Seguinos

Sociedad

Pintura y arquitectura española en el diseño de casinos de lujo

Diseño, narrativa, experiencia y mucho más: descubre cómo las pinturas y la arquitectura de artistas españoles da forma y vida a los casinos de lujo.

el

A día de hoy, y desde ya hace un buen tiempo, los casinos han dejado de ser simplemente estructuras diseñadas para jugar y apostar, si no que son mucho más que cuatro paredes que tienen dentro juegos. Los casinos invitan a experiencias cada vez más completas, y en el caso de los casinos de lujo, esas experiencias están acompañadas de no solo comida, bebida, o un lugar para estacionar, o una habitación para dormir, más si acompañadas por arte, arquitectura, experiencias culturales y una grandeza inherente.

A través de sus contextos históricos y socioculturales, las pinturas y la arquitectura española han influenciado significativamente el diseño de casinos de lujo. Es en dichos casinos donde podemos encontrar títulos tales como big bamboo demo, entre otros, así grandilocuentes y definidos por su estética, su atmósfera y el sentido de inmersión que proponen, estos casinos de lujo son piezas arquitectónicas que trascienden su contenido interior. A continuación, vamos a desglosar un poco dicho tópico, analizando sus partes y concluyendo en una reflexión final.

Grandilocuencia, castillos y palacios

Las grandes propuestas estéticas y arquitectónicas que los casinos de lujo han ido tomando de los palacios españoles viene desde hace siglos. La influencia renacentista de estos grandes palacios, así como también lo barroco en su arquitectura, se puede apreciar desde un primer momento en su estructura exterior, y continua de afuera hacia adentro.

La manera en la que los casinos han ido adaptando e incorporando elementos clásicos en su diseño, así como también la influencia que esto representa a la atmósfera de los mismos, es a través del uso de grandes escaleras, grandes lámparas, atrios y demás elementos refinados. Así como también el uso de mármol, piedras, y otros materiales que representan calidad, nivel y estilo.

El arte visual en lo teatral y la ilusión

Algunas técnicas, ya sea en pintura o arquitectura por igual, se han ido trasladando a los casinos de lujo con la idea de generar emociones variadas a sus usuarios y jugadores. Es a través de estas técnicas que los casinos de lujo buscan que la experiencia sea inmersiva y total.

Experimentando así desde ilusiones de grandes espacios atemporales, profundidad e historia, y aún más grandeza dentro del entorno en el que transcurren. Estos retratos y paisajes que se generan son motor de una experiencia superadora que solo puede ser encontrada en un casino de lujo.

Un viaje retrospectivo en la historia

El ambiente general y la atmósfera de un casino de lujo no estaría completa sin un viaje histórico que comprenda y recorra los distintos momentos y escenas que hacen a la cultura y la historia de España, y sus artistas. Desde figuras religiosas, eventos históricos trascendentales, naturaleza muerta, grandes locaciones y paisajes que hacen a la experiencia inmersiva, el viaje hacia el pasado está asegurado.

Es a través del arte que podemos comprender muchas cosas que forjan el pasado. Desde lo más exterior como la ropa, la estética de lugares históricos y ambientes generales, hasta lo más profundo en un diálogo recíproco con maneras de vivir la vida en antaño, corrientes de pensamiento y problemáticas socioculturales de la época.

Narrativa y una experiencia total

Entrando ya en un análisis narrativo de la experiencia, se puede construir una conversación dinámica y vívida con los ambientes que proponen los casinos de lujo mediante sus influencias de artistas españoles en sus pinturas, arquitectura, escultura y diseño visual global.

No solo la experiencia está en las propias piezas que componen los ambientes, sino que también acompañan a la narrativa y la historia que se quiere contar, la iluminación, la decoración y la composición sonora que ambienta el lugar. Esta fusión de factores compone el viaje. Una pieza no funciona sin la otra, y ese mecanismo complejo necesita de todo en su lugar para girar apropiadamente.  

Reflexiones finales

En conclusión, el legado de esta influencia de los artistas españoles, tanto en pintura como arquitectura, está destinado a perpetuarse. Quizás en un futuro, puede mutar con el avance de la globalización y nuevas reinterpretaciones de los clásicos pueden aparecer con las nuevas generaciones. Pero la esencia del arte y su impacto directo en los casinos de lujo siempre va a estar ahí. 

Los casinos de lujos son también un testamento de la rica historia que nos precede, y son también canal para un recorrido por la misma. Una narrativa completa de principio a fin, que propone un viaje inmersivo hacia épocas doradas a través de sus piezas y elementos que lo componen. Al entrelazar todos estos componentes visuales, sonoros y de ambiente, es que la experiencia es superadora y completa, el viaje a un mundo de elegancia y exclusividad está a mano a cualquiera que elija visitarlos, indistinto de quien sea, cuál sea su pasado o su estatus social.

Advertisement

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement