Gremios
El Gobierno ofreció sumas fijas por única vez y los gremios rechazaron la propuesta
Se trata de montos de $80.000 a $100.000 según la categoría.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/ministerio-educacion-paritaria-docente.webp)
El Gobierno de Río Negro retomó hoy (11/02) las negociaciones con los gremios ATE y UPCN en el marco de la Mesa de la Función Pública, y con UnTER en la paritaria docente, donde presentó una nueva oferta con sumas fijas por única vez. Los tres sindicatos plantearon su rechazo a la propuesta.
En cuanto a los trabajadores estatales afiliados en ATE y UPCN, el ofrecimiento consiste en el otorgamiento de una suma fija, por única vez, a abonarse mediante planilla complementaria, con el objetivo de compensar los meses sin aumento. En este sentido, el Gobierno ofertó para el personal comprendido en el régimen retributivo transitorio Ley 3959: de las categorías 1 a 11 $80.000; de categorías 12 a 15: $90.000; y de categorías 16 a 25: $100.000.
En cuanto al personal bajo la Ley 1904, agrupamiento tercero (44 horas): $80.000; agrupamiento segundo (44 horas): $90.000; y agrupamiento primero (44 horas): $100.000. Para el resto del personal, el monto será proporcional a la carga horaria.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/mesa-funcion-publica-ate-upcn-1024x575.webp)
Participaron del encuentro la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; y sus pares de Hacienda, Natalia Crociati y de Gobierno, Agustín Ríos. Por el sector gremial, participaron Marcelo Vidal y Leticia Lapalma, representantes gremiales de UPCN y ATE. Ambos gremios adelantaron que rechazaron la propuesta y esperan una mejora considerable por parte del Ejecutivo.
Paritaria docente
Luego del cuarto intermedio establecido el viernes (07/02), esta mañana (11/02) continuó la reunión de paritarias entre el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y el gremio docente UnTER.
El encuentro, que se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, se trabajó respecto a la propuesta económica presentada el pasado viernes.
En ese sentido, desde el Ejecutivo se planteó un nuevo ofrecimiento que consiste para el período noviembre y diciembre 2023, en una recomposición con el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez y por agente por rango de antigüedad.
De esta manera el pago sería de $80.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $90.000 de 12 a 21 años de antigüedad, y de $100.000 de 22 a 40 años de antigüedad.
Además y en virtud del análisis con el Ministerio de Hacienda provincial, se propuso recomponer y equiparar los cargos mencionados, en 3 tramos a pagar en forma consecutiva.
«En cuanto a la propuesta para 2025 se continuará trabajando en torno a ello en función de los ingresos, la recaudación y los indices inflacionarios, de manera conjunta con el Ministerio de Hacienda, y de la misma forma en que se viene trabajando, en un contexto nacional muy difícil, para garantizar las escuelas abiertas y con todos los servicios correspondientes para el dictado de clases, así como también en todo lo referente a la organización de cara al inicio del ciclo lectivo», indicaron desde el Ministerio de Educación.
La ministra Patricia Campos no fue parte de esta paritaria por encontrarse trabajando en el marco de la emergencia por los incendios en El Bolsón. De la misma participaron el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo; los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa; la directora general de Educación, Romina Faccio, y la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda. Por el gremio UnTER, estuvieron la secretaria general, Silvana Inostroza; el secretario adjunto, Gustavo Cifuentes, y el vocal gremial, Marcelo Nervi, entre otras autoridades.
Por más que UnTER adelantó su malestar por la propuesta, el plenario de secretarios generales del gremio, convocado para el próximo jueves (13/02) a las 10 horas, será quien determine los pasos a seguir frente al resultado de esta última paritaria.
Gremios
Aguiar se unió con el Papa Francisco y le pidió que «rece por Milei para que lo haga mejor persona»
«Le dijimos al Papa que evalúe adelantar su viaje a la Argentina, que no lo demore más, porque hay un pueblo sufriente deseoso de su llegada”, señaló el dirigente.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Rodolfo-Aguiar-Papa-Francisco.jpg)
El Papa Francisco recibió en la Casa Santa Marta del Vaticano a la Conducción Nacional de ATE encabezada por su secretario general, Rodolfo Aguiar, quien le pidió al Sumo Pontífice que «evalúe adelantar su viaje a la Argentina, que no lo demore más porque hay un pueblo sufriente deseoso de su llegada».
«Las políticas de ajuste que se aplican están generando un costo social muy alto. El Gobierno niega la justicia social y crecen las desigualdades. Los trabajadores estamos siendo fuertemente atacados y el Estado ya no cumple con su rol de articular el bien común y promover el desarrollo humano», explicó el dirigente a la salida de la reunión.
«También le pedimos que rece por el presidente (Javier Milei) para que lo haga mejor persona. Milei construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento. Sin nada de empatía, su estrategia es la confrontación permanente. Busca dividir y deshumanizar. Por estas horas es la convivencia democrática la que está en riesgo», apuntó el referente estatal.
Aguiar le hizo saber al Papa del enfrentamiento que «el presidente argentino desató contra los estatales a través de constantes ataques discursivos materializados en políticas de desmantelamiento, desguace y remate del patrimonio estatal, retirando toda presencia del Estado Nacional de las provincias, y cesanteando ilegalmente a miles de trabajadores». En esta línea, el sindicalista valoró la decisión del máximo referente de la Iglesia Católica a nivel mundial de reunirse con uno de los sindicatos de mayor confrontación con el Gobierno.
«En tiempos tan difíciles, de tantos embates y asedio, esta charla, este abrazo con Francisco, sus palabras de aliento y su bendición se convierten en un gran escudo para ATE y para todos los estatales», aseguró el secretario general del sindicato.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Rodolfo-Aguiar-Papa-Francisco-01-1024x683.jpg)
Aguiar contó que durante la conversación, Francisco envió un mensaje de aliento a la lucha que están llevando los estatales, valorando el rol que tiene que tener un Estado que mire a los pobres y sectores populares. «Nos dijo que el trabajo es familia, que la familia no se concibe sin trabajo y que por lo tanto, atentar contra los puestos de empleo es menoscabar a las familias», comentó el dirigente de ATE.
«Nos llenamos de fe y esperanza. Nuestro espíritu ha sido fortalecido. Estamos más fuertes que nunca, y vamos a seguir luchando para defender nuestro derecho y el derecho de nuestro pueblo a ser felices», concluyó Aguiar.
La comitiva de ATE, integrada también por su secretaria adjunta, Mercedes Cabezas, le hizo entrega a Francisco de un informe sumamente crítico sobre las políticas del Gobierno nacional, detallando «las consecuencias del modelo neoliberal que implementa Milei y que ya repercuten en la población argentina».
El extenso escrito también aborda el aspecto humanitario de todas estas políticas en el grueso de la sociedad, pero especialmente en las franjas más vulnerables de la misma: mayores dificultades para acceder al sistema público de salud y a los medicamentos; tarifas de servicios desreguladas y en aumento constante; jubilaciones por debajo de la línea de indigencia; más de 1 millón de niños y niñas que todas las noches se van a dormir sin cenar por los costos de los alimentos; entre otros.
En el intercambio de palabras entre Francisco y Aguiar, hubo coincidencia plena en la mirada sobre el rol del Estado para garantizar los derechos de la población y fue ahí donde el dirigente estatal recordó unas palabras dichas por el Santo Padre en mayo del año pasado. «El Estado es hoy más importante que nunca, está llamado a ejercer ese papel central de redistribución y justicia social».
Gremios
El Gobierno de Río Negro realizó una propuesta salarial al gremio UnTER
La oferta consiste en recomponer y equiparar los cargos replanteados por la gremial en la paritaria anterior.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/educacion-unter-paritaria.webp)
En el marco de una nueva reunión de paritarias, el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibió a representantes del gremio docente UnTER, en instalaciones de la Secretaría de Trabajo de la provincia.
Durante el encuentro, se trabajó en todo lo relacionado en la paritaria anterior en cuanto a los pedidos del sindicato respecto a incrementos salariales y en ese sentido, desde el Gobierno rionegrino se realizó una propuesta económica. La misma consiste en recomponer y equiparar los cargos replanteados por la gremial. Las grillas correspondientes fueron adjuntadas al acta de la paritaria.
«Analizando las horas y cargos vinculados, la propuesta queda muy por encima de la inflación acumulada, corrigiendo de esta manera la totalidad de horas y cargos acordados», aseguraron desde Educación.
La oferta alcanza a 84.320 hs de 25 horas cátedra y a 47.463 hs de 35 horas cátedra, asimismo llega al millar de cargos superiores.
«Todo este trabajo representa un importante esfuerzo por parte del Estado rionegrino para mantener el nivel adquisitivo de los sueldos, sin poner en riesgo el pago de los mismos y el funcionamiento de los servicios estatales de la provincia», agregaron desde la cartera educativa.
«De esta manera y mediante un importante espacio de diálogo, se continúa trabajando en todos los aspectos que hacen al sistema educativo y la organización de cara a los inicios de los ciclos lectivos», añadieron.
En relación a esto, se están llevando a cabo los correspondientes procesos licitatorios para las localidades que no cuentan con convenios con los municipios, para garantizar los servicios de transporte, comedores escolares, mantenimiento e insumos. No obstante en el resto de las localidades los convenios están vigentes hasta el mes de abril con opción a prórroga. Para 2025, los convenios por estos servicios insumirían $47.793.326.924,74.
Además, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos se encuentra cumpliendo una importante labor en la Zona Andina en el marco de la emergencia por los incendios, con las escuelas a disposición para los brigadistas y tareas de logística.
La ministra Patricia Campos se encuentra trabajando en el lugar y por eso no fue parte de la paritaria de la cual participaron el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo, la secretaria de Administración, Mónica Temprano, la secretaria General del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda, los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, y la directora General de Educación, Romina Faccio. Por el gremio UNTER, estuvieron la secretaria General Silvana Inostroza, el secretario Adjunto Gustavo Cifuentes, el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.
Por otro lado se determinó pasar a un cuarto intermedio hasta el día martes (11/02).
Gremios
El Gobierno Provincial convocó a nueva reunión paritaria a gremios
Con UnTER será el próximo viernes, mientras que el martes de la semana que viene, con ATE y UPCN en la Mesa de la Función Pública.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2024/02/paritaria-gremios-001.webp)
El Gobierno de Río Negro convocó a paritarias a los gremios que agrupan al personal estatal para seguir analizando la situación integral de los trabajadores de la administración pública rionegrina.
El encuentro con el gremio docente UnTER se desarrollará este viernes 7 a las 11 en la Secretaría de Trabajo de Viedma.
Por su parte, en el marco de la Mesa de la Función Pública el Gobierno Provincial recibirá a ATE y UPCN el próximo martes 11 a las 11, en el Ministerio de Hacienda.
Cabe recordar que la pasada semana, representantes del Gobierno de Río Negro recibieron a dirigentes de los gremios ATE y UPCN; y los del Ministerio de Educación y Derechos Humanos a los del sindicato docente UnTER. En ambos encuentros, no hubo propuesta salarial por parte del Ejecutivo rionegrino.