Sociedad
Seguro de hogar: ¿Qué es y cómo elegir el adecuado?
Conocé qué cubre un seguro de hogar y cuáles son sus ventajas. Además, descubrí los mejores tips para elegir el adecuado.

En este artículo te contaremos todo lo que tenés que saber sobre el seguro de hogar. ¿Qué es y cuáles son sus beneficios? ¿Qué tener en cuenta al momento de elegir uno? Seguí leyendo para conocer la mejor información sobre las pólizas para el hogar.
Seguro de hogar: definición
Como su nombre lo indica, el seguro de hogar es un tipo de póliza destinado a proteger tu casa de diferentes imprevistos y siniestros. Gracias a este servicio, tu vivienda estará respaldada en caso de incendios, robos, inundaciones u otros hechos inesperados. ¿De qué manera? Contratando los servicios de una compañía de seguros que se comprometerá a indemnizar económicamente el daño producido por estos eventos. Al mismo tiempo, vos como cliente te comprometes a pagar la prima correspondiente en los tiempos establecidos.
¿Qué es un seguro de hogar, entonces? En resumidas cuentas, es un contrato que se firma entre una empresa (compañía aseguradora) y un cliente (asegurado). Allí, se establece ante qué situaciones la empresa deberá indemnizar al cliente y también el monto a abonar por el cliente para contratar el servicio.
¿Qué cubre un seguro hogareño?
Cubre diferentes tipos de siniestros dependiendo de lo firmado en el contrato. Sin embargo, es habitual que ofrezca las siguientes coberturas:
Robos y hurtos
Los seguros para la casa son fundamentales para contar con un respaldo económico antes los daños producidos por robos o hurtos. Además de cubrir eventuales daños a la estructura de la vivienda, el seguro suele cubrir tus objetos personales como electrodomésticos y artículos de valor (joyas, por ejemplo).
Incendios
El seguro de hogar es muy importante para contar con un respaldo en caso de sufrir un incendio en casa. La póliza debe cubrir cualquier daño causado por el fuego a la vivienda y a los bienes personales que se encontraban en ella. De igual manera, es común que se brinde cobertura ante explosiones por fuga de gas u eventos desafortunados.
Inundaciones y rotura de caños
La póliza hogareña también sirve para estar respaldado ante inundaciones u otros daños causados por el agua por diversos motivos: rotura de cañerías, deterioro de tanques o bombas, caída de granizo.
Catástrofes naturales
Es necesario saber que las pólizas de vivienda también deben respaldarte en caso que tu hogar sea víctima de una catástrofe natural. En tal sentido, la póliza abarca diferentes fenómenos como tormentas, ciclones, tornados o huracanes.
Por otro lado, algunas empresas de seguros brindan cobertura para los costos de limpieza o retiro de escombros después de incendios o inundaciones. Sumado a eso, pueden cubrir los gastos de hospedaje temporal cuando la vivienda queda inhabitable.

Daños a electrodomésticos
En la actualidad, es habitual que los seguros de hogar también cubran los daños a tus equipos electrónicos como notebooks, televisores, heladeras y más. En algunos casos también ofrecen servicios de asistencia como técnicos electricistas, gasistas, plomeros u otro tipo de profesionales.
¿Cuáles son los beneficios de tener un seguro de hogar?
Contar con un seguro para el hogar trae muchos beneficios, pero principalmente brinda tranquilidad y seguridad para vos y tu familia:
Tranquilidad
Contratar un seguro para tu casa te ayudará a reducir el estrés y disfrutar tu hogar sabiendo que estás respaldado ante cualquier imprevisto. Así mismo, podrás afrontar mejor cualquier situación negativa que sufras en tu vivienda: tendrás el respaldo económico para afrontar gastos y reparaciones y también ahorrarás mucho tiempo en cuestiones burocráticas. La compañía aseguradora se ocupará de todos los trabajos de reconstrucción y de enviar a los profesionales adecuados.
Seguridad
Por otro lado, un seguro de vivienda ofrece más seguridad para vos y tus seres queridos. Además de tener cobertura en caso de robos o hurtos, este tipo de pólizas suele incluir elementos adicionales para la prevención de delitos, como cámaras de seguridad o alarmas. Sumado a eso, podrás reparar rápidamente cualquier daño a puertas o ventanas que signifique un mayor peligro.
¿Cómo elegir el seguro adecuado para tu hogar? Consejos prácticos
Para elegir el seguro de hogar adecuado para tu vivienda es importante tener en cuenta algunos aspectos. A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos para ayudarte a elegir el tuyo:

1- Definir cuáles son tus necesidades
Antes de contratar un seguro es necesario tener en claro para qué necesitás la póliza. Para eso es conveniente evaluar tus necesidades actuales y a qué peligros se encuentra expuesto tu hogar. ¿Vivís en una zona propensa a inundaciones o tormentas? ¿Hay muchos hechos de inseguridad en tu barrio? En base a eso, podrás elegir el seguro que ofrezca las coberturas más adecuadas para tus urgencias.
2- Fijar un presupuesto y realizar un análisis de mercado
Una vez que tengas bien claras tus necesidades, es momento de establecer un presupuesto realista para el pago del seguro de hogar. ¿Cuánto dinero por mes podés destinar al pago del seguro? Además, es recomendable hacer una análisis de mercado de compañías aseguradoras y elegir la que te parezca mejor en relación precio-calidad.
Roca
Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca
El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.
Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.
Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.
«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.
Río Negro
Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias
La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.
El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».
La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.
El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.
De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.
Roca
Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca
Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.
Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.
En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.
Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.
«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.