
"Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población", indicó Aguiar.

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

"Es inaceptable que esta sea la respuesta oficial. Una mesa política no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas", indicó Aguiar.

El encuentro continuará este martes a las 14 horas, en Viedma.

ATE analizará la oferta en un plenario de secretarios generales, mientras que UPCN ya adelantó su rechazo.

"Este ataque a la libertad de expresión y el intento de allanar a periodistas pone en riesgo toda la institucionalidad de nuestro país", dijo Aguiar.

Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

El sindicato acusó a la obra social por cobrar coseguros ilegales en prestaciones de salud que forman parte del Programa Médico Obligatorio, y restringir prestaciones a quienes no estén afiliados a UPCN.

Así lo acordaron el gobernador Weretilneck y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.