Seguinos

Río Negro

Nación y Río Negro acordaron acciones para generar empleo

Triaca y Weretilneck se reunieron y acordaron implementar un Plan de Trabajo dentro de 60 días.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Triaca, firmaron hoy un convenio de cooperación para implementar acciones en materia de empleo y formación profesional. El documento establece la implementación de un Plan de Trabajo anual y la puesta en marcha de un protocolo preliminar que beneficie a los sectores más vulnerables, generando nuevos puestos laborales y acciones gratuitas de capacitación.

El acuerdo busca generar mecanismos institucionales de intercambio de información y de asesoramiento mutuo, que permitan a las partes conocer las políticas públicas que se implementan en materia de empleo y formación profesional.

Además, ambos funcionarios acordaron la implementación de un protocolo preliminar anexo al convenio que defina las acciones a desarrollar, siendo los colectivos de desocupados que se encuentran dentro de los grupos más vulnerables los destinatarios principales.

El documento firmado por Weretilneck y Triaca busca fortalecer las políticas públicas nacionales y provinciales que en esta materia se vienen implementando en Río Negro, a través de su articulación, integración o complementación, con el objetivo de maximizar el impacto en los distintos colectivos de beneficiarios.

El convenio también tiene como objetivo integrar, dentro de la definición de esas políticas, la atención de las nuevas temáticas laborales, en especial las relacionadas con la contención e integración laboral de los grupos más vulnerables; el acceso al trabajo de personas con discapacidad; el trabajo decente y la responsabilidad social empresaria; la igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres; la erradicación del trabajo infantil; el teletrabajo; el impacto de las adicciones en el mundo laboral; la integración de poblaciones originarias; el empleo rural; el respeto a la diversidad sexual en el empleo; la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la contención de veteranos de guerra.

Además, se propone trabajar para elaborar y ejecutar en forma conjunta acciones específicas en estas materias para su aplicación en Río Negro, que respondan a las particularidades de las distintas problemáticas que afectan o puedan afectar a la provincia; así como desarrollar mecanismos coordinados de intervención conjunta o integrada que permitan atender situaciones de emergencia que impacten o puedan impactar negativamente en el nivel de empleo en zonas, industrias o establecimientos. Asimismo, se dispone determinar indicadores que posibiliten la medición, así como el monitoreo y evaluación cualitativa y cuantitativa del impacto de las políticas públicas nacionales o provinciales.

De acuerdo al convenio, la Provincia podrá involucrar a todos los organismos y agencias que tengan competencia en las materias, en función de los contenidos de los programas de la Secretaría de Empleo.

Por otro lado, el convenio establece que Provincia y Nación implementarán un Plan de Trabajo dentro de los próximos 60 días, incluyendo el intercambio de información sobre las políticas públicas, el análisis de los resultados obtenidos en la aplicación de estas políticas, el diagnóstico sobre la situación del empleo y la formación profesional en la provincia y la formulación de acciones conjuntas o coordinadas. Anualmente, las partes elaborarán nuevos Planes de Trabajo a fin de planificar las acciones conjuntas o coordinadas a desarrollar el año siguiente.

Protocolo preliminar

Mientras las partes avancen en la elaboración del Plan de Trabajo para el 2016, se acordó implementar un protocolo preliminar anexo al convenio que tiene por objetivo definir, desarrollar y ejecutar acciones conjuntas o coordinadas. Los colectivos de desocupados que se encuentran dentro de los grupos más vulnerables serán los destinatarios principales de estas acciones. Entre ellos están los jóvenes y adultos que son participantes de los programas de empleo nacionales, aquellos que tengan alguna discapacidad, que residan en zonas rurales, que integren comunidades originarias, que se encuentren bajo tratamiento por el consumo de sustancias psicoactivas, que integren el colectivo LTGB (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero), que sean veteranos de guerra, que sean mujeres en situación de vulnerabilidad o que se encuentren en situación de desempleo.

Asimismo, las partes acordaron diseñar e instrumentar medidas tendientes a la puesta en marcha de un Observatorio de Empleo Provincial, con el objetivo de disponer de información actualizada y sistematizada para la formulación de políticas en materia de empleo y formación profesional y la medición del impacto de las mismas. Del mismo modo, se dispuso convocar a los actores provinciales, municipales y sectoriales a la conformación de una mesa de concertación, con el propósito de proyectar, a nivel provincial, criterios que permitan abordar de manera colectiva y estratégica las intervenciones territoriales, mediante planes de acción que permitan atender las problemáticas de empleo y de formación profesional.

También se definió diseñar y ejecutar un plan provincial de formación profesional y certificación de competencias laborales de trabajadores desocupados a fin de promover su inserción laboral en diferentes sectores productivos y de servicios priorizados por la provincia, promoviendo las potencialidades emprendedoras de la población objetivo, teniendo en cuanta la diversidad regional de la provincia.

En este sentido, se estableció diseñar e implementar acciones para los sectores de la ganadería (con el objetivo de formar 150 trabajadores), de la agricultura y fruticultura (350 trabajadores), turismo (250 trabajadores), gastronomía (275 trabajadores), construcción (250 trabajadores), metalmecánica (100 trabajadores) y sistemas informáticos, software y telecomunicaciones (150 trabajadores). Además, se establece la implementación del Programa Intercosecha y otras acciones de promoción del empleo rural para 5.000 trabajadores, poniendo especial énfasis en las actividades productivas tradicionales y su permanente transformación.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Condenaron a 18 años de prisión a un hombre que abusó reiteradas veces de sus hijas

El sujeto ya se encontraba con prisión preventiva.

el

Ayer (01/12) al mediodía se confirmó el pedido de culpabilidad y de pena solicitada por el equipo fiscal de Villa Regina. De esta manera, un hombre de 34 años fue declarado responsable penal por haber cometido varios delitos contra la integridad sexual de sus hijas, y se lo condenó a 18 años de prisión.

De esta manera, el hombre, que arribó a juicio detenido bajo la medida cautelar de prisión preventiva, pedida oportunamente por la Fiscalía, comienza hoy a cumplir la pena impuesta ya que las partes renunciaron a los plazos procesales.

Durante la audiencia celebrada con presencia de la madre de las niñas víctimas, el defensor de menores e incapaces, el defensor particular del imputado, y la fiscalía, siguiendo lo indicado en el Código de Procedimiento Penal respecto a un procedimiento abreviado, el Tribunal le consultó al imputado si aceptaba ser el único culpable de los hechos, si aceptaba la calificación, y la evidencia que se enunció en su contra. A todo esto, el hombre se declaró responsable.

La Fiscalía como el defensor particular del imputado, expresaron que habían llegado a esta instancia contando además con la conformidad de las víctimas, la familia denunciante, y del asesor legal.

Es así que se lo condenó por los delitos de «abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y por haber sido cometido contra una menor de dieciocho años de edad aprovechando la situación de convivencia pre-existente», también fue condenado por «abuso sexual simple agravado por el vínculo y por haber sido cometido contra una menor de 18 años de edad aprovechando la convivencia pre-existente; todo lo cual concursa de forma ideal con el delito de promoción de la corrupción de menores agravado por el vínculo y por haber sido cometido con violencia y amenazas», según los Artículos 45, 119 primer párrafo, tercer párrafo, cuarto párrafo incs. b y f, 125 y 149 bis segundo párrafo del Código Penal.

Entre la evidencia recolectada para esta instancia, el Ministerio Público Fiscal mencionó: la denuncia realizada por la madre de las víctimas menores de edad, el examen médico pericial concretado por el Cuerpo de Investigación Forense, los variados análisis de la Oficina de Investigación en Telecomunicaciones (OiTEL) dependiente de Procuración General.

Además, la declaración en Cámara Gesell, las pericias realizadas por la psicóloga del Cuerpo de Investigación Forense del Poder Judicial. Se suman el acta del allanamiento efectuado en el domicilio del imputado, donde se secuestraron elementos de importancia para el legajo, se incorporó el informe de la Oficina de Atención a la Víctima (OFAVI), la intervención del Gabinete de Criminalística y personal policial, el resultado de la requisa de un vehículo y lo secuestrado allí. Se informaron los análisis de material genético, el acta de la declaración de un docente, entre otra prueba.

En un segundo momento de la audiencia, y tras haber reconocido el sujeto ser el responsable penal, fue el turno de solicitar el monto de la pena de 18 años de prisión, cuestión que también fue aceptada por el hombre.

De esta manera, el Tribunal de Juicio interviniente dio a conocer la aceptación del acuerdo, condenando al hombre por los delitos y la pena solicitada.

No se brindan datos del lugar donde ocurrieron los hechos como tampoco de la ciudad para proteger la identidad de las niñas.

Continuar leyendo

Judiciales

La Justicia fijó indemnizaciones para las personas despedidas de Saturno y Lucaioli

Por su parte, la quiebra tramita en un juzgado de Bahía Blanca.

el

Una decena de trabajadores y trabajadores de una tienda de electrodomésticos que cerró en Cipolletti obtuvieron fallos favorables luego de la intempestiva desvinculación. Las empresas condenadas son Saturno Hogar y Lucaioli, cuya quiebra tramita en un juzgado de Bahía Blanca. La Cámara Laboral sostuvo que las firmas no probaron los despidos, tal como lo determina el procedimiento previsto en la ley.

El grupo de personas que interpuso la demanda reclamó las indemnizaciones por antigüedad, por falta de preaviso, la integración del mes de despido y la liquidación final. Sostuvieron que la firma empleadora prescindió de sus servicios por «falta de trabajo no imputable a la empresa, dificultades económicas y financieras imposibles de superar». Algunos de los trabajadores y trabajadores tenían más de 10 años de antigüedad.

En julio de este año, los abogados de la Sindicatura presentaron un escrito y adjuntaron el decreto de quiebra de ambas empresas demandadas. Ese proceso se tramita ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Bahía Blanca.

El fallo laboral de Cipolletti que condenó a las empresas a indemnizar a los trabajadores advirtió que las firmas demandadas no produjeron ninguna prueba para justificar los despidos. «Ciertamente no ha acreditado la falta de trabajo esgrimida, ni la caída de stock y ventas referidas, ni la reestructuración de deuda aludida, ni la posibilidad legal de evitar el procedimiento preventivo de crisis. Tampoco acreditó que los trabajadores hayan sido los empleados más recientes, ni que otros trabajadores no hubieren ingresado con posterioridad a su contratación», surge de la sentencia.

El Tribunal consideró las indemnizaciones por despido, liquidación final y un recargo indemnizatorio por obligar a las y los empleados a iniciar acciones legales para reclamar su derecho. También aplicó intereses hasta el momento en que se concrete el pago. Con esta resolución, los créditos de grupo de personas despedidas tienen prioridad en el trámite de la quiebra.

Continuar leyendo

Política

Zgaib se reunió con Senesi y con su equipo de gestión

El ministro saliente y la ministra designada ya comenzaron a trabajar en el cambio de gestión.

el

El ministro de Salud, Fabián Zgaib, se reunió con la ministra designada, Ana Senesi, quien lo sucederá en el cargo, y los secretarios que estarán al frente del organismo central a partir del 10 de diciembre próximo. El objetivo fue trabajar en la transición de las diferentes áreas de la cartera.

El encuentro realizado en Viedma contó con la participación del hasta hoy secretario de Estrategias Sanitarias, Martín Ciliberto, quien continuará en su función con la nueva gestión; la directora del hospital de El Bolsón, Mirna Lamberto, y el director del hospital de Viedma, José Pacayut, quienes acompañarán a Ana Senessi en la conducción del Ministerio en el próximo Gobierno.

Durante la reunión el actual titular de la cartera sanitaria y la futura ministra coincidieron en la importancia de los encuentros para llevar adelante una transición ordenada y avanzar en el nuevo plan estratégico para el organismo.

En la ocasión, Zgaib felicitó a las nuevas autoridades y remarcó que se trata de personas que «reúnen todas las condiciones como para ejercer estas funciones y tienen la responsabilidad para estar cerca de los diferentes equipos y seguir trabajando en la salud de Río Negro».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement