Seguinos

Río Negro

Pesatti: «Esta política tarifaria resulta inviable e impracticable»

El vicegobernador rionegrino pidió urgente «una medida de fondo».

el

El vicegobernador Pedro Pesatti declaró ante un medio radial del Alto Valle que «con estas tarifas pulverizamos el bolsillo de los vecinos y arruinamos la actividad económica porque con este aumento no tenemos temporada en Bariloche» y remarcó que si el Gobierno Nacional no toma una medida de fondo, con este nivel de aumento de las tarifas energéticas, «no habrá turistas pues ningún hotel ni restaurante podrá abrir sus puertas con los costos que tiene hoy el gas», razonó.[mks_pullquote align=»left» width=»300″ size=»24″ bg_color=»#ff9900″ txt_color=»#ffffff»]»Con estas tarifas pulverizamos el bolsillo de los vecinos»[/mks_pullquote]

Pesatti se mostró absolutamente en línea con la postura del gobernador Alberto Weretilneck y respaldó la idea del primer mandatario rionegrino al sostener que deberían posponerse los aumentos hasta tanto se haga la revisión de tarifas con las correspondientes audiencias públicas, que aún no se han realizado. Pesatti reiteró que para la Patagonia el consumo del gas y la electricidad «en la estructura de costos de una empresa son muy importantes», por lo que «no es posible trasladar a precios los aumentos» que ha tenido la industria en materia energética, impactando sobre todo el resto de la actividad económica y el nivel de empleo.

El vicegobernador alertó que también en el caso de los usuarios particulares el costo se elevó considerablemente y será imposible para un trabajador hacer frente a los aumentos. Por otra parte, evaluó que «no sirve» la opción de pagar en cuotas las nuevas tarifas. Primero porque es difícil -en términos prácticos- diferenciar usuarios por tamaño -pequeña, mediana y gran empresa- y segundo porque ese sistema genera deuda. «En algún momento se paga, con lo cual nada se soluciona», enfatizó.

En consecuencia, dijo que los costos deben ser susceptibles de ser pagados. «Y el 1000 o el 2000% de aumento no lo es. Cuando uno razona sobre el nivel de los aumentos queda claro que lo que menos tienen es razonabilidad y realismo. La realidad es la que nos dice que hablar del dos mil por ciento de aumento es como estar hablando de la realidad de otro planeta».[mks_pullquote align=»right» width=»300″ size=»24″ bg_color=»#ff9900″ txt_color=»#ffffff»]“Estas tarifas como acción de política energética son inviables, chocan contra la realidad y se convierten en políticas impracticables”[/mks_pullquote]

“Estas tarifas como acción de política energética son inviables, chocan contra la realidad y se convierten en políticas impracticables”, sentenció Pesatti.

Por último, expresó que «no se puede morigerar el impacto» del aumento, y «hay que tomar una medida de fondo». Lo hizo horas antes que los gobernadores patagónicos se reúnan con el ministro de Energía, Juan José Aranguren. En ese sentido, respaldó la idea de Alberto Weretilneck, de que se pospongan los aumentos hasta tanto se haga la revisión de tarifas con las correspondientes audiencias públicas.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Los nuevos patrulleros ya refuerzan la seguridad en toda la provincia

Conocé a qué localidades fueron destinados.

el

Los móviles policiales entregados recientemente por el Gobierno de Río Negro ya se encuentran operativos en las distintas unidades de la Policía. La distribución, planificada estratégicamente, tiene como objetivo fortalecer la presencia territorial de la fuerza y optimizar la capacidad de prevención y respuesta ante situaciones que requieran intervención inmediata.

Recientemente, en un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, se concretó la entrega de patrulleros Fiat Cronos, como parte de un plan integral de modernización y ampliación del parque automotor destinado a las tareas de seguridad.

Las unidades fueron destinadas a localidades de toda la provincia, entre ellas Viedma, Puerto San Antonio Este, San Antonio Oeste, Sierra Grande, Valcheta, Playas Doradas, General Roca, Chichinales, Villa Regina, Cervantes, Mainqué, Allen, Pilcaniyeu, San Carlos de Bariloche, Dina Huapi, Choele Choel, Chimpay, Luis Beltrán, Belisle,Darwin, Lamarque, Cinco Saltos, Fernández Oro, Cipolletti, Catriel, Jacobacci, Sierra Colorada y Los Menucos.

Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia, en articulación con la Jefatura de la Policía, se continúa trabajando de forma coordinada «para garantizar que los recursos lleguen de manera equitativa a cada región, atendiendo las necesidades operativas de cada unidad», destacaron.

Continuar leyendo

Política

Echarren: «La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

Se ha convertido en una traza clave por donde circula la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta.

el

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional N° 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros. La ruta es transitada a diario por gran cantidad de personas que se movilizan entre ciudades para ir a trabajar y estudiar, siendo además una traza clave por donde circula la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta.

En este sentido, la inacción del Estado Nacional en su mantenimiento pone en riesgo la vida de miles de rionegrinas y rionegrinos que la utilizan, obstaculizando el acceso a la salud y la educación, y perjudicando la economía regional.

Al respecto el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren aseguró que «actualmente hay un mínimo o nulo mantenimiento de las rutas nacionales, con un estado de deterioro avanzado que se acrecienta cada día, sobre todo en la zona norte de Río Negro en el límite con Neuquén: en Ruta Nacional N° 151, por donde circula toda la producción hidrocarburífera, esta ruta es la que peor estado tiene con problemas de un desgaste, pavimento que ha cumplido su vida útil, y en donde el Estado Nacional no hace control de cargas sobre el tránsito pesado».

«Todo esto aumenta el estado de deterioro con ahuellamientos de hasta 24 cm de profundidad» afirmó Echarren y agregó que «pensemos lo que hace un ahuellamiento de 24 cm para un vehículo chico que transita esa ruta; la hace extremadamente peligrosa», ejemplificó.

Por esta razón la Provincia de Río Negro impulsó días atrás un amparo judicial colectivo, junto a intendentes e instituciones, que busca que Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro inició el pago de aguinaldos esta semana

Finalizará mañana miércoles.

el

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.

El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.

El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement