
El sindicato demanda que se acorten los plazos de liquidación de la propuesta y se actualicen las asignaciones familiares.

El gremio anunció tres jornadas de reclamos ante el agotamiento de instancias de negociación.

Además, exigen una nueva convocatoria para la semana próxima. No se realizarán, por el momento, medidas de fuerza.

El sindicato realizará un plenario el próximo lunes a las 9 y definirá un posicionamiento final.

Así lo expresó Sandra Schieroni, secretaria general de UnTER. El Congreso será este viernes en Viedma.

El titular de ATE, Rodrigo Vicente, se mostró satisfecho con la oferta del Gobierno pero aclaró que serán las bases las que determinen si aceptan o no la propuesta salarial.

Marcharán hacia el Ministerio de Desarrollo Humano, ubicado en calle Rodhe al 300.

Al igual que con ATE y UPCN, el Ejecutivo también propuso un 10% a pagar por planilla complementaria para compensar los primeros tres trimestres del año.

Además, se elevó el porcentaje de aumento de los primeros tres trimestres del año del 56% acordado anteriormente, a un 66%. Se pagaría por planilla complementaría.

Previamente, en conferencia de prensa, los sindicatos anunciaron que exigen un 10% de corrección sobre el aumento acumulado en 2022, un incremento no menor a la inflación proyectada para el último tramo; y una revisión salarial en diciembre.