"Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud", dijo Aguiar.
"Hay una utilización electoralista del Indec y de sus publicaciones. No existe alivio, el drama social continúa. La pobreza es el doble de la publicada y llega al 62%", manifestó Aguiar.
La conducción gremial convocó a un nuevo Congreso para el 9 de octubre para evaluar la continuidad del plan de lucha.
Así lo definieron el ministro de Economía, Gabriel Sánchez, y el titular de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar.
"La suba precipitada del dólar termina de destruir los salarios, la pérdida del poder adquisitivo se agrava. Las empresas, para cubrirse de la devaluación, están remarcando hasta los productos de consumo masivo", manifestó Aguiar.
"Es una falta grave. Los vehículos sanitarios, especialmente las ambulancias, son herramientas esenciales para la atención de la comunidad", indicó el ministro Thalasselis.
UnTER llamó a un Congreso donde podría haber definiciones de medidas de fuerza.
El encuentro se dio en medio de movilizaciones en Viedma, convocadas por el gremio de la salud Asspur y de la que también participó UPCN.
Unas 5.000 personas, entre estudiantes, docentes, gremios y organizaciones civiles, se movilizaron desde la Plaza San Martín recorriendo las principales calles del centro.
"El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno", alertó Aguiar.