismos han superado ampliamente los niveles de inflación informados a lo largo del año pasado». También, informaron que la recaudación no se ha modificado desde el mes de septiembre.
Del encuentro, desarrollado en la sede del Ministerio de Hacienda en Viedma, participaron la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra y sus pares de Hacienda, Natalia Crociati y de Gobierno Agustín Ríos, y los dirigentes Marcelo Vidal y Leticia Lapalma por UPCN y ATE, respectivamente.
La reunión pasó a un cuarto intermedio, para continuar luego con el análisis de la situación general del personal de la Administración Pública.
Sin propuesta salarial para los docentes
En un nuevo encuentro paritario, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibió a representantes del gremio docente UnTER en la Secretaría de Trabajo.
Durante el encuentro de hoy (30/01), los funcionarios provinciales escucharon las distintas inquietudes planteadas por los dirigentes del sindicato y los pedidos respecto a aumentos salariales para el sector docente.
En ese sentido, desde el Ministerio anunciaron que trabajarán en cuanto a todo lo solicitado durante la reunión paritaria, para evaluar dichos pedidos y brindar respuestas en un próximo encuentro, «a través de medidas responsables para la Provincia en el marco de la política salarial del Gobierno rionegrino, la cual viene siendo de calidad gracias a un importante esfuerzo para mantener el nivel adquisitivo de los sueldos de las y los docentes».
Participaron del encuentro por el Ministerio de Educación, la ministra, Patricia Campos, la secretaria de Educación Ana Laura Giovanini, el vocal gubernamental Fabio Sosa, y la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda. Por UnTER estuvieron la secretaria General Silvana Inostroza, el secretario Adjunto Gustavo Cifuentes, y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.