Sociedad
Aportes para pensar la jornada extendida en escuelas primarias de Río Negro
Se trata de dos investigaciones de docentes de la Universidad de Río Negro.

Dos trabajos publicados por Editorial UNRN analizan diferentes aspectos de la implementación del programa de jornada extendida en escuelas primarias de Río Negro, programa que, como política educativa, elevó de cuatro a ocho las horas diarias de escolaridad. Se trata de «Las relaciones entre escuela y familia», de Soledad Fernández, y «La (re) organización del dispositivo escolar en escuelas primarias de la Provincia de Río Negro que implementan un programa de extensión de la jornada», de Soledad Vercellino, ambas docentes investigadoras de la Universidad Nacional de Río Negro.
La investigación de Fernández, licenciada en Ciencias de la Educación, aborda el vínculo entre las familias y la escuela en una comunidad conformada por dos barrios periféricos de San Carlos de Bariloche. En este caso, una de las principales observaciones realizadas es que la implementación de la jornada extendida trajo aparejada la inquietud de padres y madres respecto del tiempo que sus hijos pasaban en la escuela y plasmó diferencias de interpretación acerca de esta modalidad. Si para el Estado y la escuela mayor tiempo de escolaridad representaba “menos tiempo de los chicos en la calle” para las familias significó “menos tiempo en el hogar”. Esa divergencia de perspectivas “deja entrever una disputa más amplia sobre la definición misma de escolarización y el lugar que ocupa el Estado en ese proceso”, señala Fernández, y agrega que en medio de tal descuerdo y en este caso en particular, el proyecto de jornada extendida como política pública se fue “localizando” como un proyecto político y pedagógico propio en la escuela.
Por su parte, Vercellino, licenciada en Psicopedagogía, investigó en escuelas de General Conesa y San Antonio la manera en que la implementación de la jornada extendida reorganizó el dispositivo escolar, fundamentalmente con relación a las categorías de tiempo y espacio. Así, la docente observó, por ejemplo, que si bien el aula persiste como el lugar específico para “la enseñanza”, en los establecimientos con esta modalidad comienzan a “irrumpir otros espacios (laboratorio, talleres polivantes, entre otros) que dispondrían a la revitalización de estrategias de enseñanza aprendizaje alternativas a las del aula tradicional”.
«Las relaciones entre escuela y familia» y «La (re) organización del dispositivo escolar en escuelas primarias de la Provincia de Río Negro que implementan un programa de extensión de la jornada» pertenecen a la colección Nuevos Horizontes de Editorial UNRN y están disponibles para consulta y lectura en línea o descarga en formato PDF en el sitio web de la editorial.
Policiales
Chocaron y uno de los autos terminó contra una casa
A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos de gravedad. Fue el siniestro impacto del día en las calles de la ciudad.

Cerca de las 16 horas de este lunes (31/03) se registró un nuevo choque en la intersección de las calles Italia y Chulavista, en el barrio Quintu Panal de General Roca. Se trata de una esquina ya conocida por la recurrencia de siniestros viales.
Según informaron testigos, el hecho se produjo cuando un Renault Clío, de color blanco, que transitaba por calle Italia de sur a norte, colisionó contra un Chevrolet Cobalt que circulaba por Chulavista. La violencia del impacto fue tal que el Chevrolet terminó subido a la vereda, impactando contra la pared de una vivienda ubicada en la esquina.
Efectivos de la Comisaría 3° trabajaron en el lugar junto a una ambulancia del SIARME para atender la emergencia. Tras evaluar la situación, el personal médico consideró que no era necesario trasladar a ningún herido al Hospital Francisco López Lima.
La semana comenzó con varios siniestros en la ciudad, ya que durante la mañana se registró un choque en la intersección de calles 25 de Mayo y Don Bosco, donde se vieron involucrados una ambulancia y un automóvil particular; y más tarde una triple colisión entre un Renault Clío, un Fiat Argo y un Ford Fiesta en Villegas y España.
Asimismo, cerca del mediodía, impactaron dos camionetas en Mitre y Don Bosco, donde hay un semáforo pero según testigos, estaría en modo intermitente.
Río Negro
IPROSS lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Enteráte como vacunarte si sos afiliado de IPROSS.

Para prevenir contagios y proteger a los grupos más vulnerables, el Gobierno de Río Negro, a través del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), pone en marcha la Campaña de Vacunación Antigripal 2025. El objetivo es resguardar la salud de sus afiliados y reducir los riesgos asociados a la gripe, especialmente en los sectores de mayor vulnerabilidad.
Cobertura y grupos prioritarios
La vacunación estará disponible para los afiliados de IPROSS con diferentes niveles de cobertura:
Cobertura 100% sin preautorización: Afiliados empadronados en los planes de Diabetes, Epilepsia, Materno e Infantil (hasta el año), pacientes con patologías crónicas cardiovasculares y respiratorias, y mayores de 60 años.
Solo se requiere receta médica para concurrir directamente a la farmacia prestadora (puede ser RECETA PAPEL,DIGITAL o electrónica)
Cobertura 100% con preautorización en delegaciones
- Destinada a afiliados con patologías oncológicas, HIV/SIDA, trasplantados e inmunosuprimidos en general. Deben presentar receta (papel, digital o electrónica) con diagnóstico que acredite condición de riesgo en delegación local.
- Afiliados con Certificado Único de Discapacidad (CUD) relacionado, previa evaluación de la Auditoría Médica Zonal. Deben presentar en delegación local la receta (papel, digital o electrónica) con diagnóstico que acredite condición de riesgo y presencia de CUD.
Cobertura 50% para el resto de los afiliados
- Aquellos que no estén incluidos en los grupos anteriores podrán acceder a la vacuna con un descuento del 50% a través del Plan Ambulatorio. Deben presentar la receta (papel, digital o electrónica) directamente en farmacia (no necesitan pre-autorización).
Acceso a la vacunación
La campaña se extenderá desde el 27 de marzo hasta el 15 de mayo de 2025 en las farmacias adheridas/prestadoras de la provincia.
Para acceder a la cobertura del 100% de la vacuna, los afiliados deberán presentar carnet de afiliación, DNI, certificado médico que conste la condición de riesgo y orden de prescripción de la vacuna antigripal.
Vacunas disponibles
Según lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), las marcas comerciales autorizadas para esta campaña son:
- AGRIPPAL S1, del Lab. Seqirus S.A
- FLUCELVAX QUAD (antígenos virus influenza jga.prell.x 0.5 ml-tetravalente) del Lab. Seqirus S.A
- FLUXVIR , del Lab. Sinergium Biotech S.A
- FLUAD (antígenos virus influenza iny.jga.prell.x 0.5 ml), del Lab. Seqirus S.A
- INFLUVAC (antígenos virus influenza jga.prell.x 1 x 0.5 ml), del Lab. Abbott Argentina S.A
- INFLUVAC TETRA (antígenos virus influenza jga.prell. x 1 x 0.5 ml-tetravalente), del Lab. Abbott Argentina S.A
- VIRAFLU, del Lab. Sinergium Biotech S.A
Coadministración y contraindicaciones
Las vacunas antigripales pueden administrarse junto con otras vacunas del Calendario Nacional en diferentes sitios anatómicos.
No deben vacunarse personas con antecedentes de reacción anafiláctica a una dosis previa de vacuna antigripal o que hayan desarrollado el Síndrome de Guillain-Barré en las seis semanas posteriores a una vacunación anterior.
Precaución en casos de hipersensibilidad a componentes como huevo o proteínas del pollo, enfermedades agudas graves con fiebre o tratamientos inmunosupresores. Se recomienda evaluar riesgos y beneficios con un profesional de la salud.
No hay contraindicaciones para embarazadas (embarazo en cualquier trimestre -lactancia), personas con VIH, pacientes en tratamiento con antibióticos o corticoides, ni para quienes tengan enfermedades leves como rinitis, catarro o diarrea.
Efectos adversos y seguridad
Las reacciones adversas más frecuentes incluyen cefalea, fiebre, escalofríos, fatiga, dolor muscular y enrojecimiento en el sitio de aplicación. Estos síntomas suelen desaparecer en 24 a 48 horas sin necesidad de tratamiento.
Consultas y más información
Los afiliados pueden comunicarse para consultas a través de:
Teléfono: 0800-333-4776 (líneas rotativas)
WhatsApp: (2920) 15-475511 (de 8 a 22 hs)
Roca
Llaman a licitación para explotar comercialmente el kiosco del Anfiteatro del Canalito
Hay tiempo de presentar ofertas hasta el próximo 9 de abril.

La Municipalidad de General Roca llamó a Licitación Pública Nº 08/2025, correspondiente a la concesión para el acondicionamiento y explotación comercial del inmueble ubicado en el Paseo del Canalito, en calle Hipólito Irigoyen 550, entre Belgrano e Italia.
Las ofertas deberán ser presentadas en Mesa de Entradas de la Municipalidad hasta el día 9 de abril de 2025 a las 10 de la mañana. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 10.30 horas en la Dirección de Contrataciones de la comuna roquense. El mantenimiento de oferta no podrá ser inferior a los 30 días hábiles.
Los interesados pueden consultar los Pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo vigente, al teléfono 0298 4431414 o a los correos electrónicos [email protected] o [email protected].