Río Negro
Continúa la campaña de vacunación antigripal
La aplicación de la vacuna antigripal a los grupos priorizados es gratuita en vacunatorios hospitalarios.

El Ministerio de Salud de Río Negro continúa con la campaña de vacunación antigripal 2016 a través de su personal sanitario. La vacuna antigripal es una de las herramientas de mayor eficacia e impacto para prevenir enfermedades respiratorias. La vacunación antigripal se inició en la Provincia con la inmunización del personal sanitario, tanto en la red de hospitales como en el nivel central del Ministerio de Salud, pretendiendo prevenir y evitar la transmisión de la gripe y de otras enfermedades infecciosas.
También se aplica la vacuna a los integrantes de los distintos organismos públicos. En este marco, hoy el gobernador Alberto Weretilneck recibió la dosis correspondiente por parte del personal sanitario.
De este modo, se vacuna a los grupos establecidos en el Calendario Nacional de Vacunación; personal de salud, embarazadas en cualquier etapa de gestación y las puérperas -hasta los 10 días posteriores al parto-, las niñas y niños de seis meses a dos años de edad (dos dosis anuales), y mayores de 65 años. También deben vacunarse las personas de dos a 64 años con patologías de base, como diabetes, VIH, trasplantes, obesidad, hipertensión y afecciones respiratoria y cardíaca. Estas personas deberán concurrir a los vacunatorios con una certificación médica del riesgo.
La aplicación de la vacuna antigripal a los grupos priorizados es gratuita en vacunatorios hospitalarios y centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). La vacunación antigripal es anual y todos los grupos de riesgo, en cualquier etapa del año, se pueden vacunar. La misma se encuentra disponible desde abril.
Río Negro
IPROSS lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Enteráte como vacunarte si sos afiliado de IPROSS.

Para prevenir contagios y proteger a los grupos más vulnerables, el Gobierno de Río Negro, a través del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), pone en marcha la Campaña de Vacunación Antigripal 2025. El objetivo es resguardar la salud de sus afiliados y reducir los riesgos asociados a la gripe, especialmente en los sectores de mayor vulnerabilidad.
Cobertura y grupos prioritarios
La vacunación estará disponible para los afiliados de IPROSS con diferentes niveles de cobertura:
Cobertura 100% sin preautorización: Afiliados empadronados en los planes de Diabetes, Epilepsia, Materno e Infantil (hasta el año), pacientes con patologías crónicas cardiovasculares y respiratorias, y mayores de 60 años.
Solo se requiere receta médica para concurrir directamente a la farmacia prestadora (puede ser RECETA PAPEL,DIGITAL o electrónica)
Cobertura 100% con preautorización en delegaciones
- Destinada a afiliados con patologías oncológicas, HIV/SIDA, trasplantados e inmunosuprimidos en general. Deben presentar receta (papel, digital o electrónica) con diagnóstico que acredite condición de riesgo en delegación local.
- Afiliados con Certificado Único de Discapacidad (CUD) relacionado, previa evaluación de la Auditoría Médica Zonal. Deben presentar en delegación local la receta (papel, digital o electrónica) con diagnóstico que acredite condición de riesgo y presencia de CUD.
Cobertura 50% para el resto de los afiliados
- Aquellos que no estén incluidos en los grupos anteriores podrán acceder a la vacuna con un descuento del 50% a través del Plan Ambulatorio. Deben presentar la receta (papel, digital o electrónica) directamente en farmacia (no necesitan pre-autorización).
Acceso a la vacunación
La campaña se extenderá desde el 27 de marzo hasta el 15 de mayo de 2025 en las farmacias adheridas/prestadoras de la provincia.
Para acceder a la cobertura del 100% de la vacuna, los afiliados deberán presentar carnet de afiliación, DNI, certificado médico que conste la condición de riesgo y orden de prescripción de la vacuna antigripal.
Vacunas disponibles
Según lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), las marcas comerciales autorizadas para esta campaña son:
- AGRIPPAL S1, del Lab. Seqirus S.A
- FLUCELVAX QUAD (antígenos virus influenza jga.prell.x 0.5 ml-tetravalente) del Lab. Seqirus S.A
- FLUXVIR , del Lab. Sinergium Biotech S.A
- FLUAD (antígenos virus influenza iny.jga.prell.x 0.5 ml), del Lab. Seqirus S.A
- INFLUVAC (antígenos virus influenza jga.prell.x 1 x 0.5 ml), del Lab. Abbott Argentina S.A
- INFLUVAC TETRA (antígenos virus influenza jga.prell. x 1 x 0.5 ml-tetravalente), del Lab. Abbott Argentina S.A
- VIRAFLU, del Lab. Sinergium Biotech S.A
Coadministración y contraindicaciones
Las vacunas antigripales pueden administrarse junto con otras vacunas del Calendario Nacional en diferentes sitios anatómicos.
No deben vacunarse personas con antecedentes de reacción anafiláctica a una dosis previa de vacuna antigripal o que hayan desarrollado el Síndrome de Guillain-Barré en las seis semanas posteriores a una vacunación anterior.
Precaución en casos de hipersensibilidad a componentes como huevo o proteínas del pollo, enfermedades agudas graves con fiebre o tratamientos inmunosupresores. Se recomienda evaluar riesgos y beneficios con un profesional de la salud.
No hay contraindicaciones para embarazadas (embarazo en cualquier trimestre -lactancia), personas con VIH, pacientes en tratamiento con antibióticos o corticoides, ni para quienes tengan enfermedades leves como rinitis, catarro o diarrea.
Efectos adversos y seguridad
Las reacciones adversas más frecuentes incluyen cefalea, fiebre, escalofríos, fatiga, dolor muscular y enrojecimiento en el sitio de aplicación. Estos síntomas suelen desaparecer en 24 a 48 horas sin necesidad de tratamiento.
Consultas y más información
Los afiliados pueden comunicarse para consultas a través de:
Teléfono: 0800-333-4776 (líneas rotativas)
WhatsApp: (2920) 15-475511 (de 8 a 22 hs)
Agro
El Gobierno y las rurales insisten en el rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria
Por más que la medida fue suspendida por 90 días, piden que se derogue definitivamente la Resolución dispuesta por el gobierno nacional que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. «La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país», dijo el mandatario.
Como parte de las acciones acordadas, se analizará el tema con los legisladores provinciales y se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y de los senadores y diputados nacionales de las provincias patagónicas. También se gestionará una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires.
El Gobierno y los productores coincidieron en que «la barrera sanitaria es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos décadas y exigen que la resolución sea derogada definitivamente, más allá de la suspensión por 90 días«.
La coincidencia entre la Provincia y la Federación también se encuentra en la necesidad de exigir que se extienda el estatus sanitario de la Patagonia al resto del país. «No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza. Así lo han hecho Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, logrando que todo su territorio tenga la mejor calidad sanitaria», señaló Weretilneck.
Además, se enfatizó que la decisión del Gobierno Nacional no beneficiará a los consumidores de la Patagonia. «Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan. Esta medida solo perjudica a nuestra industria», advirtió el mandatario.
«El Gobierno Nacional debe abrir una mesa de diálogo para encontrar una solución consensuada. No vamos a aceptar que se impongan medidas que perjudiquen a la producción y la economía patagónica», concluyó Weretilneck.
Acompañaron al gobernador en el encuentro, el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Gustavo San Román.
Gremios
Río Negro pagará sueldos entre el 3 y 5 de abril
Los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

El cronograma de pago de haberes para las y los trabajadores estatales comenzará el próximo jueves 3 de abril y se extenderá hasta el sábado (5/04).
En primer lugar, el jueves (3/04) se abonarán los sueldos de las y los agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Por su parte, el viernes (4/04) cobrarán Docentes y Porteros. Finalmente, el sábado (5/04) se abonarán los salarios correspondientes a agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Cabe recordar que los sueldos de marzo tendrán un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al 2,2% de incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero.