Seguinos

Río Negro

Incendio en El Bolsón: Sigue activo y alejándose de zonas pobladas

Las condiciones climáticas de las últimas horas fueron favorables para el operativo.

el

El incendio en la zona de El Bolsón continúa activo y alejándose de las zonas pobladas, según se informó en la reunión del Comité de Emergencia Municipal (COEM) que realizó un balance de la jornada y coordinó los próximos pasos en el combate. El encuentro estuvo encabezado por el Intendente Bruno Pogliano.

Las condiciones climáticas fueron favorables para el operativo. Las temperaturas más bajas y algunas precipitaciones leves permitieron mejorar las condiciones de trabajo, aunque no impactaron significativamente en la evolución del fuego.

El fuego continúa activo en la parte alta de la montaña, con mayor intensidad en las cotas más elevadas, especialmente en la zona del Dedo Gordo, siempre del otro lado del río y alejándose de las zonas pobladas.

Todos los recursos disponibles, incluidos los medios aéreos, operaron con normalidad. El SPLIF estimó la zona afectada en 2913 hectáreas.

Los bomberos trabajaron en el flanco sur, a la altura de Callejón de Vargas, asistiendo con agua y enfriando puntos calientes en Cerro Saturnino, Seguel y Mallín del Medio.

Además, se realizaron aperturas y refuerzos de caminos con maquinaria pesada para mejorar el acceso de los brigadistas.

Se incorporó personal proveniente de Provincia de Buenos Aires, sumando más capacidad operativa en terreno; y se reforzó el abastecimiento de insumos y logística para el equipo que trabaja en la zona del Dedo Gordo, con el fin de optimizar el traslado de asistencia y mejorar las condiciones de los brigadistas.

En las zonas de Costa del Río Azul, Mallín Ahogado y Cerro Saturnino no se registraron cambios en la situación.

Por otro lado, el Polideportivo Municipal ya no alberga familias evacuadas. El personal continúa con la distribución de donaciones en las zonas afectadas. 

Para mañana jueves 6 se pronostica una temperatura mínima de 8 grados y una máxima que rondará los 25. La humedad relativa tendrá un mínimo de 30%. Se espera viento Oeste que rondará los 20/30 Km/h a partir de media mañana hasta mediodía. El cielo estará parcialmente nublado.

Campamento de brigadistas

Se reforzó la asistencia con provisión de alimentos, cocina y refrigerios, además de garantizar atención sanitaria y comunicación para quienes realizan jornadas de trabajo de sol a sol en el combate del fuego.

Servicio eléctrico

EdERSA continúa con la rehabilitación progresiva del servicio en los sectores donde las condiciones lo permiten.

Oficina de Atención al Damnificado

Continúa la atención a los vecinos damnificados para gestionar la asistencia, la misma tiene lugar en el Centro Administrativo en calle Perito Moreno 3087 de 8 a 20 horas. A la vez se sumó una fuerte presencia en terreno de los equipos del Municipio y el Gobierno Provincial.

Al día de la fecha se atendió a 153 familias, brindando asistencias inmediatas y tramitación de DNI conforme cada necesidad.

Donaciones

Se mantiene la entrega de donaciones en las zonas más afectadas. El punto de recepción es Cáritas – Salón Parroquial (Av. Sarmiento 3675).

Recursos desplegados para combate del incendio

  • SPLIF: 54 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más todo el personal de la central entre logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica abocado a la emergencia.
  • Servicio Nacional de Manejo del Fuego 10 combatientes con herramientas manuales y 3  helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego mientras se asiste con pronóstico específico de incendios.
  • Avión Hidrante proveniente de Santiago del Estero gestionado por el gobernador Alberto Weretilneck. 
  • Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
  • Bomberos Voluntarios de El Bolsón coordinan a Bomberos Voluntarios de la Comarca y Bomberos Voluntarios de distintos puntos de la provincia. Trabajan en el lugar 70 bomberos voluntarios entre El Bolsón 5 cuarteles de Bariloche.
  • Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles
  • Bomberos de Policía de Río Negro: 16 combatientes con 1 URO y 1 Scam
  • Equipo del Aeródromo El Bolsón
  • ALTEC garantizó mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck
  • Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo
  • Coopetel con vehículos a disposición de COEM, instalación de redes WIFI en Centro
  • Administrativo Provincial y Aeródromo. Puntos Wi-fi Libres para damnificados en Wharton, Escuelas 103 y 118, polideportivo Municipal y Planta de Gas de Coopetel Energía.
  • Laderas del Perito Moreno
  • Lago Escondido
  • Filial Comarca de Radioclub Trelew brinda apoyo a bomberos voluntarios en las comunicaciones
  • División bomberos de policía de Buenos Aires del ministerio de Seguridad: 30 combatientes y 16 personas entre choferes y personal de logística. Disponen de 6 camionetas, 2 UTV y 1 URO.

Recursos desplegados en logística

  • Personal de Servicio de Apoyo escolar para maestranza en las oficinas
  • Ministerio de Defensa de la Nación a través del Secretario de Emergencias, Guillermo Madero.
  • Integrantes del Ejército
  • COER
  • Vialidad Provincial
  • INTA Campo Forestal San Martín recorre preventivamente Loma del Medio
  • Ministerio de Seguridad de Río Negro
  • Secretaría de Gobierno de Río Negro
  • Municipalidad de El Bolsón coordina el COEM Municipal
  • Bomberos de Policía 
  • Policía de Río Negro
  • Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro
  • Seguridad Vial Provincial
  • EDERSA
  • Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro
  • Consejo escolar
  • Hospital de Área El Bolsón con dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
  • Servicio Forestal Andino 6 agentes con 5 móviles a disposición
  • CAEB con recorredores
  • Gendarmería Escuadrón 35 El Bolsón
  • Gendarmería Nacional
  • DPA 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y un camión con carretón
  • Vialidad Nacional
  • Comisión de Auxilio Comarcal en apoyo a la redistribución de agua en terreno
  • Cooperativa Eléctrica de Bariloche
  • Guardaparques Municipales de Bariloche 5 personas y una camioneta
  • Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas
  • Bannex, baños químicos

Información importante sobre seguridad

A medida que se enfrían partes del incendio en las que hay circulación de población, comienza a incrementarse el riesgo por caída de árboles sobre el tendido eléctrico y sobre lugares de paso. Por eso se solicita circular con extrema precaución, prestar atención al entorno y evitar zonas en que puedan producirse este tipo de accidentes.

Recomendaciones a la comunidad en general

  • Dado que se trata de una emergencia, se solicita a la población mantener la calma e informarse sólo por medios oficiales.
  • Evitar circular por los sectores afectados y no entorpecer las tareas de combate de incendios.
  • El incendio continúa activo por lo que los móviles de emergencia continúan circulando a lo largo del perímetro y es necesario que queden despejadas las rutas de acceso y circulación.
  • Se recuerda que no está permitido circular por el aeródromo.
  • Emergencia ígnea (Dec 70/2025): No hacer fuego al aire libre y ante cualquier columna de humo dar pronto aviso al 103.

Judiciales

Su muñeca no resistió más: Abrió miles de pollos con cuchillo y sufrió una lesión permanente

La Justicia estableció que el porcentaje de incapacidad es del 8,75% y fijó la indemnización correspondiente para la trabajadora.

el

Una trabajadora de una planta avícola de Cipolletti logró que la Cámara del Trabajo reconociera su incapacidad como una enfermedad profesional y condenara a la ART al pago de una indemnización.

Durante años, cortó, limpió y clasificó piezas de pollo bajo exigencias físicas constantes. Abrió aves con cuchillos, separó vísceras, embaló productos y levantó bandejas pesadas, en jornadas extensas. Lo hizo con esfuerzo repetido y posturas forzadas que fueron dejando marcas en su cuerpo.

A comienzos de 2023, los dolores comenzaron a instalarse en sus muñecas. Informó a su empleadora, recibió calmantes, reposo y sesiones de fisioterapia. En julio ya no pudo continuar trabajando. En febrero del año siguiente, se sometió a una cirugía en la muñeca izquierda, donde se detectó una lesión en el fibrocartílago triangular.

La aseguradora de riesgos del trabajo (ART) no reconoció la relación entre la patología y las tareas, y la Comisión Médica dictaminó que se trataba de una dolencia inculpable. Frente a ese rechazo, la trabajadora inició una acción judicial.

El expediente tramitó ante la Cámara del Trabajo de Cipolletti. La ART demandada no respondió en el plazo legal, lo que derivó en su declaración en rebeldía. El tribunal dio curso a la prueba y designó a un perito médico, quien evaluó a la trabajadora y determinó que sufría una limitación funcional en la muñeca izquierda, con un grado de incapacidad inicial del 5,85%.

Ambas partes impugnaron ese dictamen. La aseguradora insistió con el informe de la Comisión Médica, mientras que la trabajadora cuestionó el cálculo del factor edad. El perito ratificó su informe, describió el impacto de los movimientos repetitivos en las lesiones articulares y señaló que en este caso existía causalidad con las tareas laborales.

La jueza y los dos jueces del tribunal valoraron el dictamen, la prueba documental, el relato no controvertido y la falta de respuesta de la demandada. Reconocieron que las tareas desempeñadas durante años constituyeron un mecanismo adecuado para generar la lesión. Aplicaron la «teoría de la indiferencia de la concausa», ya admitida por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), según la cual el trabajo debe considerarse causa relevante aunque existan factores concurrentes.

También se remitieron a los precedentes del STJ que sostienen la obligatoriedad del baremo previsto en el Decreto 659/96 para calcular incapacidades, y a su pronunciamiento sobre el Decreto 669/2019, que avaló su validez con aplicación desde su entrada en vigencia.

En función de esos lineamientos, el Tribunal incrementó el porcentaje de incapacidad al 8,75% y fijó la indemnización correspondiente, con intereses desde la fecha del infortunio. Estableció que el monto debía abonarse en un plazo de diez días, y en caso de mora, debía aplicarse la tasa activa del Banco Nación. La firma condenada es La Segunda Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A.

Continuar leyendo

Política

La Provincia junto a los roquenses: 545 atenciones en IPPV en tu barrio

189 adjudicatarios se acercaron a querer cancelar su vivienda.

el

El plan de abordaje IPPV en tu barrio se instaló durante tres días en el Salón de las 500 Viviendas de General Roca, donde atendió a 545 personas que se acercaron por diferentes trámites relacionados a su vivienda.

«Una vez más, se cumplió con el objetivo de atender, escuchar y resolver los problemas a los vecinos», enfatizó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.

En este marco, cabe destacar la colaboración de la Comisión Normalizadora de las 500 Viviendas al momento de coordinar cada jornada, tanto en la prestación de las instalaciones, como en la atención hacia los trabajadores del IPPV.

Cancelar y escriturar, los trámites más requeridos

En lo que hace a los trámites, se destacó la cantidad de adjudicatarios que se acercaron a querer cancelar su vivienda: 189. Incluso, muchos de ellos, pagaron el mismo día y volvieron para iniciar el trámite previo a la escrituración, que es obtener el certificado de cancelación, documento indispensable al momento de tramitar la escritura. Es así que el área de control habitacional del IPPV recepcionó 70 certificados de cancelación.

A su vez, 162 familias iniciaron el trámite de escrituración. Desde el IPPV se viene fomentando la importancia de tener el título de propiedad, que se traduce en tranquilidad para las familias.

También 50 vecinos se acercaron para regularizar su situación, aprovechando las facilidades de pago que ofrece el IPPV y, además, se registraron cambios de titularidad, readjudicaciones e inscripciones al registro de demanda.

Los tres días de atención estuvieron a cargo de un equipo del IPPV, quienes recepcionaron los distintos trámites y en la mayoría de los casos pudieron resolverlos.

El IPPV llega y los vecinos lo agradecen

Cada vecino que fue atendido, se mostró muy conforme que «queríamos agradecer; fue todo muy rápido y la atención divina», destacó Alicia Nievas. «Me voy contenta porque en unos meses me van a entregar mi título de propiedad’, sostuvo María González.

«Me atendieron muy bien y me voy con la nota, tengo que volver para arreglar algunas cosas, pero muy conforme con las chicas», enfatizó Mabel Lorente.

Continuar leyendo

Río Negro

Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro

Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

el

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.

Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.

Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».

Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».

De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement